Trabajadores mexicanos ceden al Gobierno el 1% de su salario para superar la crisis
Cuatro millones de obreros afiliados a la CTM (Confederaci¨®n de Trabajadores de M¨¦xico) entregar¨¢n el 1% de su salario al Gobierno federal, en forma de impuesto voluntario para superar la grave crisis econ¨®mica que padece el pa¨ªs y que en los ¨²ltimos dos meses se ha traducido en una devaluaci¨®n monetaria del 70%.
Esta iniciativa obrera, ins¨®lita en un pa¨ªs de econom¨ªa capitalista, solo puede explicarse por las singulares relaciones existentes en M¨¦xico entre los sindicatos y el poder. La CTM es uno de los tres brazos, seguramente el m¨¢s poderoso, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se mantiene en el Gobierno desde hace medio siglo.La afiliaci¨®n a la CTM significa el ingreso autom¨¢tico en las filas del PRI. Es como si Comisiones Obreras impusiera como condici¨®n la militancia en el partido comunista. Los principales l¨ªderes cetemistas est¨¢n ahora mismo en campa?a electoral con el PRI, formando parte de las candidaturas oficiales al Congreso y al Senado.
El m¨¢ximo dirigente del sindicato gubernamental, Fidel Vel¨¢zquez, un anciano de 82 a?os, que desde hace treinta dirige con mano de hierro el mundo sindical, ha explicado en el peri¨®dico oficial de la CTM que el Gobierno de L¨®pez Portillo ya ha dado una muestra de obrerismo con un reciente decreto que obligaba a las empresas a subir los salarios entre un 10% y un 30% para compensar a los trabajadores por las alzas de precios que la devaluaci¨®n ha tra¨ªdo consigo.
Crisis empresarial y subidas salariales
Este reajuste salarial por decreto ha motivado una fuerte contestaci¨®n de la patronal, cuyos dirigentes opinan que muchas empresas no pueden afrontar una medida "de este tipo, a menos que se desprendan de una parte de sus plantillas. Algunos grandes consorcios industriales, endeudados en d¨®lares y con pasivos crecientes, han comenzado a entregar cartas de despido.Pero aun a rega?adientes, los empresarios est¨¢n empezando a aplicar la subida de salarios. Curiosamente, es el propio Gobierno quien todav¨ªa no lo ha hecho con sus funcionarios. Para compensar parcialmente a las empresas, el Gobierno ha puesto en marcha todo un complejo mecanismo de exenciones fiscales y moratorias para cr¨¦ditos de la banca oficial.
En este contexto, Fidel Vel¨¢zquez opina que es ahora a los trabajadores a quienes corresponde dar muestras de su solidaridad nacional con este impuesto voluntario, ya aprobado por la comisi¨®n ejecutiva de la CTM.
Curiosamente, la ¨²nica voz que hasta ahora se ha levantado en contra de este nuevo sacrificio de los trabajadores es la del candidato presidencial del Partido de Acci¨®n Nacional (PAN), Pablo Emilio Madero, que es la opci¨®n m¨¢s derechista del sistema pol¨ªtico. Para los empresarios, ser¨ªa m¨¢s positivo que la solidaridad obrera se patentizara en un aumento de productividad del
Este impuesto puede suponer m¨¢s de 5.000 millones de pesos anuales (unos 12.500 millones de pesetas), haciendo un c¨¢lculo aproximado sobre la base del salario m¨ªnimo, situado actualmente en tomo a los 290 pesos (725 pesetas). Esta cifra podr¨ªa, m¨¢s que duplicarse, si se suma a la iniciativa el Congreso del Trabajo, que cuenta con otros cinco millones de afiliados m¨¢s, y que pese a ser un conglomerado de sindicatos oficiales e independientes, est¨¢ dominado de hecho por la CTM, cuyo m¨¢ximo dirigente es al mismo tiempo presidente de la entidad.
Solo en las bases sindicales m¨¢s polarizadas del pa¨ªs parece detectarse cierta resistencia a entregar aunque sea una m¨ªnima parte de unos salarios que, pese a la subida, ya est¨¢n perdiendo capacidad adquisitiva con una inflaci¨®n galopante del 13% en s¨®lo un trimestre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.