An¨¢lisis a una crisis
Secretario general del Instituto Espa?ol de Analistas de InversionesAnte una ausencia de demanda generalizada en el mercado de renta variable, el incremento de la oferta de los t¨ªtulos bancarios, sector que constitu¨ªa el ¨²ltimo baluarte de los valores de crecimiento de nuestro pa¨ªs, ha supuesto una importante baja de las cotizaciones de los mismos, pero que hay que analizarla en el marco general del mercado, en el que concurren los siguientes factores de tipo negativo.
a) Situaci¨®n econ¨®mica general, que se puede sintetizar en unos ritmos de incrementos previsibles del PIB muy reducidos que afectan sustancialmente a los valores de crecimiento. Este hecho no es singular del mercado espa?ol, sino que ha sido una constante en los mercados internacionales; de ah¨ª los importantes descensos que se han producido en este tipo de valores en dichos mercados. Sin embargo, es cierto que la tendencia a la baja en el ¨²ltimo lustro ha afectado de forma intensa tambi¨¦n en nuestro pa¨ªs a este sector de crecimiento, como es el bancario; y, en la actualidad, si medimos su valoraci¨®n a trav¨¦s del ratio com¨²nmente aceptado, como es el PER (cotizaci¨®n-beneficio), observaremos que los bancos m¨¢s importantes del sector se encuentran en torno a siete veces, situaci¨®n esta que resiste cualquier an¨¢lisis comparativo a nivel internacional, cuando valores de caracter¨ªsticas similares en pa¨ªses como Jap¨®n presentan niveles de diecisiete veces; Alemania, de trece; Francia, de doce, etc¨¦tera.
Es un hecho evidente que en la Bolsa espa?ola se ha acentuado el riesgo de mercado, como consecuencia de otra serie de factores que act¨²an sobre el mismo y que podemos concretar en:
1. Fiscales.
2. Competencia del sector p¨²blico.
1) La reforma fiscal no ha considerado la variable ahorro como b¨¢sica. Este hecho va a acondicionar la inversi¨®n a trav¨¦s de la canalizaci¨®n de recursos v¨ªa mercado de capitales, y a medio plazo va a incidir negativamente en la vertiente de financiaci¨®n de las empresas, ya que en una situaci¨®n como la actual, y contemplando un horizonte temporal m¨¢s amplio, el desarrollo del mercado de capitales pasa en su primera fase por un fortalecimiento de los recursos propios de las entidades emisoras, condici¨®n necesaria para consolidar unas estructuras financieras muy debilitadas a lo largo de los ¨²ltimos a?os. Adem¨¢s, este problema, de no solucionarse, puede afectar al desarrollo del mercado de renta fija, objetivo expuesto con caracter prioritario tanto en el informe del mercado de valores como en el PEG; no hay que olvidar que el grado de apalancamiento de la mayor parte de las sociedades espa?olas es muy elevado, lo cual implica riesgos altos y, en este sentido, el concepto de seguridad, que constituye un factor b¨¢sico en la decisi¨®n de cualquier inversi¨®n, se deteriora.
Los aspectos fiscalesjuegan negativamente sobre el mercado. Por una parte, los est¨ªmulos fiscales a la inversi¨®n son escasos; los l¨ªmites del 25 % de la base imponible como l¨ªmite m¨¢ximo en cuanto a la posibilidad de desgravar y al tipo uniforme del 15% son bajos, habi¨¦ndose ignorado el mercado de emisiones, problema fundamental que se plantea en aras de conseguir una potenciaci¨®n de la financiaci¨®n de las sociedades, objetivo b¨¢sico si se quiere actuar en un mercado sano.
Por otra parte, el tratamiento de las minusval¨ªas en el impuesto sobre la renta, dada la evoluci¨®n negativa de las cotizaciones en el ¨²ltimo lustro, hace que la presi¨®n de la oferta se acent¨²e y, en consecuencia, coadyuve al deterioro de los cambios, habida cuenta de la ausencia de una demanda importante.
Las instituciones de inversi¨®n colectiva, en sus diversas modalidades, que, como de todos es conocido, tienen un peso importante dentro del mercado de valores, se han visto afectadas por la ausencia de una legislaci¨®n adecuada, lo que ha motivado la disoluci¨®n y liquidaci¨®n de diversas sociedades de inversi¨®n, con la l¨®gica incidencia sobre el incremento de la oferta de t¨ªtulos.
2) La competencia del sector p¨²blico es creciente a trav¨¦s de las emisiones de deuda p¨²blica y de renta fija, con tipos de inter¨¦s elevados, desgravaciones fiscales m¨¢s generosas para el pr¨®ximo a?o y mayor grado de seguridad, lo que impide que el sector privado pueda competir con id¨¦nticas posibilidades y, en consecuencia, se est¨¢ observando un eventual cambio de estructura de la demanda, afectando tanto a la vertiente del mercado primario como secundario, con el incremento l¨®gico de la cuota de participaci¨®n del sector p¨²blico, lo que, en definitiva, implica una menor canalizaci¨®n de recursos al sector privado, tanto en renta fija como variable.
Hay otra serie de factores, entre los que cabe destacar la competencia de los distintos activos financieros, que afectan directamente al mercado de renta variable, pero que exigen un an¨¢lisis m¨¢s profundo y que desbordan el espacio de este breve comentario, pero que, en definitiva, coadyuvan tambi¨¦n a entender la situaci¨®n actual por la que atraviesa la Bolsa y determinan de cierta manera las.posibilidades de la evoluci¨®n de la misma a medio plazo.
En este contexto tan negativo no es de extra?ar que, a pesar de que en los valores bancarios m¨¢s significativos concurran caracter¨ªsticas t¨¦cnicas positivas, como son: rentabilidad interna adecuada, pay-out reducidos, PER bajos y potencial de expansi¨®n creciente, el riesgo de mercado predomine sobre el riesgo espec¨ªfico y concreto de los valores, con el consiguiente deterioro del nivel de sus cotizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.