El Papa califica de "insuficiente" su viaje a Argentina
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
Juan Pablo II lleg¨® ayer a Roma procedente de Buenos Aires tras doce horas de vuelo sin escalas. En el avi¨®n celebr¨® una conferencia de Prensa con los periodistas que cubrieron el viaje en la que rememor¨® sus sentimientos con respecto a Argentina y reconoci¨® que la gira hab¨ªa sido "insuficiente". El Papa dio a entender que hab¨ªa abordado en privado el problema de los desaparecidos y manifest¨® que habr¨¢ una instrumentalizaci¨®n pol¨ªtica de su viaje.
La llegada, a las 9.30 horas, fue estrictamente privada. Le esperaban s¨®lo obispos y cardenales, entre ellos el secretario de Estado, Agostino Cassaroli, que por primera vez ha faltado a un viaje internacional de Juan Pablo II y que acababa de llegar de las Naciones Unidas, adonde hab¨ªa llevado un mensaje del Papa a la conferencia sobre el desarme en el que se afirmaba que "la guerra no es indispensable, y la paz es siempre posible y anhelada por millones de seres humanos".Desde el aeropuerto se dirigi¨® en helic¨®ptero al Vaticano y al mediod¨ªa sali¨® a la ventana de su despacho para rezar el Angelus con los numerosos peregrinos que se hab¨ªan reunido en la plaza de San Pedro para darle la bienvenida de su dif¨ªcil viaje de Argentina.
Como respondiendo a una objeci¨®n que les hab¨ªan presentado ya los periodistas en el avi¨®n durante la conferencia de Prensa que celebr¨® con ellos, el Papa dijo que la asistencia masiva de los argentinos a las ceremonias lit¨²rgicas demostraba que hab¨ªan entendido muy bien el "car¨¢cter religioso y no pol¨ªtico" de su viaje.
En el avi¨®n se le pregunt¨® a Juan Pablo lI si el entusiasmo demostrado por la gente no pod¨ªa haber sido fruto m¨¢s de fervor nacionalista exasperado que espiritual, ya que gritaban siempre "?Argentina, Argentina!" y cantaban "Argentinos, a vencer". El Papa, respondi¨®: "Es dif¨ªcil saberlo, pero pienso que se trataba sobre todo de entusiasmo religioso".
La fe de Abraham
?Qu¨¦ sinti¨® cuando en Bueno Aires, despu¨¦s de la misa celebrada ante el monumento de los espa?oles, supo que en las Malvinas hab¨ªa empezado ya la gran batalla final? "Record¨¦ la fe de Abraham, que nos ense?a que es necesario seguir creyendo siempre hasta en los momentos m¨¢s imposibles". ?Qu¨¦ m¨¢rgenes puede ahora haber ya para una negociaci¨®n de la Iglesia en el conflicto entre Argentina y el Reino Unido?, remach¨® otro periodista, y el papa Wojtyla respondi¨®: "Ustedes saben muy bien que en cualquier situaci¨®n de guerra hay siempre margen para negociar. Esta es mi l¨ªnea. Yo seguir¨¦ intentando". Sobre el viaje a Argentina el Papa dijo que hab¨ªa sido "hermoso, pero no suficiente". Y es que ahora, como ha dicho en Buenos Aires a los obispos chilenos, volver¨¢ a Argentina y a Chile cuando se haya resuelto el asunto del Beagle. Fue este el contenido del ¨²ltimo y ¨²nico coloquio privado de Juan Pablo Il con el general Leopoldo Galtieri momentos antes de dejar Buenos Aires. Estuvieron diez minutos en una salita del aeropuerto. Se les ve¨ªa conversar, sin sentir la voz, a trav¨¦s de un ventanal de cristal. Estaban solos, sin int¨¦rpretes, lo cual indica que el Papa ha hecho muchos progresos en sus estudios de espa?ol.
Los 'desaparecidos'
Con Galtieri el Papa habl¨® del mismo tema que en su conversaci¨®n telef¨®nica desde Buenos Aires con el general Augusto Pinochet. Quiere que se arregle cuanto antes el conflicto del Beagle y s¨®lo entonces el Papa ir¨¢ a Chile y volver¨¢ a Argentina. Es decir, ha echado sobre Galtieri y Pinochet, p¨²blicamente, la responsabilidad de esos viajes a Am¨¦rica Latina.?Sobre las madres de los desaparecidos? En el avi¨®n el Papa dijo sobre este problema que ¨¦l siempre se ha interesado personalmente, pero que las circunstancias de este viaje no le hab¨ªan permitido abordar el tema en p¨²blico con mayor claridad de la empleada en su primer discurso a la llegada a Buenos Aires, dando as¨ª a entender que el problema ha sido objeto de coloquios privados. Afirm¨®, en efecto, el Papa. que ahora "empiezan a llegar respuestas concretas a preguntas que antes no quer¨ªan responder".
Sobre el riesgo de instrumentalizaci¨®n pol¨ªtica a la que estuvo expuesto este viaje a Argentina, donde el Papa dio personalmente la comuni¨®n al general Galtieri, abraz¨¢ndole despu¨¦s p¨²blicamente en el aeropuerto antes de subir al avi¨®n, Juan Pablo II respondi¨®: "Es verdad que exist¨ªa ese peligro. Pero estoy convencido de haber obrado bien, porque si no hubiera ido probablemente la posibilidad de instrumentalizaci¨®n en clave pol¨ªtica hubiera sido a¨²n mayor".
Partido Polonia-Italia
El Papa parec¨ªa descansado, a pesar de lo maratoniano de este viaje. En el avi¨®n hab¨ªa conseguido dormir algunas horas. El resto del tiempo lo pas¨® leyendo la Prensa y conversando con sus colaboradores, y al final con nosotros los periodistas que le hab¨ªamos acompa?ado.Se le pregunt¨® hasta sobre f¨²tbol: ?Ver¨¢ ma?ana el partido Polonia-Italia? "Creo que durante ese partido lo mejor es que yo me esconda para que nadie pueda escrutar mis reacciones", dijo. Y despu¨¦s a?adi¨®, con una cierta sorna: "De cualquier modo, lo m¨¢s importante es el resultado".
En las palabras pronunciadas a su llegada, en la plaza de San Pedro, el Papa fue muy duro recordando el conflicto de L¨ªbano. "Es una ilusi¨®n", dijo, "que guerras y violencias puedan resolver los problemas. Crean s¨®lo nuevos odios. S¨®lo con negociaciones duraderas, de las cuales los pueblos, en este caso especialmente el pueblo palestino, que es el m¨¢s probado, puedan obtener su propia identidad y satisfacer sus propias exigencias, podr¨¢ nacer una paz justa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.