La renovaci¨®n espa?ola
Arropado por un p¨²blico incondicional y entusiasta, el Ballet Espa?ol de Madrid, que dirige el maestro Jos¨¦ Granero, y que pretende una,apertura de la escuela espa?ola a la danza contempor¨¢nea, se present¨® en la Sala Olimpia como broche del II Festival Internacional de Teatro.Granero ha reunido a su alrededor un extraordinario conjunto de artistas, muchos de ellos -los bailarines Luisa Aranda, Jos¨¦ Antonio y El g¨¹ito, entre otros; el guitarrista y compositor Emilio de Diego y el cantaor Jos¨¦ Merc¨¦- eran hasta hace poco miembros del ballet de Antonio Gades y otros, como Merche Esmeralda, son bien conocidos y dan a este nuevo conjunto un impecable nivel.
El programa presentado en Madrid mostr¨® claramente la doble vocaci¨®n de preservar, con gusto y rigor, un repertorio de la escuela acad¨¦mica espa?ola y, a la vez, aventurarse en el terreno de la renovaci¨®n dentro del esp¨ªritu de la ra¨ªz espa?ola y especialmente flamenca. Lo primero se consigue con brillantez: tanto las muestras de la escuela bolera antigua, montadas por Merche Esmeralda, como El garrot¨ªn que ella misma bail¨® en el estilo, cada vez m¨¢s infrecuente, contenido y coqueto del baile "fino" andaluz, destilaron una gracia y un sabor de ¨¦poca tdmirables.
Ballet Espa?ol de Madrid
Homenaje a Maurice RaveL Coreograf¨ªas de Jos¨¦ Granero. El jaleo, coreograf¨ªas de Merche Esmeralda, Jos¨¦ Granero y Jos¨¦ Antonio, sobre m¨²sica popular y de Emilio de Diego. Variaciones flamencas, coreograf¨ªa de Jos¨¦ Antonio sobre m¨²sica de Emilio de Diego. Director art¨ªstico: Jos¨¦ Granero. Guitarrista: Emilio de Diego. Cantaor: Jos¨¦ Merc¨¦. Bailarines: Mar¨ªa Alarc¨®n, Elvira Andr¨¦s, Luisa Aranda, Merche Esmeralda, Azucena Flores. Cristina Gombau, Marisa Neila, Carmen.Villena, Jos¨¦ Antonio, Carlos Benavides, Miguel Daureo, Laro D¨ªaz, Enrique Fr¨ªas, Candy Rom¨¢n, Julio Pr¨ªncipe y Eduardo Serrano "El g¨¹ito". Sala Olimpia. 12 de mayo de 1982.
Ni Granero -en sus montajes de la Rapsodia Espa?ola, la Alborada del gracioso, la Pavana para una infanta difunta, las canciones de Don Quijote y el Bolero, de Ravel- ni Jos¨¦ Antonio, que bajo el equ¨ªvoco nombre de Variaciones flamencas ha coreografiado un "ballet negro", sobre una partitura de Emilio de Diego, consiguieron una expresi¨®n coreogr¨¢fica coherente o una verdadera integraci¨®n de las t¨¦cnicas flamenca, cl¨¢sica y moderna. Por otra parte, y como ya viene siendo habitual en el tratamiento esc¨¦nico de las "espa?oladas", al t¨®pico bullanguero y abigarrado ha ven¨ªdo a sustituirlo el t¨®pico austero y tenebroso, sin que medie un desarrollo, ni formal ni expresivo, de la danza, y habiendo perdido naturalidad y sentido del ritmo.
La excelente preparaci¨®n de los bailarines y su notable capacid,ad de adaptaci¨®n, entre los que destaca el propio Jos¨¦ Antonio, consiguieron que el p¨²blico acogiera con entusiasmo estas coreografias, alentando el saludable esfuerzo por buscar nuevas f¨®rmulas para la danza teatral espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.