Quinto intento de la Generalidad para lograr un marco catal¨¢n de relaciones laborales
El pr¨®ximo viernes, la Consejer¨ªa de Trabajo de la Generalidad de Catalu?a dar¨¢ a conocer un extenso documento que viene a constituir su quinto intento de creaci¨®n de un marco catal¨¢n de relaciones laborales.
Los anteriores fracasaron debido a la oposici¨®n de la principal asociaci¨®n empresarial catalana ?Fomento del Trabajo Nacional?. En esta ocasi¨®n, la Generalidad formular¨¢ una propuesta concreta de emisi¨®n de deuda p¨²blica por valor de 10.000 millones de pesetas, destinados a luchar contra el paro.La Generalidad ha decidido soslayar la oposici¨®n patronal mediante un cambio de pol¨ªtica en la que abandona parcialmente la b¨²squeda de la concertaci¨®n social y asimismo toda exigencia de compromiso por parte de los empresarios catalanes. La nueva pol¨ªtica consistir¨¢ esencialmente en compromisos de la propia Administraci¨®n auton¨®mica.
Desde la llegada de Jordi Pujol a la presidencia de la Generalidad, la b¨²squeda de una concertaci¨®n social en Catalu?a fue un objetivo prioritario de la instituci¨®n auton¨®mica, susceptible de suplir la imposibilidad estatutaria de legislar en materia laboral. El fin ¨²ltimo de la pol¨ªtica de Jordi Pujol en este campo es el lograr la adhesi¨®n al proyecto auton¨®mico catal¨¢n de los trabajadores procedentes de otras zonas de Espa?a.
Los sucesivos planes de la Generalidad han ido perdiendo en ambici¨®n en la medida en que el rechazo empresarial permanec¨ªa invariable.
La firma del ?Acuerdo Nacional sobre Empleo? (ANE) inicialmente acogida con reticencia por la Generalidad, (debido a que ¨¦sta no fue consultada, pese a ser titular de competencias en los temas entonces debatidos) ha sido, no obstante, tomada como una ¨²ltima oportunidad para lograr un m¨ªnimo di¨¢logo social espec¨ªfico en Catalu?a.
La postura de UGT ha coincidido en repetidas ocasiones con la de ?Fomento?, si bien esta asociaci¨®n empresarial siempre fue la m¨¢s beligerante en contra de los proyectos de la Generalidad. De hecho, la central socialista se ha movido b¨¢sicamente en el sentido de evitar todo protagonismo por parte de Comisiones Obreras (mayoritaria en Catalu?a) mientras que CC OO siempre ha coincidido con la Generalidad en la necesidad de hallar un marco laboral catal¨¢n.
Te¨®ricamente, el PSC-PSOE tambi¨¦n ha estado deseando un marco laboral espec¨ªfico. Pero al igual que UGT, teme por ello comporte un gran protagonismo por parte de CC OO, dada la preeminencia de esta central en Catalu?a (un 37% de delegados, frente a un 27% para UGT).
Seguimiento del ANE
El Parlamento catal¨¢n acord¨® en el ¨²ltimo pleno que el consejo ejecutivo de la Generalidad le informe trimestralmente sobre el seguimiento y grado de cumplimiento del AN E en Catalu?a. De no darse una concertaci¨®n social catalana, la responsabilidad sobre este tema. ante el legislativo auton¨®mico, recaer¨¢ exclusivamente sobre el Gobierno aut¨®nomo, con lo cual ¨¦ste se sit¨²a en un lugar mucho m¨¢s vulnerable que el que le corresponder¨ªa si paralelamente se constituyese una comisi¨®n de seguimiento integrada por patronales Y centrales sindicales.En cierto modo, Jordi Pujol se enfrenta a la cuadratura del circulo. Por un lado, hay que recordarque ?Fomento? don¨® al partido de
Pujol decenas de millones de pesetas (probablemente m¨¢s de cien millones) como contribuci¨®n a su campa?a electoral en las elecciones auton¨®micas. Por otro lado, dicha asociaci¨®n patronal no desea en absoluto un marco laboral catal¨¢n e incluso afirm¨® -en su ¨®rgano Horizonte empresarial correspondiente al pasado mes de marzo- que ?negociar convenios de ¨¢mbito catal¨¢n supone en estos momentos primar al sindicato comunista. CC OO. en detrimento de cualquier opci¨®n sindical.
Pero sin CC OO ning¨²n pacto laboral a nivel generaldel principado puede lograr la calificaci¨®n legal, establecida por el Estatuto de los Traba adores, de ?acuerdo de eficacia general?. El camino alternativo que representar¨ªa una legislaci¨®n laboral, auton¨®mica le est¨¢ vedado a la Generalidad, por cuanto que simplemente no la permite el Estatuto de Autonom¨ªa. De este modo, toda la tan tra¨ªda y llevada voluntad de actuaci¨®n de la Generalidad en este terreno -realmente importante a la hora de integrar a los trabajadores en el proceso auton¨®mico, como efectivamente lo fue bajo la Generalidad republicana- queda reducida a pr¨¢cticamente nada.
Curiosamente, ?Fomento? promovi¨® y suscribi¨® con UGT un acuerdo -que de hecho no es tal, sino una serie de enunciados gen¨¦ricos- en el que ahora la principal patronal catalana se escuda a la hora de sostener posiciones muy poco populares en Catalu?a, por lo que representan de menoscabo de la autonom¨ªa pol¨ªtica real. Este pacto fue adem¨¢s negociado al margen de las CC OO, con lo cual su firma ?a posteriori? por esta central resultaba imposible, aun en el caso, que no se dio, de que hubiese aceptado su ausencia de contenido y bleigerancia en la pr¨¢ctica.
Trasfondo pol¨ªtico
Un dirigente del PSC-PSOE -procedente del PSC- afirm¨® ayer a este diario que el ?pacto UGT-Fomento carece de toda virtualidad pr¨¢ctica. Puede decirse incluso que es negativo, ya que una concertaci¨®n social debe llevarse a cabo por parte de todos los interlocutores reales, desde su inicio. Hacerlo sin CC OO fue un error que cometi¨® UGT empujada por ?Fomento? y adoptando una postura muy diferente de la propia de la direcci¨®n confederal de UGT?. La fuente a?adi¨® que, no obstante, el consejo nacional del PSC-PSOE se pronunci¨® un¨¢nimemente en favor de dicho pacto parcial ?porque ahora lo que preocupa es la sustituci¨®n de Joan Ravent¨®s al frente del partido, y nadie es capaz de criticar a la UGT, cuyo apoyo es buscado por los muchos candidatos a la sustituci¨®n de Revent¨®s?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.