Reconversi¨®n de seis sectores, revisi¨®n del PEN, relanzamiento tecnol¨®gico y ayuda a las PYME, objetivos de Industria en 1982
El ministro de Industria y Energ¨ªa, Ignacio Bay¨®n, recuper¨® ayer una vieja y casi olvidada costumbre del Ministerio, de hacer un balance anual de la industria espa?ola, y aunque 1981 no fue especialmente un a?o bueno para las econom¨ªas industrializadas destac¨® en el ejercicio el m¨ªnimo crecimiento (0,5%) del sector industrial nacional, las mejoras de cuatro puntos en la producci¨®n, sobre un saldo positivo del 9% en 1980, y de uno en los niveles de existencias y en la cartera de pedidos. Para 1982, Bay¨®n cifr¨® los objetivos de su Departamento en la ampliaci¨®n de la pol¨ªtica de reconversiones a seis sectores m¨¢s, la revisi¨®n del Plan Energ¨¦tico Nacional, el impulso de la tecnolog¨ªa propia e incorporaci¨®n de la ajena y el apoyo financiero a la peque?a y mediana empresa.
En otros temas importantes, el ministro de Industria y Energ¨ªa confirm¨® la intenci¨®n y deseo espa?ol de iniciar conversaciones con la Uni¨®n Sovi¨¦tica para la obtenci¨®n y transporte a Espa?a de gas siberiano (v¨¦ase EL PA?S de 26-1-82), la eventual uni¨®n de la red de gasoductos espa?ola a la europea, la autorizaci¨®n a la empresa japonesa Nissan para ampliar a la mayor¨ªa del capital su participaci¨®n en Motor Ib¨¦rica, las esperanzas del Gobierno de resolver el conflicto con Venezuela por las inversiones industriales espa?olas en dicho pa¨ªs y la suspensi¨®n de hecho de todas las inversiones de International Harvester en la sociedad espa?ola en la que participa, ENASA (ver informaci¨®n adicional en p¨¢gina 41).
Resultados de 1981
Seg¨²n la presentaci¨®n de Bay¨®n, "el ejercicio pasado fue econ¨®micamente dif¨ªcil y complejo, y m¨¢s desde el punto de vista industrial". La filosof¨ªa de su Departamento estuvo presidida por la constante de corregir deficiencias del sector en un momento de crisis econ¨®mica e industrial en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados, incluida Espa?a. En este sentido, las actuaciones principales se refirieron a tres ¨¢reas:- Energ¨¦tica. En 1981 se cumplieron dos a?os y medio de la entrada en vigor del Plan Energ¨¦tico de 1979. De acuerdo con este plan se puso en marcha el plan de construcci¨®n de nuevas centrales t¨¦rmicas de carb¨®n, se constituy¨® el Consejo de Seguridad Nuclear, se cumplieron los objetivos de inversi¨®n (m¨¢s de medio bill¨®n de pesetas en dos a?os) en el ¨¢rea, etc¨¦tera. Todo ello provoc¨® una disminuci¨®n de la dependencia del petr¨®leo de casi ocho puntos en dos a?os, hasta llegar al 58% de la estructura de la energ¨ªa primaria.
- Industrial. La crisis industrial, derivada en parte de los cambios registrados a nivel internacional, se afront¨® mediante una pol¨ªtica de reconversiones en los distintos sectores. En 1981 se inici¨® la reconversi¨®n de los sectores de aceros especiales, siderurgia integral, textil, electrodom¨¦sticos y componentes de autom¨®viles.
- Empresas p¨²blicas. Las principales actuaciones se refirieron a la creaci¨®n del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), agrupando en ¨¦l las siete empresas p¨²blicas del sector, y el abrazo de una pol¨ªtica de saneamiento financiero del Instituto Nacional de Industria.
Metas para este a?o
El ministro de Industria y Energ¨ªa se refiri¨® asimismo a los objetivos del Ministerio para este a?o, dentro del contexto general de creaci¨®n de empleo, y adecuar el sector a la incorporaci¨®n a la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE). Aqu¨ª, Ignacio Bay¨®n cit¨® la ampliaci¨®n de la pol¨ªtica de reconversiones a seis sectores m¨¢s, tales como los aceros comunes, el cobre, forja, papel, componentes electr¨®nicos y naval.Asimismo, el ministro se?al¨® como objetivos la entrada en vigor de la revisi¨®n del Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN), pendiente de discusi¨®n parlamentaria, el relanzamiento de las innovaciones tecnol¨®gicas, con aportaciones y subvenciones notables; y la ayuda financiera a las peque?as y medianas empresas, v¨ªa la constituci¨®n de doce nuevas sociedades de garant¨ªas rec¨ªprocas y la subvenci¨®n en tres puntos de los tipos de inter¨¦s en los cr¨¦ditos para estas empresas.
Otros temas tratados por el ministro fueron:
- Factura petrolera. La factura del petr¨®leo bajar¨¢ este a?o en t¨¦rminos reales, aunque puede producirse un incremento en t¨¦rminos monetarios, dada la evoluci¨®n de la peseta. El mantenimiento de la factura petrolera se debe a la reducci¨®n de las importaciones de crudo, derivada de la sustituci¨®n de su consumo.
- Lem¨®niz. Tras la negativa gubernamental a la solicitud de refer¨¦ndum, el principal objetivo es poner en marcha cuanto antes la central nuclear.
- Gas sovi¨¦tico. El Gobierno quiere gas sovi¨¦tico y se han iniciado las gestiones diplom¨¢ticas para entablar negociaciones para alcanzar ese objetivo. El gas siberiano, en cualquier caso, no llegar¨¢ a Espa?a antes de 1985, ya que antes hay que enlazar la red espa?ola con Europa, y los sovi¨¦ticos tienen que enlazarse a su vez con Europa.
- Seat. La empresa est¨¢ inmersa en un plan de reestructuraci¨®n y de adecuaci¨®n de su plantilla a la demanda. Se mantienen conversaciones con varias firmas, no s¨®lo una, para buscar alg¨²n tipo de colaboraci¨®n t¨¦cnica.
- Tarifas el¨¦ctricas. No tienen por qu¨¦ subir m¨¢s este a?o.
- Nissan. La firma japonesa ha solicitado autorizaci¨®n para adquirir la mayor¨ªa en Motor Ib¨¦rica. La decisi¨®n, aprobada por Industria, est¨¢ todav¨ªa pendiente del Consejo de Ministros.
-Ensidesa. Los resultados de 1982 se espera que sean mejores. la firma Kawasaki ha ultimado su informe sobre la siderurgia c¨®m¨²n y prev¨¦ una demanda de acero en, Espa?a, para 1990, de quince millones de toneladas, es decir, cinco menos que las previsiones de la d¨¦cada pasada referidas a 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.