Las islas Canarias no forman parte del territorio de la OTAN
?Las islas Canarias no forman parte del territorio de la Alianza Atl¨¢ntica, y, por tanto, la OTAN no tiene por qu¨¦ pronunciarse sobre las intenciones del Comit¨¦ de Descolonizaci¨®n de la OUA?, declararon medios de la OTAN a EL PAIS, en un no comment oficial sobre los debates de la Organizaci¨®n para la Unidad Africana que reclama la independencia de Canarias, Madeira, las islas Reuni¨®n y Santa Elena.Las mismas fuentes confirmaron que el grupo Magreb de la OTAN no discuti¨® por el momento las intenciones de la OUA sobre el caso de la isla de Madeira. La OTAN apoya, como es l¨®gico, la postura del Gobierno de Lisboa, por su calidad de ser uno de los quince Estados miembros de la organizaci¨®n atl¨¢ntica.
Los estrategas militares de la Alianza Atl¨¢ntica no parecen tomar demasiado en serio los prop¨®sitos del coronel Gadafi y del ala dura de la OUA, respecto al tema de la africanidad de Canarias y Madeira.
Sin entrar en consideraciones espec¨ªficas, reconocen la importancia estrat¨¦gica de las islas Canarias en caso de un conflicto en la regi¨®n occidental del Sahara repiten, sin embargo, que se trata de un problema ?externo a la OTAN?.
Las hip¨®tesis de los partidos de izquierda espa?oles del inter¨¦s de Estados Unidos de instalar base militares en Canarias, en caso ingreso de Espa?a en la OTAN parecen lejanas, vistas desde Bruselas.
La utilizaci¨®n del aeropuerto Gando, cerca de Las Palmas, por aviones militares franceses que apoyan la lucha del ej¨¦rcito mauritano contra el Frente Pol¨ªsario, no se interpreta aqu¨ª como una operaci¨®n vinculada a la OTAN. Recuerdan que Francia no forma parte del Comit¨¦ de Planes de Defensa de la Alianza Atl¨¢ntica.
Es evidente que los medios pol¨ªticos de la OTAN evitan entrar en pol¨¦mica a prop¨®sito de las islas Canarias, como evitan pronunciarse sobre la existencia o no de un Libro blanco sobre la posible incorporaci¨®n de Espa?a en la OTAN, con lo cual las islas Canarias, en tanto que parte integrante del territorio nacional, s¨ª ser¨ªan ?territorio de la OTAN?, como ocurre con el de la isla portuguesa de Madeira.
Los responsables del Tratado Atl¨¢ntico parecen m¨¢s preocupados, por el momento, por la evoluci¨®n del conflicto entre Etiop¨ªa y Somalia. Aparte de las declaraciones pol¨ªticas destinadas a mostrar que la OTAN ?no es insensible? a lo que ocurre en el denominado cuerno de Africa, por el momento se descarta un apoyo b¨¦lico abierto a Somalia.
Sobre el incremento de tropas cubanas en el continente africano teledirigidas por Mosc¨², los observadores de la OTAN argumentan dos teor¨ªas: el inter¨¦s de la URSS de ?destabilizar? el continente africano en varias zonas a la vez, -Angola, Etiop¨ªa-, para limitar la influencia occidental, en especial la europea, en suministro de materias primas o, por el contrario -la que explicar¨ªa la ?pasividad? de la OTAN-, la entrada en un engranaje fatal para cubanos y rusos en el continente africano, que podr¨ªa concluir con la intervenci¨®n militar de Estados Unidos en Vietnam.
La OTAN, dada su composici¨®n heterog¨¦nea de quince pa¨ªses, no puede salir de sus competencias espec¨ªficas, a riesgo de provocar una crisis interna. Angola, Etiop¨ªa, Zaire, Africa del Sur, el Sahara occidental o Canarias no son asuntos de la OTAN, por lo menos por el momento.
Advertencia somal¨ª
El ministro de Informaci¨®n de Somal¨ªa, Abdul-Kassem Hassan, ha exhortado a las autoridades de Estados Unidos a que cesen en su ayuda militar a Etiop¨ªa y las ha prevenido contra los efectos de una plena implicaci¨®n sovi¨¦tica en el extremo oriental del continente africano, informa la agencia Efe.?El cuerno de Africa afronta ahora una invasi¨®n neo-imperialista, destinada a controlar el mar Rojo, el oc¨¦ano Indico y, posiblemente, el ¨¢rea del golfo P¨¦rsico?, afirm¨® el ministro somal¨ª Hassan, en el curso de una conferencia de prensa convocada en la ma?ana de ayer, s¨¢bado, en Abu Dhabi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.