La muerte de Eugenia Zuffoli, una actriz hist¨®rica
Eugenia Zuffoli -muerta al terminar el a?o- perteneci¨® a la ¨¦poca de las grandes damas del teatro: era una de ellas. Como otras muy ilustres -la propia Lola Membrives-, sali¨® del g¨¦nero musical: de la zarzuela, el g¨¦nero chico, la revista a la parisi¨¦n, que entonces -a?os veinte- comenzaba a llegar a Espa?a.
Quiere decirse que sali¨® de la enorme y plural cantera del teatro Apolo -en la calle de Alcal¨¢, donde hoy est¨¢n las puertas bru?idas de un gran banco-, y hasta hubo un par de temporadas en las que su rivalidad -en belleza, en voz, en interpretaci¨®n- con otra tiple, Mar¨ªa Caball¨¦ (nada que ver con Montserrat), ocupaba las conversaciones del todo Madrid. Era la ¨¦poca -1921-1922- en que el empresario Eulogio Velasco hab¨ªa importado la revista, con el ¨¦xito de Arco iris, y hab¨ªa introducido un elemento capital en la frivolidad: las chicas del coro. Un burl¨®n cronista de la ¨¦poca dec¨ªa que el coro nunca hab¨ªa tenido importancia tal desde la tragedia griega. "El p¨²blico", dec¨ªa el cronista, "acab¨® por declararse vencido, esto es, entusiasmado, con la belleza, garbo y elegancia de la Zuffoli, la Caball¨¦ y el resto del elemento femenino, as¨ª como complacido por entero ante la labor adecuada, oportuna, leve y certera de los ya nombrados actores". Uno de los actores que hab¨ªa nombrado era Jos¨¦ B¨®dalo. Con ¨¦l cas¨® Eugenia Zuffoli, y de ¨¦l tuvo un hijo, que es hoy uno de los m¨¢s aplaudidos actores espa?oles: Jos¨¦ B¨®dalo.
Esta ni?a romana, prontamente espa?olizada, fue -se dice- precoz en su afici¨®n al teatro. Fue tambi¨¦n de larga estancia en ¨¦l. Del g¨¦nero l¨ªrico pas¨® al- de verso -que as¨ª se llam¨® siempre el teatro en prosa-, y su belleza, su arte, su temperamento, la llevaron a lo que se llam¨® alta comedia, de la que apenas quedan hoy unos residuos aderezados con poco ¨¦xito. La alta comedia sol¨ªa ser un melodrama relativamente disfrazado, con sus tensiones, sus l¨¢grimas y sus resoluciones, planteados en supuestos grandes salones. Se iba a ver no s¨®lo la obra, sino la actriz y sus trajes, el actor y su manera de llevar el frac. La l¨ªnea italiana de Eugenia Zuffoli y la peculiaridad de su belleza la llevaron a importar algunas de las obras en las que los italianos -Nicodemi, D'Annunzio- tuvieron un toque especial, pero cuyos claroscuros impresionaron tambi¨¦n a los autores espa?oles: Benavente hizo con la alta comedia melodram¨¢tica un retrato de la enrevesada sociedad burguesa de su tiempo, Linares Rivas fue m¨¢s tosco y m¨¢s alarmante -metido de lleno en casos del C¨®digo Civil-, Honorio Maura la descendi¨®, la degener¨®. A todos ellos les estren¨® Eugenia Zuffoli. Su voz de tiple se hab¨ªa matizado en suavidad y delicadeza, pero pod¨ªa sacar registros tr¨¢gicos. Todo un teatro -de la revista a la alta comedia- desaparecido para siempre. Eugen¨ªa Zuffoli le ha sobrevivido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.