Seg¨²n los sociaIistas, UCD se retract¨®
La negociaci¨®n constitucional con el PNV alcanz¨® ayer las mayores cotas de expectaci¨®n en el palacio del Congreso. A lo largo del d¨ªa se sucedieron los contactos, entrevistas y conversaciones a todos los niveles, incluida una larga conversaci¨®n entre el presidente del Gobierno, Adolfo Su¨¢rez, y el secretario general del PSOE.La ¨²ltima etapa negociadora se inici¨® a las cinco de la tarde, protagonizada, de una parte, por el vicepresidente Abril y el portavoz de UCD, P¨¦rez Llorca, y de otra por los diputados vascos Arzallus, Sodupe y Vizcaya, reunidos en dos habitaciones contiguas del sal¨®n de ministros de las Cortes. Entre unos y otros se movieron los socialistas Guerra y Benegas. Cerca de las ocho de la noche se incorpor¨® a las negociaciones Eli Gald¨®s, coordinador entre el Grupo parlamentario Vasco y el Euskadi Buru Batzar, del PNV. A esa hora se daba como seguro el acuerdo, pero s¨®lo treinta minutos despu¨¦s trascendi¨® que surg¨ªan nuevas dificultades. Seg¨²n manifestaciones, tanto de Txiki Benegas como de Alfonso Guerra, la redacci¨®n firmada por los representantes del PNV contaba con el visto bueno inicial de UCD, y fue este partido quien se retract¨®. Guerra se?al¨® que la redacci¨®n aceptada por el PNV hab¨ªa sido recogida por ¨¦l mismo de entre los papeles ofrecidos por el partido gubernamental. Fuentes vascas relacionan el cambio de actitud que, a su juicio, se produjo en s¨®lo media hora, con un ¨²ltimo contacto mantenido por los representantes de UCD con la Moncloa.
La redacci¨®n de la disposici¨®n adicional sobre la que giraron todas las conversaciones tiene dos p¨¢rrafos; uno, aceptado por todos, dice: ?La Constituci¨®n reconoce y ampara los derechos hist¨®ricos de los territorios forales, cuya actualizaci¨®n reintegradora se realizar¨¢ donde sea necesario para incorporarla al ordenamiento jur¨ªdico por acuerdo entre sus instituciones representativas y el Gobierno y a este efecto se derogan las leyes de 25-X- 1839 y 21 -VII- 1876?. El segundo p¨¢rrafo establece la forma en que se elaborar¨¢ el estatuto de autonom¨ªa de esos territorios. El PNV desea que se diga: ?El estatuto de autonom¨ªa, norma institucional b¨¢sica seg¨²n lo establecido en el art¨ªculo 140 ... ? y UCD: ?El estatuto de autonom¨ªa, norma institucional b¨¢sica en los t¨¦rminos establecidos en el 140 ... ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Plenos parlamentarios
- Cortes Constituyentes
- Pol¨ªtica nacional
- Congreso Diputados
- Constituci¨®n Espa?ola
- EAJ-PNV
- Presidencia Gobierno
- Estatutos Autonom¨ªa
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Estatutos
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a