El franc¨¦s Michel Sadanowsky, prermio de Guitarra de Radio Francia
El m¨²sico franc¨¦s Michel Sadanowsky ha obtenido el Premio de Guitarra de Radio Francia por las interpretaciones que hizo de obras de Marlos Nobre, Bach, Dowland, Rodrigo, Mil¨¢n, Brower y Alb¨¦niz. El segundo premio recay¨® en la persona del argentino Eduardo Castanera y el suizo Walter Feybli obtuvo el tercer premio. Los diferentes escenarios en los que se celebr¨® el concurso registraron un lleno total.
A¨²n habr¨ªa que decir que la guitarra en Francia, y muy especialmente en Par¨ªs, ha aumentado adeptos por miles y miles, gracias a estas competiciones que coronan la persistente labor de todo el a?o. Se trata de adeptos apasionados que siguen las pruebas con el inter¨¦s y el calor de un encuentro deportivo. Por otra parte, el Concurso persigue una l¨ªnea de elevaci¨®n musical, tanto en la elecci¨®n del repertorio como en el estilo interpretativo o creador.Acaba de celebrarse en Radio Francia, en el teatro de Rabelagh y en el de los Champs Elys¨¦es, la 21?. Edici¨®n del Concurso de Vidal, en su doble aspecto: composici¨®n e interpretaci¨®n. La participaci¨®n, si no me equivoco, ha superado en n¨²mero a todas las ediciones anteriores: 108 obras originales, procedentes de veintiocho pa¨ªses, y 105 int¨¦rpretes de veintiocho nacionalidades. Se comprende que el trabajo de las primeras eliminatorias, desarrollado en el mes de marzo, con escucha de grabaciones y estudio de manuscritos fuese muy duro. Y, una vez m¨¢s, los resultados en cuanto a composiciones han sido decepcionantes. Qued¨® desierto el primer premio al igual que en la mayor¨ªa de las ocasiones, salvo las obras de Joaqu¨ªn Rodrigo (1961), Stepan Urban (1963), Jan Truhlar (1963), Guy Moran?on (1964), Eugene Bozza (1968) y Dubeli Park (Corea), en 1976.
Decidida la no concesi¨®n del m¨¢ximo galard¨®n, el jurado acord¨® otorgar el segundo premio a la Sonata, presentada bajo el lema Doron y dedicada a Deborah Mariotti. Se trata de una obra seria, bien concebida para el instrumento, evidentemente academicista y de grandes posibilidades virtuos¨ªsticas. La otra partitura distinguida con menci¨®n, titulada Tres m¨¢s uno (t¨ªtulo en el que coincide con un cuarteto de Gombau), es m¨¢s impresionista y atmosf¨¦rica, pero, sin duda, de menor enjundia. Supone reconocimiento de m¨¦rito la selecci¨®n de las dos p¨¢ginas entre un conjunto de m¨¢s de un centenar. De todos modos, este a?o, como otros, ha faltado el ?premio? decisivo, la creaci¨®n que convence y mantiene la atenci¨®n desde el primer momento. ?Quiz¨¢ los compositores de m¨¢s o menos prestigio dudan a la hora de acudir al concurso? ?Acaso la guitarra ofrece dificultades de invenci¨®n si se quiere combinar su propia naturaleza y los lenguajes de hoy? Lo cierto es que no pueden compararse los resultados de la competici¨®n de obras y los de los concursos de int¨¦rpretes. Hay que consignar la calidad de las versiones a cargo del argentino Roberto Ausel, premio primero en 1975.
El primer premio, para Francia
Rara vez un int¨¦rprete franc¨¦s ha logrado el primer premio. El pa¨ªs fundador y patrocinador del concurso en 1959 tuvo que esperar a 1973 para obtener el galard¨®n, en la persona de Aranaud Dumond. Ahora,un int¨¦rprete franc¨¦s, de apellido escasamente galo, se ha situado en cabeza de los participantes. Se trata de Michel Sadanowsky, due?o de gran musicalidad, imaginaci¨®n sonora y rigor conceptual, lo que demostr¨® en pentagramas de muy diversos estilos desde la modernidad del Homenaje a Villalobos, de Marlos Nobre (obra obligada) hasta Bach y Dowland, pasando por Rodrigo, Mil¨¢n, Brouwer y Alb¨¦niz. Sobre las cualidades se?aladas hay en Sadanowsky un poder comunicativo, una gracia de atracci¨®n que le asegura un excelente porvenir.Un segundo premio fue para el argentino Eduardo Castanera, cuya innata musicalidad se desarroll¨® con mayor amplitud y sosiego en la prueba privada que ante el p¨²blico, mayoritariamente juvenil, que abarrotaba el teatro de los Campos El¨ªseos. Debemos recordar un gracioso Fandango, de Rodrigo; una traducci¨®n muy seria de la Chacona, de Bach; un depurado y ennoblecido Giuliani o el precios¨ªsimo de la Sonatina, de Berkeley, o las Bagatelas, de Walton.
En fin: un suizo, Walter Feybli, obtuvo el tercer premio -menci¨®n honor¨ªfica-. De cuanto hizo guardamos en la memoria una excelente interpretaci¨®n del Homenaje a Villalobos, de Nobre. Como contrapartida de ese y otros valores, su adaptaci¨®n jazzeada de la Danza de Anitra, de Grieg, supuso una quiebra en la exigencia art¨ªstica y la entrega a f¨®rmulas de f¨¢cil comercialismo. No es desde?able el cuarto finalista, Kari Aikas, de Finlandia. Posee cantidad y calidad sonora, pero su manera es excesivamente plana y su expresividad carece de convicci¨®n.
Por esta vez, el fallo del numeroso jurado, presidido por el compositor Charles Chaynes y formado por otros cuatro compositores (Tansmann, Hasquenopri, Marlos Nobre y Vercken), tres guitarristas (la Polasek, L¨®pez Ramos y Crosskey), el clavecinista Rafael Puyana, el promotor italiano Pittaluga, el productor del concurso, Vidal, y el que suscribe, coincidi¨® exactamente con la opini¨®n del p¨²blico que apluadi¨® las decisiones y a los destinatarios de los premios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.