Homenaje del PSOE a Antonio Machado
Presentaci¨®n de un libro realizado por pintores
Como continuaci¨®n del homenaje que se rindi¨® al poeta Antonio Machado, el pasado 22 de febrero, en el Club Pueblo, el pasado martes se present¨® un libro cuyo t¨ªtulo, Homenaje a Antonio Machado en el XL aniversario de su muerte, engloba la decisi¨®n que meses atr¨¢s tomaron quienes, entre poetas, escritores y pintores, acudieron a dicho homenaje.
Tras recoger en la entrada el clavel rojo, siempre presente en los actos organizados por el PSOE, que es el que edita, a trav¨¦s de su departamento de cultura, el libro objeto del homenaje-presentaci¨®n, Alfonso Guerra, diputado por dicho partido, realiz¨® una peque?a, pero concisa, alocuci¨®n sobre el significado de la confecci¨®n de esta obra.? Sevilla, Soria y Collioure?, dijo entre otras cosas, ?son los tres momentos principales en la vida de Antonio Machado. Cada uno de ellos adquiere una honda significaci¨®n dentro de su vida y obra. Son tres puntos resultantes en los que se centra la exposici¨®n itinerante, origen de este libro. Sevilla signific¨® la vida; Soria, el amor que le hizo asomarse a las tierras y a los hombres, como vimos a trav¨¦s de su obra Campos de Castilla; Collioure signific¨® para Machado la muerte, el destierro.
El libro resume la forma utilizada por Machado para resumir su propia vida vital. Es la evocaci¨®n de un sentimiento, la reflexi¨®n de un pensamiento.?
Tras los aplausos, se retir¨® M¨¢s tarde, y cuando el trasiego de los camareros alcanzaba su punto ¨¢lgido, declar¨® que el PSOE piensa mantener una serie de actos-homenaje.
Tras Guerra, tom¨® la palabra en nombre de los pintores que han intervenido en la confecci¨®n de la obra, Cruz de Castro, quien realiz¨® una corta apolog¨ªa de la significaci¨®n de Machado en los pintores. ?Ha dado a los pintores una visi¨®n del paisaje que yo, al menos, no ten¨ªa. Es un gran me recimiento por parte del poeta el recibir este homenaje.?
Luego fue Garc¨ªa Nieto quien defini¨® el libro, en nombre esta vez de los poetas, de peque?a joya bibliogr¨¢fica.
Muchos son los poetas y pintores contribuyentes a la creaci¨®n del libro que nos ocupa: Alberti, Celso Emilio Ferreiro, Celaya, Gerardo Diego y Carmen Conde, entre otros, quienes han contado con el soporte de pintores como Bariola, Viola, Jos¨¦ Caballero, Maruja Mallo...
Entre los asistentes se encontraba Antonio Buero Vallejo, quien lament¨® no haber podido colaborar en la elaboraci¨®n de este homenaje. ?Complicaciones de trabajo?, aclara. Especifica que va a cambiar -mejor dicho, ha cambiado- el t¨ªtulo de su ¨²ltima obra. ?En un principio la llam¨¦ Tr¨ªo en la noche. Ahora se llamar¨¢ Jueces en la noche.?
lan Gibson es otro de los presentes. Ha dejado su c¨¢tedra en la Universidad de Londres a fin de establecerse en Espa?a. Su pr¨®xima obra, una amplia biograf¨ªa de Lorca. Celso Emilio Ferreiro a?adi¨®, por su parte, que ?cualquier fecha, ya sea un cuarenta aniversario o simplemente el primero, es una fecha que sirve para rendir un homenaje al gran poeta de la lengua espa?ola?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.