UGT acepta la moderaci¨®n salarial a cambio de reducci¨®n de jornada y creaci¨®n de empleo
El secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, present¨® ayer, en una conferencia de prensa celebrada en Madrid, la declaraci¨®n estrat¨¦gica del sindicato con vistas al plan cuatrienal que elabora el Gobierno. El documento de la UGT preconiza, entre otros aspectos, la moderaci¨®n de los salarios a cambio de reducci¨®n de jornada y compromisos concretos de nuevas contrataciones. Tras insistir en la necesidad de seguir una pol¨ªtica de concertaci¨®n y solidaridad, el documento sindical precisa que UGT desarrollar¨¢ una estrategia basada en la creaci¨®n de empleo y protecci¨®n de los sectores m¨¢s d¨¦biles de la sociedad, informa Efe.
"Creemos que una pol¨ªtica de solidaridad", dijo Nicol¨¢s Redondo, s¨®lo ser¨¢ posible y responder¨¢ a su sentido de proyecto nacional para salir de la crisis en la medida en que el Gobierno explique abiertamente la situaci¨®n del pa¨ªs, las medidas para afrontar la crisis, los sacrificios que la sociedad deber¨¢ hacer a medio plazo". El secretario general de UGT afirm¨®, seg¨²n Europa Press, que ni el Gobierno socialista ni ning¨²n otro tiene capacidad para sacar por s¨ª solo al pa¨ªs de la crisis, e hizo un llamamiento a Comisiones Obreras para establecer una pol¨ªtica com¨²n de solidarridad.En materia salarial, la pol¨ªtica de UGT se orientar¨¢ en la defensa global del poder adquisitivo. Esa estrategia implica una definici¨®n m¨¢s amplia de la defensa del poder adquisitivo que la ligada a la subida de los precios y que requiere en su articulaci¨®n otros conceptos como los costes sociales, asignaciones familiares, estructura del salario, etc¨¦tera.
Tambi¨¦n esa pol¨ªtica implica una acci¨®n orientada a la reducci¨®n de la inflaci¨®n compatible con el mantenimiento de la demanda, que necesariamente deber¨¢ ir acompa?ada de una cl¨¢usula de garant¨ªa salarial. En el documento se precisa que el reparto del trabajo es el objetivo b¨¢sico de la acci¨®n sindical uget¨ªsta, y la acci¨®n m¨¢s eficaz consiste en la reducci¨®n de la jornada de trabajo, que se pretende situar en una media de 38 horas semanales en los dos pr¨®ximos a?os.
En este sentido, se?ala que se tratar¨ªa de llegar a acuerdos de empleo en los que a cambio de menores aumentos salariales se redujera la jornada siempre que se pactase la contrataci¨®n de nuevos trabajadores.
UGT reiterara la exigencia de crear un fondo para la creaci¨®n de empleo por medio de un impuesto especial o de una aportaci¨®n de empresarios, trabajadores y Estado.
La declaraci¨®n de UGT tambi¨¦n se?ala que es necesaria una profunda racionalizaci¨®n de la Seguridad Social y su estructura financiera y asegurar un nivel suficiente de protecci¨®n para el futuro, un sistema autom¨¢tico de revalorizaci¨®n de pensiones m¨¢s bajas, la modificaci¨®n de las asignaciones familiares y el incremento de la participaci¨®n de la Seguridad Social en el producto interior bruto (PIB).
Aboga el sindicato por la modificaci¨®n de la ley B¨¢sica de Empleo, de tal manera que proteja al menos a un 40% de los parados en 1984 y a un 70% en 1986, utilizando, junto a una aportaci¨®n del Estado y un control del fraude real, medidas de mayor, reparto y solidaridad. Asimismo, preconiza el fomento de contratos en formaci¨®n y en pr¨¢ctica, as¨ª como los contratos a tiempo parcial, y mantener un car¨¢cter de excepcionalidad para la contrataci¨®n temporal.
Reconversi¨®n industrial
En cuanto a la reestructuraci¨®n de los sectores en crisis, UGT se?ala en el documento que es "condici¨®n imprescindible la elaboraci¨®n simult¨¢nea de planes de reindustrializaci¨®n y de creaci¨®n de puestos alternativos, la aportaci¨®n financiera del Estado y del sector financiero privado, la creaci¨®n de fondos de empleo que garanticen la reinserci¨®n de los trabajadores afectados y la participaci¨®n real de las organizaciones sindicales en los procesos de reestructuraci¨®n.Tambi¨¦n indica que es necesario racionalizar el sector p¨²blico mediante la negociaci¨®n espec¨ªfica sobre su conjunto entre las organizaciones sindicales y la Administraci¨®n p¨²blica. Estima esencial la discusi¨®n de un plan cuatrienal, la concreci¨®n de objetivos y compromisos que hagan referencia a la formaci¨®n profesional y a una mejor adecuaci¨®n entre formaci¨®n y empleo.
UGT pide la concreci¨®n de un marco institucional que, desde el Consejo Econ¨®mico y Social, con la modificaci¨®n de la jurisdicci¨®n laboral y la participaci¨®n en la gesti¨®n de los institutos, decidan una nueva forma de di¨¢logo en las relaciones laborales. Tambi¨¦n pedir¨¢ a las organizaciones empresariales la discusi¨®n de la creaci¨®n del centro nacional de la productividad y la elaboraci¨®n de un sistema de arbitraje voluntario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.