Incoado expediente como conjunto hist¨®rico-art¨ªstico y arqueol¨®gico a la calzada romana de Cercedilla
El director general de Bellas Artes, Javier Tusell, ha dictado una resoluci¨®n, publicada ayer en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, por la que se incoa expediente de declaraci¨®n como conjunto hist¨®rico-art¨ªstico y arqueol¨®gico a la calzada romana que un¨ªa las localidades de Titulcia y Segovia, en su trayecto por el t¨¦rmino municipal de Cercedilla, as¨ª como a los cuatro puentes romanos que se conservan, el de Enmedio, del Descalzo, de la Venta y del Reajo. La incoaci¨®n lleva aparejada la tramitaci¨®n del expediente con car¨¢cter de urgencia. Los puentes, que se encontraban en mal estado de conservaci¨®n y algunos en peligro de ruina, fueron restaurados completamente a lo largo del a?o pasado por la Diputaci¨®n Provincial.
La calzada es una de las obras importantes que se conservan de la dominaci¨®n romana en Espa?a y ha sido objeto de numerosos estudios que, sin embargo, no han llegado suficientemente al conocimiento masivo del p¨²blico. Uno de los mayores expertos sobre el tema no es, curiosamente, ni historiador ni arque¨®logo, sino un veraneante habitual de Cercedilla, Ces¨¢reo de Miguel, un aparejador que a lo largo de muchos a?os ha recorrido paso a paso los tramos de la calzada que quedan al descubierto a¨²n o que pueden adivinarse, prestando particular atenci¨®n a los puentes. La Diputaci¨®n Provincial supo valorar el trabajo Ces¨¢reo de Miguel, acompa?ado de m¨²ltiples fotograf¨ªas y planos levantados por ¨¦l mismo. Se cre¨® una comisi¨®n en la que estaban presentes el Ayuntamiento de Cercedilla, la Diputaci¨®n Provincial, el Instituto de Conservaci¨®n de la Naturaleza y la Direcci¨®n General del Patrimonio Art¨ªstico del Ministerio de Cultura.En el oto?o de 1979 comenzaron las obras de restauraci¨®n de los puentes, para lo que la Diputaci¨®n asign¨® un presupuesto de 5.514.509 pesetas, que son posiblemente las ¨²nicas (al margen de peque?as reparaciones realizadas por el Ministerio de Obras P¨²blicas muchos a?os atr¨¢s) que se han invertido en el mantenimiento de una v¨ªa construida har¨¢ unos 1.900 a?os, poco m¨¢s o menos.
Los romanos constru¨ªan bien
En los estudios realizados sobre la calzada romana a su paso por el municipio de Cercedilla, todos los expertos han coincidido en su admiraci¨®n por la robustez de los trabajos de los ingenieros romanos, hechos evidentemente para que prestaran servicio el mayor tiempo posible, con el m¨ªnimo de gastos en reparaciones. Con materiales muy simples y baratos, suministrados por la zona donde se desarrollaban los trabajos, supieron construir calzadas que un¨ªan todas las regiones m¨¢s importantes de los pa¨ªses conquistados y por ellas no s¨®lo penetraban sus legiones de soldados, sino tambi¨¦n el comercio, la cultura y las pautas romanas de vida. A¨²n en el 1606, como m¨ªnimo, estaba en servicio, como lo prueban documentos de la ¨¦poca en los que se la menciona. Los puentes han sido todav¨ªa aprovechados en el trazado de las carreteras modernas.
Construida en el siglo I de nuestra era, la calzada comenzaba en Titulcia, ahora un peque?o pueblo cerca de Aranjuez, discurr¨ªa en direcci¨®n Norte-Sur pasando cerca de Madrid y, siguiendo parte del cauce del Guadarrama, llega hasta Cercedilla y el puerto de la Fuenfr¨ªa. El tramo mejor conservado es precisamente el de Cercedilla, que se extiende a lo largo de 10,5 kil¨®metros, de los que no todos est¨¢n a la vista, con los cuatro puentes citados. Seg¨²n los datos recogidos en el libro La v¨ªa romana a su paso por Cercedilla, escrito por Ces¨¢reo de Miguel y editado por la Diputaci¨®n Provincial, su t¨¦cnica de construcci¨®n era la siguiente: una caja de profundidad variable que pod¨ªa llegar en ocasiones hasta los dos metros, seg¨²n la importancia de la v¨ªa o las condiciones del subsuelo, una base de apoyo o drenaje formada por grava en seco denominada statumen. Segu¨ªa una segunda capa de hormig¨®n de cal (rudus) y una capa de piedras de gran tama?o de forma piramidal con el v¨¦rtice hincado firmemente en las capas inferiores y con su base, plana, hacia arriba que, unas con otras, formaban el firme de calzada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.