Traducciones: autores in¨¦ditos enriquecen el panorama literario editorial
En la relaci¨®n de traducciones que dan entrada a la temporada editorial este oto?o se destaca la presencia de algunos autores in¨¦ditos en castellano, que por su importancia contribuyen a ampliar la panor¨¢mica de la literatura mundial. Este es el caso del poeta ingl¨¦s D. M. Thomas, cuya tercera novela, El hotel blanco, edita Argos-Vergara la primera quincena de este mes, o de la escritora irlandesa Jeniffer Johnson, tambi¨¦n desconocida en Espa?a, que lanza Debate con El juego de la muerte. Las traducciones de algunos autores malditos, en Bruguera, o de los maestros de la aventura, en editoriales diversas, son otras notas caracter¨ªsticas de este oto?o editorial.
No es estrictamente necesario ser partidario de las teor¨ªas de Freud para seguir con fruici¨®n la historia de El hotel blanco, tercera novela del poeta ingl¨¦s D. M. Thomas y la primera de sus obras que aparece en Espa?a. El caso de histeria de una cantante jud¨ªa, tratado por el profesor vien¨¦s, es la fuente de un texto imaginativo y plural que integra h¨¢bilmente desde las supuestas cartas del propio Freud a dos de sus colegas, a un largo poema er¨®tico, pasando por la versi¨®n surrealista, realista e hist¨®rica de los mismos hechos, que culminan en un inesperado ep¨ªlogo feliz. Como un ?libro m¨ªtico que nos puede ayudar a reflexionar sobre nuestra propia vida?, caracteriz¨® un tanto grandilocuentemente la cr¨ªtica del New York Times este libro de Thomas que es, sobre todo, y pese a su concepci¨®n audaz e innovadora, una lectura posible, amena y grata.
Junto a esta novedad de Argos-Vergara, la editorial Bruguera populariza en su colecci¨®n de bolsillo varias obras de tres malditos de talla internacional: El arrancacorazones, de Bris Vian; Tom¨¢s, el impostor, Los ni?os terribles y Opio, de Jean Cocteau, y Ciudades de noche roja, de William Burroughs.
Por su parte, Alianza, que se dispone a editar casi todo Sartre y casi todo Miguel Angel Asturias, recupera en su colecci¨®n Alianza Tres un rom¨¢ntico alem¨¢n casi desconocido, Jean Paul, con su novela La edad del pavo, t¨ªtulo que habla por s¨ª mismo de algo ya caduco y deliciosamente demod¨¦e.
Dentro del cap¨ªtulo de traducciones, Seix-Barral presenta dos obras notables: La rivera de las Sirtes, del franc¨¦s Julien Gracq, y El libro de la risa y el olvido, del disidente checho Milan Kundera.
La literatura sovi¨¦tica se encuentra representada por La nomenklatura, de Michael Voslnesky, catedr¨¢tico en varias universidades alemanas, descripci¨®n de las initimidades y vida cotidiana de la clase dirigente en la URSS, publicado por Argos-Vergara, y Eran diez, de Konsalik, sobre el r¨¦gimen de Stalin, en Plaza & Jan¨¦s.
En esta editorial aparece tambi¨¦n, entre otros t¨ªtulos, Los exploradores, de Joyce Haber, denuncia culpas y pecados de la meca cine, P¨¦talos al viento, de V. Andrius, y El tiempo de una vida, de Barbara Taylos Bradf¨®rd, adem¨¢s del ¨²ltimo libro de Esther Vilar, una apolog¨ªa de la tercera edad.
Recuperaciones
Un HuxIey in¨¦dito dirigido al lector infantil, Los cuervos de Peral florido, edita Debate junto a El enigma de Santo Domingo, de Herman Melville, y Santa Mar¨ªa de las flores, la obra m¨¢s importante de Jean Genet, que inspir¨® el c¨¦lebre montaje Flowers. Debate publica, asimismo, por primera vez en Espa?a a la escritora irlandesa Jeniffer Johnson, cuya novela El juego de la muerte ha sido traducida por Guillermo Lorenzo. Di¨¢logos de la luz y del sol, de John Gardner, y La confesi¨®n de la reina, de Victoria Holt -ambos en Destino-, o M¨ª vida y mis amores, de Frank Harris, y Sangre inocente, de P. D. James -en Tusquets-, son otras novedades del cat¨¢logo de traducciones que se anuncian para la entrada en oto?o.
En la inagotable serie de aventuras figura el maestro Joseph Conrad con La l¨ªnea de sombre -en Bruguera- y Freya de las siete islas, en Destino, junto al repertorio de nuevos t¨ªtulos que agrega Legasa a su colecci¨®n Cl¨¢sicos de aventuras: El cazador de ciervos, de Feminore Cooper; A trav¨¦s del desierto, de H. Sienkiewicz; Beau Geste, de P. C. Wrren; La ley de Linch, de Gustave Aymard, y Las memorias alcoh¨®licas, de Jack London.
Tambi¨¦n de Jack London y Joseph Conrad, Hiperi¨®n publica dos libros marineros: El lobo de mar y El espejo del mar, adem¨¢s de una serie de novelas de j¨®venes narradores: Sixto VI. Relaci¨®n inveros¨ªmil de un papado infinito, de Ra¨²l Ruiz; Ejemplo de la due?a tornadiza, de Ram¨®n Buenaventura; Quadrupedunque, de Jos¨¦ Mar¨ªa Conget; Mundo ara?a, de Mariano Antol¨ªn Rato, y Quasar azul, de Alberto Porian.
La editorial Alfaguara, que prepara una nueva colecci¨®n de narrativa Nueva Ficci¨®n para noviembre, estrena la temporada de oto?o con Pet¨¦rsburgo, de Andrei Biely; El momento de la sensaci¨®n verdadera, de Peter Handke, y La Sibila, de la escritora portuguesa, candidata al Premio Nobel, Agustina Bessa Ruiz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.