Partidos y centrales asturianos piden la nacionalizaci¨®n de la siderurgia integral y la salvaci¨®n de Ensidesa
?Asturianos: nuestra regi¨®n est¨¢ en peligro. Acudid a salvarla? es el lema de un manifiesto firmado por los partidos de izquierda y centrales sindicales en el que se oponen a un pretendido intento de desm¨¢ntelamiento de Ensidesa y hace un llamamiento a los asturianos para manifestarse el pr¨®ximo d¨ªa 26 en Avil¨¦s, porque ?salvar Ensidesa es salvar Asturias?.El manifiesto, despu¨¦s de exponer que el sector p¨²blico ocupa en Asturias a m¨¢s de 80.000 trabajadores (30% del sector industrial y 21% del total), adem¨¢s de quienes trabajan para cientos de empresas auxiliares totalmente supeditadas a los avatares de las grandes empresas del INI, basa la crisis de Ensidesa en la dif¨ªcil situaci¨®n mundial y nacional del sector sider¨²rgico y en haber supeditado su producci¨®n a los intereses de la siderurgia privada. El manifiesto da los siguientes datos, en los que trata de reflejar el progresivo hundimiento de esta regi¨®n: en la miner¨ªa se han perdido 18.000 puestos de trabajo desde 1960 hasta 1974. Entre 1971 y 1970, 32.000 asturianos se ven obligados a abandonar su regi¨®n, a pesar que en este per¨ªodo la crisis no se hab¨ªa manifestado a fondo. De tener 852 parados en 1960, Asturias pas¨® a contar con 11.809 en 1976, seg¨²n cifras oficiales. La renta per c¨¢pita, que situaba a Asturias en el puesto seis de las provincias espa?olas en 1955, la coloca hoy entre las ptovincias declinantes, m¨¢s all¨¢ del puesto diecinueve. La balanza de pagos, en fin, se deteriora de manera alarmante: en 1968 arroj¨® un d¨¦ficit de 9.500 millones de pesetas; en 1970 de 12.300 millones, d¨¦ficit que se ha ido incrementando de forma incesante. La aguda crisis asturiana se ver¨ªa agravada de inmediato si se llevara adelante el proyecto de desmantelamiento de Ensidesa. El manifiesto se?ala que la direcci¨®n de esta empresa est¨¢ planeando el cierre definitivo de las factor¨ªas de Ensidesa en La Felguera y Mieres, que vendr¨ªan a sumarse a la dr¨¢stica reducci¨®n de la producci¨®n en Avil¨¦s. Este plan ya afecta a los hornos ?Siemens? y a la laminaci¨®n en caliente. De cinco millones y medio de toneladas en el pasado a?o, la producci¨®n se va a rebajar en el presente a 4.400.000 toneladas. Esto implicar¨¢, entienden los redactores del manifiesto, el despido de m¨¢s de trescientos trabajadores de empresas de contrata, adem¨¢s de su catastr¨®fica repercusi¨®n en el sector comercial y de servicios. El manifiesto defiende el plan de ampliaci¨®n de la producci¨®n a siete millones de toneladas anuales y denuncia el intento de vender los moldes de fundici¨®n; el rechazo del pedido de 40.000 toneladas de calderer¨ªa para Nicaragua; el cierre del ?Siemens?; el desguace a soplete, para echarlas a fundir, de piezas de repuesto de un valor incalculable, que nunca fueron empleadas; el intento de llevar adelante una pol¨ªtica de hechos consumados antes de que el Parlamento y el propio Gobierno hayan elaborado una altemativa sider¨²rgica a nivel nacional, la paralizaci¨®n del plan de la l¨ªnea de hojalata n¨²mero dos de Avil¨¦s, mientras s¨ª se pone en marcha la de Altos Hornos de Vizcaya, de capital privado; el env¨ªo a Altos Hornos de Vizcaya de la nueva acer¨ªa LD y los trenes acabadores. Despu¨¦s de afirmar que la corrupci¨®n ha tenido una verdadera red de negocios sucios e ilegales en tomo a Ensidesa y que una importante parte de los altos ejecutivos del INI han estado y est¨¢n ligados de una u otra forma a los intereses de la gran industria privada, a la que sirven fielmente, el manifiesto se muestra contrario al pase al sector p¨²blico de Altos Hornos del Mediterr¨¢neo, defendiendo, en cambio, la nacionalizaci¨®n de todo el sector de la siderurgia integral.
Firman el manifiesto el PSOE, PCE, ORT, MCA, CCOO, USO, UGT, SU, PSPA y comit¨¦ de empresa de las cuatro factor¨ªas de Ensidesa.
Convocatoria de huelga para el d¨ªa 21
Cinco mil trabajadores de Ensidesa decidieron en el Pabell¨®n de Deportes de Gij¨®n mantener una jornada de huelga el pr¨®ximo martes d¨ªa 21 en las cuatro factor¨ªas, de Mieres, la Felguera, Avil¨¦s y Gij¨®n, en apoyo de los trabajadores del metal de toda Asturias, y en defensa del convenio-marco, as¨ª como de su propio convenio y contra la desmantelaci¨®n de Ensidesa. Esta empresa cuenta con 25.000 trabajadores y es 100% INI.
Durante el transcurso de la asamblea, el consejo de trabajadores, que convoca la huelga, dio a conocer un informe de la comisi¨®n interministerial que estudia el plan sider¨²rgico. Afirm¨® que en ¨¦l se prev¨¦ que varios talleres de las factor¨ªas de Avil¨¦s, Gij¨®n, La Felguera y Mieres queden desmantelados, lo que afectar¨ªa a unos 2.000 trabajadores.
Para el martes 21 hay convocada una huelga general del metal, que engloba a m¨¢s de 75.000 trabajadores. La apoyan CCOO, USO, UGT, SU y CNT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- INI
- Huelgas sectoriales
- Nacionalizaciones
- Consejo administraci¨®n
- Altos Hornos del Mediterr¨¢neo
- Ensidesa
- Principado de Asturias
- Gesti¨®n empresarial
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica industrial
- Huelgas
- Conflictos laborales
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Derecho
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Empresas
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Justicia
- Finanzas