La empresa comunitaria, ideal de la CTC
Secretario general de la Confederaci¨®n del Trabajo Comunitario
Un humanismo social, de fuerte raigambre en el mundo del trabajo de nuestro pa¨ªs en desarrollo, es el principal fundamento de la Confederaci¨®n del Trabajo Comunitario. La CTC, en la libertad sindical por todos ansiada, como central sindical de ¨¢mbito nacional present¨® sus estatutos y se legaliz¨® a primeros de julio del a?o pasado. Fue el paso concreto y la maduraci¨®n del Movimiento del Trabajo Comunitario, cuya carta fundacional hab¨ªa sido hecha p¨²blica el a?o anterior, como fruto de una reflexi¨®n profunda sobre algunos principios trascendentales del pensamiento social cristiano, incisivos, revolucionarios, v¨¢lidos y eficaces para nuestra sociedad actual necesitada de una transformaci¨®n profunda. Principios de la m¨¢s avanzada l¨ªnea social que no hab¨ªan tenido posibilidad de ser testimoniados en Espa?a por la dura oposici¨®n de las estructuras pol¨ªticas anteriores.
La Confederaci¨®n del Trabajo Comunitario ha tomado para su desarrollo e incidencia en el mundo del trabajo las bases fundamentales del humanismo social cristiano, capaces de superar las inacabables y destructoras luchas entre el capitalismo y el marxismo. Es por ello que la CTC se autodefine como central sindical de inspiraci¨®n cristiana, y se presenta as¨ª con el rostro limpio y claro, sin tapujos ni enmascaramientos, en la m¨¢s avanzada l¨ªnea social, m¨¢s aut¨¦nticamente revolucionaria por el sentido de justicia social distributiva, que las falsas revoluciones de la destrucci¨®n, el paro y la miseria.
La base de la CTC son los sindicatos comunitarios de trabajadores en cada empresa, aut¨®nomos e independientes, confederados para fortalecer en la unidad esencial, servicios, asesoramiento y acci¨®n sindical concreta. Mediante los sindicatos de rama de actividad, de ¨¢mbito nacional, en los que se integran las comunidades de trabajo de cada rama, se fortalece la acci¨®n sindical en el ¨¢mbito de centro de trabajo, regional o estatal en cada problema laboral.
Los sindicatos comunitarios de trabajadores de la CTC se declaran independientes de los partidos pol¨ªticos, del capitalismo empresarial, de las religiones y confesiones, de todo sistema de poder coactivo y de toda estructura laboral, social, pol¨ªtica o econ¨®mica que sofoque, elimine o no reconozca la libertad de los trabajadores para sindicarse y elegir libre y democr¨¢ticamente a sus representantes o que manipule y utilice a los trabajadores como correas de transmisi¨®n para fines pol¨ªticos partidistas.
En esta hora de libertades sindicales, los trabajadores cuyo fundamento de vida laboral, familiar y social tiene su ra¨ªz en el humanismo cristiano, vamos a aportar al mundo del trabajo algo incisivo y positivamente revolucionario: el paso a una nueva sociedad con sentido comunitario, de solidar?dad y fraternidad, en la que el capitalismo ego¨ªsta, basado s¨®lo en el lucro y el consumo irracional, y el marxismo colectivista, basado s¨®lo en el materialismo sin consideraci¨®n de los valores trascendentes del hombre, no sean m¨¢s los protagonistas sociales en continuas luchas, enfrentados con odios inacabables.
La CTC propugna y defiende la empresa como comunidad de hombres que comparten el trabajo y sus resultados. La empresa debe ser de todos los trabajadores, de cuantos ponen en ella su esfuerzo y su aportaci¨®n. Los fines y objetivos de la Confederaci¨®n del Trabajo Comunitario, y de cada sindicato comunitario de trabajadores confederado a la CTC, son: la representaci¨®n, defensa y promoci¨®n de los intereses de los trabajadores, la solidaridad y la fraternidad, el planteamiento y defensa de cuantas medidas se dirijan a conseguir mejoras sociales y econ¨®micas, y la transformaci¨®n real y verdadera de la empresa capitalista mediante la conquista de los derechos de informaci¨®n, de propuesta, de previa consulta, de aprobaci¨®n, de huelga, de gesti¨®n y de participaci¨®n en los resultados, como contenidos a desarrollar en el pacto de empresa comunitaria.
La CTC ha logrado en pocos meses una real y aut¨¦ntica implantaci¨®n en grandes y medianas empresas en buena parte del ¨¢mbito del Estado. La CTC participa en las elecciones sindicales en las empresas donde tiene legalizados sindicatos comunitarios de trabajadores confederados, y presenta candidatos en los centros de trabajo donde sus hombres tienen representatividad y prestigio, por su honestidad y su capacitaci¨®n, as¨ª como por la alternativa de empresa comunitaria que presentan a los trabajadores. Frente al colectivismo marxista, que excluye las libertades del hombre y somete la econom¨ªa al totalitarismo de los dirigentes pol¨ªticos del Estado, la llamada de la CTC es: la empresa para todos los que la trabajan. Empresa son los aportadores de trabajo tanto como los aportadores de t¨¦cnica y de financiaci¨®n. M¨¢s importante que el rieggo del capital es el riesgo del trabajador, que pone en juego su realizaci¨®n personal y la subsistencia y bienestar de su familia.
Como primer testimonio de la presencia de la CTC en los pocos meses de vida sindical, la CTC ha logrado un se?alado y significativo ¨¦xito en las elecciones recientes en el Metro de Madrid. Las llamadas con m¨¢s garra en dichas elecciones fueron: ?El Metro, para los hombres del Metro? y ?Por una comun¨ªdad del Metro unida?, que expresl¨¢n con realismo el esp¨ªritu de la CTC para toda su acci¨®n sindical en las empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.