3.000 personas se suman cada d¨ªa al desempleo en el Reino Unido
Durante el presente mes de agosto, un promedio diario de 3.000 personas se quedaron sin trabajo en el Reino Unido, seg¨²n las ¨²ltimas estad¨ªsticas oficiales. En s¨®lo un mes, el paro entre la poblaci¨®n adulta creci¨® en 9590 personas, casi el doble de lo que es normal durante este mes, elevando la cifra total de parados a 2.940.500 personas, es decir, un 12,2% de la poblaci¨®n activa.
Se trata del decimoquinto aumento mensual consecutivo y supone que desde que la actual Administraci¨®n conservadora accedi¨® al poder en mayo de 1979 la cifra se ha doblado. La situaci¨®n del empleo es especialmente cr¨ªtica en Irlanda del Norte, donde un 18,9% de la poblaci¨®n se encuentra sin trabajo, y hay tres n¨²cleos urbanos en los que el ¨ªndice es superior al 35%.Del total nacional de desempleados, unos 275.000 son j¨®venes que finalizaron sus estudios y no pudieron encontrar ocupaci¨®n, y otros 300.000 no figuran en la estad¨ªstica, pero est¨¢n siguiendo programas del Gobierno para capacitaci¨®n y aprendizaje.
Los datos muestran que el porcentaje de parados est¨¢ subiendo mucho m¨¢s r¨¢pido de lo que en principio se hab¨ªa previsto, ya que la cota de tres millones no estaba previsto alcanzarla hasta avanzado 1982.
Debido a la actual recesi¨®n econ¨®mica, varios miles de personas se encuentran en horario reducido, 300.000 s¨®lo en el sector de manufacturados industriales, el que m¨¢s est¨¢ sufriendo la actual crisis.
S¨®lo B¨¦lgica e Irlanda tienen cifras de paro superiores a las del Reino Unido en el mundo industrializado, cuyas econom¨ªas pueden compararse a la brit¨¢nica, y la impresi¨®n existente en c¨ªrculos econ¨®micos es que la actual tendencia va a mantenerse en los pr¨®ximos meses, sobrepasando con creces la cota psicol¨®gica de los tres millones, que hace dos a?os estaba lejos de la consideraci¨®n del Gobierno.
Un portavoz de la oposici¨®n laborista calific¨® las actuales cifras como ?un esc¨¢ndalo en una sociedad civilizada?. El portavoz de empleo de la oposici¨®n laborista, Eric Varley, dijo: ?Las cifras expuestas hoy demuestran el alcance de la miseria y la desesperaci¨®n que est¨¢ siendo inflingida en nuestra naci¨®n, miseria y desesperaci¨®n creadas deliberadame,nte por el colapso de la pol¨ªtica del Gobierno?.
El secretario general de la Confederacl ¨®n Sindical (TUC), Len Murray, coment¨®: ?Otras 100.000 personas, en su mayor parte j¨®venes, han recibido el mensaje de que el Reino Unido no tiene nada que ofrecerles, ni empleo ni esperanza de empleo?.
Petr¨®leo para desempleo
El secretario general y otros l¨ªderes de sindicatos renovaron sus peticiones para que el Gobierno se embarque en un amplio programa de realizaci¨®n de obras p¨²blicas para la creaci¨®n de puestos de trabajo y reactivaci¨®n de las industrias.El Gobierno, rechazando las acusaciones de la oposici¨®n de que ?es incapaz de detener el inexorable aumento del paro?, insiste en que su pol¨ªtica de contenci¨®n de la inversi¨®n p¨²blica y reducci¨®n de la circulaci¨®n monetaria para reducir la inflacion es la ?¨²nica esperanza posible para la reacneraci¨®n de la econom¨ªa del pa¨ªs y la creaci¨®n de puestos seguros de trabajo?.
Hasta ahora, el Gobierno ha tenido ¨¦xito en la reducci¨®n de la inflaci¨®n, pero a costa de la disminuci¨®n de la actividad industrial y el aumento de la cifra de parados.
El ¨ªndice anual de inflaci¨®n se sit¨²a ahora en el 10,3%, despu¨¦s de haber llegado al 21,9% en mayo de 1980. Pero expertos econ¨®micos calculan que en las presentes circunstancias cada r¨¦ducci¨®n de un punto en el ¨ªndice anual de inflaci¨®n supone la disminuci¨®n de entre medio y un n punto en la producci¨®n industrial y el aumento de entre 100.000 y 200.000 parados.
El Reino Unido est¨¢ utilizando la mayor parte de los beneficios procedentes de la exploraci¨®n petrolera del mar del Norte (unos 4.100 millones de libras anuales -unos 8.000 millones de d¨®lares-) en subsidios de desempleo.
El debate econ¨®mico que enfrenta a criterios distintos en el pa¨ªs se centra actualmente en la conveniencia o no de utilizar este dinero para ?crear nueva riqueza?, como dicen los laboristas o los sindicatos. Para el Gobierno y sus seguidores, invertir este dinero en la econom¨ªa disparar¨ªa la espiral de la inflaci¨®n y el endeudamiento exterior, ya que eslimular¨ªa las importaciones de productos de consumo.
Pero, ante el constante aumento del paro y la disminuci¨®n de la actividad industrial, muchos creen que si la econom¨ªa llega a sanearse, muchas industrias, por tanto, puestos de trabajo se habr¨¢n perdido para siempre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.