Los restauradores del Prado recuperan siete cuadros de El Greco para la muestra antol¨®gica del pintor
Siete obras de El Greco, destinadas a aparecer en las dos exposiciones simult¨¢neas sobre este artista que se inaugurar¨¢n en Madrid y Toledo los pr¨®ximas d¨ªas 1 y 2 de abril, respectivamente, han sido ya o ser¨¢n restauradas para esta fecha. Algunas de estas piezas pict¨®ricas fueron deterioradas en la guerra civil y nunca hasta ahora se hab¨ªan prestado a una restauraci¨®n a conciencia. La ministra de Cultura, Soledad Becerril, y el director general de Bellas Artes, Javier Tusell, se interesaron ayer por este tema y recorrieron durante casi una hora el taller de restauraci¨®n del Museo del Prado.
Uno de los objetivos que el Ministerio de Cultura se ha propuesto cumplir con motivo de las dos pr¨®ximas grandes muestras sobre El Greco es el de contribuir a la restauraci¨®n de cuadros y otras obras de arte no s¨®lo de El Greco sino tambi¨¦n de sus contempor¨¢neos. De acuerdo con estos prop¨®sitos se ha restaurado ya parcialmente el hospital de Tavera y San Pedro M¨¢rtir. En estos dos sitios se est¨¢ montando la exposici¨®n El Toledo de El Greco, que se inaugurar¨¢ el d¨ªa 2 de abril.La restauraci¨®n de las siete obras de El Greco, que aparecer¨¢n en las dos muestras, se est¨¢ efectuando en el Instituto de Conservaci¨®n y Restauraci¨®n de Obras de Arte, dependiente de la Direcci¨®n General de Bellas Artes y en el taller de restauraci¨®n del Museo del Prado.
Pudo verse ayer c¨®mo entre diez y quince especialistas trabajan en estos momentos en la restauraci¨®n de los cuadros de El Greco y de los de la Escuela de Toledo. Entre estos ¨²ltimos destacan obras de Orrente, Loarte, Luis de Velasco, Blas de Prado, Luis de Carvajal y Correa.
Uno de los cuadros que m¨¢s dificultades ofrece para su restauraci¨®n es el denominado La Sagrada Familia, del Museo de Santa Cruz de Toledo. La restauraci¨®n de esta pieza ha permitido la recuperaci¨®n de un nuevo personaje, una figura de San Jos¨¦ que, presumiblemente, es un autorretrato del pintor.
Una tarea dif¨ªcil
Los restauradores han descubierto que esta figura fue modificada por alguien que no era el autor y luego fue recubierto por una capa de pintura. Es muy posible que dado que el cuadro fue encargado por el hospital de Santa Ana, en un determinado momento se quiso hacer desaparecer la figura de San Jos¨¦ para dar mayor relevancia a la de la Virgen y sobre todo a la de Santa Ana, tambi¨¦n en el cuadro.Las tareas de restauraci¨®n de este tipo de cuadro son muy costosas y delicadas. Un mes ha tardado un restaurador de El Prado para descubrir la cabeza tapada de este San Jos¨¦. Tambi¨¦n presenta dificultades la restauraci¨®n de los colores de los cuadros de El Greco, aunque eso depende, seg¨²n los mismos restauradores, de cada obra concreta. "Los cuadros son como los enfermos, no hay uno que experimente la enfermedad de la misma manera que otro".
La mayor parte de los cuadros que est¨¢n sometidos a la cura de restauraci¨®n en el taller de El Prado no son precisamente aquellos que han envejecido y se han deteriorado con el paso del tiempo sino fundamentalmente los que fueron objeto de destrucci¨®n en la guerra civil y que hasta ahora no se hab¨ªan reconstruido, y los que han sido robados con m¨¦todos brutales (el m¨¢s usual ha sido el, acuchillamiento) y que m¨¢s tarde han podido ser recuperados.
Tambi¨¦n en el Museo del Prado se concluye en estos momentos la restauraci¨®n de La Trinidad, perteneciente a los propios fondos del museo. Tambi¨¦n se ha restaurado el cuadro El Salvador, procedente de un convento de Carmelitas de Valladolid y que era muy poco conocido hasta ahora. Se trata este ¨²ltimo de un cuadro recortado y doblado, del cual se ha recuperado una parte precisamente con esta restauraci¨®n pero que en realidad correspond¨ªa a una pieza de mayor tama?o.
En el taller del Museo del Prado se restaura tambi¨¦n La Virgen con Don Alonso de Villegas y otros cuatro cuadros m¨¢s de Orrente, que fueron desgarrados en 1936 y que formar¨¢n tambi¨¦n parte de la exposici¨®n El Toledo de El Greco.
Los restauradores utilizan las t¨¦cnicas m¨¢s avanzadas para lograr la recuperaci¨®n lo m¨¢s fiel posible del sentido original de la obra. Tras ser sometidos a un proceso de lectura a trav¨¦s de rayos ultravioleta, que descubre los elementos originales de la pieza, se sustituyen normalmente los soportes de lienzo o tela y se comienza entonces el proceso de limpieza y la acci¨®n final de recomposici¨®n de figuras y colores.
Pocos d¨ªas antes de la inauguraci¨®n de la doble exposici¨®n antol¨®gica sobre El Greco, la m¨¢s importante sobre el mundo de este pintor que se celebra desde 1902, se ha sabido que en esta exposici¨®n se mostrar¨¢ por primera vez un ¨®leo que representa a la Santa Faz. El cuadro se conserva, seg¨²n la agencia Efe, en el convento de las Capuchinas de Toledo. No era conocido ni figuraba en el cat¨¢logo de las obras del pintor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.