El festival de Granada llega a la parte principal de su programa
La doble intervenci¨®n de la Orquesta Filarm¨®nica de Londres en el XXXII Festival Internacional de M¨²sica y Danza de Granada, adem¨¢s de suponer el ecuador del certamen, ha marcado el punto principal de la parte del programa hasta ahora consumida y ha subido en varios enteros la cotizaci¨®n global de la presente edici¨®n.Considerada por algunos cr¨ªticos como "una de las m¨¢s importantes entre las grandes orquestas del mundo", y calificada por otros entre las primeras orquestas sinf¨®nicas europeas", la Royal Philarmonic Orchestra of London fue fundada por el decano de los directores ingleses, el legendario sir Thomas Beecham, y dio su primer concierto en 1946. Formada por los mejores m¨²sicos ingleses, su ¨¦xito fue inmediato y tan solo en quince meses ya hab¨ªa realizado m¨¢s de cien grabaciones e intervenido en el mundialmente c¨¦lebre Festival Internacional de Edimburgo.
Ausente del festival granadino desde su edici¨®n de 1979, en la que consigui¨® dejar un grato recuerdo por la belleza en la ejecuci¨®n de su m¨²sica, la nueva presencia de la filarm¨®nica lond¨ªnense en Granada, ha contado en esta ocasi¨®n con la colaboraci¨®n del British Council. Bajo la batuta del joven y prestigioso director ruso Iuri Temirkanov, que la pasada temporada fue nombrado director principal invitado de la orquesta, la Royal Philarmonic ha desarrollado en el Palacio de Carlos V, de La Alhambra, dos atractivos y populares programas sinf¨®nicos que han hecho las delicias del p¨²blico granad¨ªno.
Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell, de Benjam¨ªn Britten; el Concierto n¨²mero 1 para violonchelo y orquesta, de Shostakovich, y Scheherezade, de Rinisky Korsakov, compusieron el programa interpratado en la noche del lunes, mientrasque el de ayer inclu¨ªa las obras Portsmouth point, de William Walton, el Concierto en Re mayor para Wol¨ªn y orquesta, de Beethoven, y la Sinfon¨ªa n¨²mero 5 en Re menor, de Shostakovich. Los entusiastas y prolongados aplausos del p¨²blico que abarrotaba el palacio fueron correspondidos en ambas ocasiones con sendos obsequios por parte de la filarm¨®nica.
250 alumnos en el curso Manuel de Falla
Por otra parte, con un total de 250 alumnos matriculados, lo que supone una cifra r¨¦cord en sus catorce a?os de historia, el lunes fue inaugurado el XIV Curso Internacional Manuel de Falla, en cuyo cuadro de profesores figuran los m¨¢s prestigiosos especialistas actuales de cada materia.
Bajo la direcci¨®n t¨¦cnica de Antonio Iglesias, el curso imparte este a?o un total de quince disciplinas, encuadradas en dos departamentos -uno de creaci¨®n e investigaci¨®n, y otro de interpretaci¨®n-, un seminario y un apartado de clases especiales. Carmelo Bernaola, Luis de Pablo, Rafael Cuyana, Rosa Sabater, Agust¨ªn Le¨®n Ara y Pedro Corostola son algunos de los nombres m¨¢s conocidos entre los profesores del curso. Por su parte, Nicanor Zabaleta y Jes¨²s L¨®pez Cobos dar¨¢n tres lecciones magistrales cada uno, de arpa y direcci¨®n de orquesta, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.