Preocupante debilidad del mercado
Preocupante es el calificativo que coincid¨ªan en aplicar varios especialistas a los comportamientos que los mercados nacionales de valores registraron a lo largo de la pasada semana. La resistencia que hab¨ªan venido manifestando las Bolsas a aceptar recortes de consideraci¨®n en los precios de sus acciones m¨¢s significativas se vio quebrada como consecuencia de la profunda inhibici¨®n de que hicieron gala los compradores potenciales. Por su parte, los vol¨²menes de t¨ªtulos puestos a la venta, sin llegar a alcanzar cifras extraordinarias, resultaron ampliamente superiores a los d¨¦biles tanteos que iniciaban los tornadores. Posiblemente, la constataci¨®n de que la situaci¨®n internacional va a continuar, al menos durante las pr¨®ximas semanas, en t¨¦rminos similares a los actuales est¨¦ en el. trasfondo de la debilidad de la demanda.El grupo el¨¦ctrico, las constructoras y cementeras y la propia Telef¨®nica sufrieron en sus propias acciones los efectos de este fen¨®meno combinado. Sus valores se replegaron con alguna brusquedad dejando un mal sabor de boca entre los asistentes habituales al minicirco burs¨¢til que vieron c¨®mo uno de los m¨¢s firmes principios con los que contaban, el aparente stop a la baja de algunos valores importantes, resultaba bastante, menos firme de lo que aventuraban algunas previsiones marcadas por el optimismo.
Asland y CEPSA protagonizaron las actuaciones m¨¢s desafortunadas de la semana, no tanto por las p¨¦rdidas que hab¨ªan registrado, con ser estas importantes, como por la aparente ausencia de fondo en su ca¨ªda. Telef¨®nica, que tambi¨¦n hubo de admitir un repliegue t¨¢ctico ante el volumen de papel que se le gener¨® tras tocar la cota del 90%, sigue contando, no obstante, con la confianza de un selecto grupo de inversores que consideran l¨®gicos estos escalones tras las importantes diferencias positivas que lleva acumulado este valor.
Entre los valores que mostraron signos positivos en sus comportamientos, El¨¦ctricas Reunidas de Zaragoza destac¨®, en primer t¨¦rmino, por la firmeza de que se est¨¢ dotando al precio de sus acciones, y, en segundo lugar, por la elevada cifra de sus derechos de suscripci¨®n que se contrataron en la jornada de cierre de su ampliaci¨®n de capital.
M¨¢s de medio mill¨®n de cupones en el mercado madrile?o son muchos, sobre todo si se tiene en cuenta que en las fechas inmediatamente anteriores las cifras que se hab¨ªan negociado tan s¨®lo superaron discretamente la centena de millar. Claro que, a lo mejor, las paredes de Daroga saben algo de este curioso fen¨®meno, como en su d¨ªa en rigurosa exclusiva, y, por poner otro ejemplo, algunos de los aspectos mas anecd¨®ticos de la revisi¨®n del convenio de la banca privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.