Semana contra los expedientes de crisis en Madrid
Las comisiones ejecutivas de UGT y CC OO de Madrid han convocado del 3 al 11 de julio -la pr¨®xima semana- una campa?a p¨²blica sobre los expedientes de crisis y el paro derivado de los mismos.La campa?a fue presentada ayer a la prensa por Jes¨²s Prieto, de UGT, y Laureano Cuerda, de CC OO, que circunscribieron la misma a m¨ªtines y asambleas en los centros de trabajo, uniones locales y federaciones de industria para discutir, divulgar y proponer alternativas concretas a este problema. La campa?a culminar¨¢ con un mitin en la plaza de toros de Vista Alegre, en la tarde del pr¨®ximo viernes.
Las dos centrales, en sus ejecutivas madrile?as, han redactado un manifiesto conjunto contra los expedientes de crisis y contra el paro. En ¨¦l se precisa la necesidad de una reforma de la legislaci¨®n laboral y la puesta en pr¨¢ctica de planes de reestructuraci¨®n sectorial que se elaboren con la participaci¨®n de las centrales. Tambi¨¦n consideran necesaria la reforma de la legislaci¨®n mercantil y penal. En el manifiesto se cuantifica, por otra parte, en 175.000 los trabajadores madrile?os parados, y se afirma que cada mes un centenar de empresas cierran sus puertas o reducen plantillas.
Comisiones Obreras tendr¨ªa redactado un proyecto, seg¨²n fuentes de UGT que manifestaron su adhesi¨®n al mismo, que podr¨ªa llevarse a efecto mediante decreto-ley, sobre el tema de los expedientes de crisis. Consistir¨ªa, fundamentalmente, en la derogaci¨®n de la legislaci¨®n franquista sobre expedientes de crisis, un mayor acceso a la informaci¨®n sobre los mismos para los trabajadores afectados y, un plazo m¨¢s dilatado para la gesti¨®n de los citados expedientes.
Fuentes sindicales que criticaron la gesti¨®n de la Administraci¨®n ante estos problemas, se refirieron al incumplimiento de aspectos y cantidades con repercusi¨®n sobre el empleo que figuraban en los pactos de la Moncloa y abogaron por la creaci¨®n de un Instituto de Empleo -en cuyo control participaran las centrales- que tuviera atribuidos los fondos de garant¨ªa y las ayudas coyunturales al desempleo. Todas estas propuestas intentar¨ªan evitar las crisis provocadas.
Seg¨²n UGT y CC OO, en Madrid se esperan, en los pr¨®ximos meses -julio y agosto-, tantos expedientes de crisis como los que han tenido lugar en lo que va de a?o, siendo los sectores m¨¢s afectados la peque?a y mediana empresa de textil, metal y artes gr¨¢ficas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.