Creaci¨®n de confederaciones patronales nacionalistas en Euskadi
Con la integraci¨®n del sindicato patronal Betere en la Confederaci¨®n de la Peque?a y Mediana Empresa de Euskadi (Ekor) -formalizada el jueves en Bilbao- parece consolidarse una nueva alternativa patronal, espec¨ªficamente diferenciada de la representada por la gran empresa y voluntariamente circunscrita al ¨¢mbito de Euskadi.Tal fue, al menos, la esperanza expresada por los directivos de Ekor en una rueda de prensa celebrada en Bilbao poco despu¨¦s de la firma del documento de constituci¨®n de la confederaci¨®n vizca¨ªna de su sindicato. Con esta integraci¨®n Ekor agrupa ya, seg¨²n sus promotores, a m¨¢s de 3.500 peque?as y medianas empresas de Vizcaya y Guip¨²zcoa, plante¨¢ndose ahora su extensi¨®n hacia Navarra prioritariamente y hacia Alava.
Los primeros intentos de creaci¨®n de una patronal vasca coinciden pr¨¢cticamente con el final del r¨¦gimen franquista. Un primer proyecto, Einkor, iniciado en 1975, desembocar¨ªa dos a?os despu¨¦s en la ruptura entre, por una parte, Adegui -en la que es determinante la influencia de la gran empresa- y, por otra, Ekor, inicialmente circunscrita a Guip¨²zcoa y apoyada fundamentalmente por los peque?os industriales de la provincia. Paralelamente, en Alava surgia SEA (Sindicato de Empresarios Alaveses).
El pasado d¨ªa 4, Adegui y SEA se confederaban en una ¨²nica patronal, integrando paralelamente a sectores que en 1975 y 1976 hab¨ªan rechazado apoyar a Adegui por considerarla excesivamente influida por las ideas nacionalistas. Un d¨ªa despu¨¦s, el 5 de julio, Ekor celebraba un congreso extraordinario en el que se acordaba ir decididamente hacia una estructuraci¨®n confederal a nivel del conjunto del Pa¨ªs Vasco, comenzando por la fusi¨®n en Vizcaya con el grupo Betere.
La diferenciaci¨®n entre distintos sectores del empresariado vasco que reflejan estos procesos se fragu¨® en gran parte durante las huelgas del primer trimestre de este a?o. El largo conflicto del metal dio ocasi¨®n para que un n¨²mero indeterminado de peque?os empresarios vizca¨ªnos -la prensa local adelant¨® la cifra de trescientos- se dieran de baja de la CEOE, entrando en contacto con Ekor. Esos sectores reprochaban a la CEOE su ?falta de flexibilidad negociadora? y el actuar ?seg¨²n la estrategia de las grandes empresas?.
En su primera declaraci¨®n p¨²blica, Betere-Ekor -nombre que adoptar¨¢ la confederaci¨®n en Vizcaya- comienza por manifestar su ?apoyo incondicional al Estatuto de Guernica? y hace un llamamiento ?a las centrales sindicales, al resto de las organizaciones empresariales y a los organismos competentes? en el sentido de avanzar lo m¨¢s r¨¢pidamente posible hacia la ?construcci¨®n de un marco de relaciones laborales especifico de Euskadi ?.
En el mismo documento se exigen de la Administraci¨®n una serie de medidas anticrisis cuyos ejes ser¨ªan: el acceso de la peque?a y mediana empresa al cr¨¦dito oficial y privado, reformas en la forma de financiaci¨®n de la Seguridad Social, ciertas ventajas fiscales y un decidido apoyo al sector exportador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.