Estreno de "Alicia en el Par¨ªs de las maravillas", de Miguel Sierra
La primera obra teatral del escritor Miguel Sierra, Alicia en el Par¨ªs de las maravillas, se estren¨® anoche en el teatro Lara, bajo la direcci¨®n de Angel Garc¨ªa Moreno, interpretada por Pedro Civera, Lola Herrera, Rafaela Aparicio, Celia Castro, Emilio Fuentes y Carmen Utrilla.
Miguel Sierra, natural de Zaragoza, ha vivido durante diez a?os en diversos pa¨ªses europeos, siendo Par¨ªs su ¨²ltima residencia, donde tuvo oportunidad de conocer los problemas de los emigrantes espa?oles, tema central de su obra. Ha publicado De octubre al mar, novela finalista del premio Nadal 1967, y tiene in¨¦dita Un largo camino cerrado. Adem¨¢s de la obra estrenada ha escrito Mar¨ªa, la mosca y El sexto d¨ªa.?Tras diez a?os de silencio, con mis obras bajo el brazo -declar¨® a EL PA?S Miguel Sierra-, ya empezaba a desesperar, al no decidirse los empresarios a montarlas. A causa de todas estas dificultades, me volqu¨¦ en la novela, aunque ya el autor de teatro estaba en la novela. Cuando se hace referencia a los problemas de los autores espa?oles, creo que la gente que vive del teatro est¨¢ un poco viciada. Los empresarios buscan obras de ¨¦xito en el extranjero, pero aqu¨ª hay verdaderos autores de teatro, y lo van a demostrar muy pronto, al escribir con libertad.?
?Mi teatro es un teatro de la comunicaci¨®n -a?ade-. No podemos seguir con el teatro de la incomunicaci¨®n, que es un camino terminado. El ser humano est¨¢ hecho para comunicarse y hay que interesarse por los problemas actuales. Creo que mis personajes son un poco esos seres marginados que intentan meterse en la sociedad.?
En Alicia en el Par¨ªs de las maravillas el autor presenta la historia de una familia de emigrantes espa?oles que vive en Francia. ?He sido emigrante durante varios a?os y conozco muy bien sus problemas, que aqu¨ª son absolutamente desconocidos, y cuando se ponen sobre un escenario se hace de una forma arquet¨ªpica. Mi obra no ofrece soluciones, yo digo lo que pienso y despu¨¦s que el p¨²blico opine. Las tesis son casi siempre incompletas. La obra presenta el esfuerzo de los emigrantes por integrarse en la sociedad, pero con un tratamiento desenfadado y tierno, sin a?adir m¨¢s tragedia. La historia es lineal, con algunas sorpresas en el tema. Creo que el teatro tiene que volver a la situaci¨®n y al problema.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.