El monopolio de compra-venta de trigo deber¨¢ desaparecer antes de la adhesi¨®n a la CEE
La adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) supondr¨¢ la desaparici¨®n del monopolio de compra-venta de trigo por parte del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), as¨ª como del r¨¦gimen de comercio de Estado para todos los cereales. El per¨ªodo de transici¨®n para estas producciones ser¨¢ de siete a?os, durante los que se habr¨¢n de acercar los precios vigentes en Espa?a a los de la Comunidad, que son m¨¢s elevados, por lo que, en teor¨ªa, los agricultores saldr¨¢n beneficiados desde este punto de vista, aunque los menores rendimientos les perjudicar¨¢n.
La comunicaci¨®n que la Comisi¨®n Europea ha elevado al Consejo de Ministros en la que se contienen las orientaciones y las propuestas concernientes al per¨ªodo de transici¨®n para la agricultura espa?ola especifica que, al efectuarse la adhesi¨®n, momento en el que empieza a contar el per¨ªodo de transici¨®n, debe haber desaparecido el monopolio de compra-venta de trigo por parte del SENPA.Desde la guerra civil, este organismo era el ¨²nico que pod¨ªa comprar trigo, pero, ante la necesidad de ir adecuando las estructuras espa?olas a las de la CEE cara a la adhesi¨®n a la misma, durante los ¨²ltimos a?os se ha puesto en marcha una serie de medidas para liberalizar este mercado. Entre ¨¦stas destaca el fomento de las ventas directas por parte de los agricultores a los fabricantes de harina, que es la f¨®rmula con la que se opera en la CEE.
Otro de los puntos importantes en materia de cereales es la desaparici¨®n del r¨¦gimen de comercio de Estado a que est¨¢ sometido el comercio exterior de los cereales. A partir de ese momento existir¨¢ libertad total para exportar e importar estos productos por parte de agricultores, ganaderos y comerciantes.
En caso de cumplirse definitivamente lo propuesto por la comisi¨®n, aunque este texto es susceptible de cambios durante la negociaci¨®n, el proceso de adhesi¨®n ser¨ªa el que en la CEE denominan cl¨¢sico, es decir, de siete a?os. Durante este per¨ªodo habr¨ªa que aproximar los precios de los productos y las ayudas que se conceden a los mismos para que en el momento de la integraci¨®n efectiva ¨¦stos fueran id¨¦nticos.
Desde el punto de vista del agricultor y de los precios, la adhesi¨®n es te¨®ricamente beneficiosa, ya que las cotizaciones en el mercado de trigo, cebada, avena y centeno son m¨¢s elevadas en la Comunidad Econ¨®mica Europea.
Sin embargo, tambi¨¦n debe tenerse en cuenta que los rendimientos son inferiores en Espa?a, sobre todo en las grandes ¨¢reas cerealistas de la meseta y del Ebro, a los que se registran en los pa¨ªses comunitarios. Para el ganadero, por el contrario, la entrada en la CEE va a suponer un encarecimiento importante de los piensos.
En el caso del trigo, durante el per¨ªodo transitorio debe desaparecer la clasificaci¨®n de los distintos tipos existentes en Espa?a y adecuarla a la de la Comunidad, que est¨¢ basada en la calidad harino- panadera de los mismos, en funci¨®n de la que va tambi¨¦n el precio de garant¨ªa que se fije. A partir de la integraci¨®n ser¨¢ ruinoso producir trigo para la intervenci¨®n por parte del organismo competente.
El arroz, beneficiado
La cebada ver¨¢ su precio incrementado en mucha mayor proporci¨®n que el del trigo, por lo que se acentuar¨¢ la tendencia registrada en Espa?a durante los ¨²ltimos a?os, en los que ha disminuido la superficie dedicada al trigo en detrimento de la destinada a la producci¨®n de cebada. Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que el precio del girasol en la CEE, mucho m¨¢s elevado que en Espa?a, inducir¨¢ a los agricultores a sembrar esta oleaginosa en las tierras que hasta ahora dedicaban al trigo. Todo ello puede provocar un d¨¦ficit de trigo, pese a que en estos momentos existe un ligero super¨¢vit.
En el ma¨ªz no existen grandes ventajas ni desventajas, ya que los precios son similares y sobre todo porque en Espa?a, por mucho que se incentivase este cultivo, no se puede dedicar m¨¢s superficie al mismo debido a las desfavorables condiciones orogr¨¢ficas y climatol¨®gicas.
Sin embargo, en el tema de los cereales, productos en los que tanto los pa¨ªses comunitarios como Espa?a son deficitarios, aunque nosotros en mayor medida, no se pueden olvidar la reacci¨®n que tenga Estados Unidos y las presiones que realice, al ser el pa¨ªs con el que las dos partes realizan las mayores operaciones comerciales.
En arroz, la exigencia m¨¢s importante del documento de la Comisi¨®n es la desaparici¨®n de los cotos arroceros antes de la adhesi¨®n. Actualmente existe en Espa?a un control, mediante concesiones administrativas, de las superficies dedicadas a este cultivo. Tambi¨¦n habr¨¢ de desaparecer el r¨¦gimen de comercio de Estado para las transacciones exteriores.
El per¨ªodo de transici¨®n fijado para este cereal, destinado en su mayor parte al consumo humano, es tambi¨¦n de siete a?os, en los que los tipos de arroz deber¨¢n adaptarse a la normativa comunitaria, donde se consumen los tipos largos, que pueden producirse en Espa?a.
Si esta premisa se cumple, los arroceros saldr¨¢n beneficiados, ya que el precio de garant¨ªa es similar al espa?ol, el de mercado es superior y el mercado comunitario es deficitario en este producto.
Espa?a, por su parte, ha solicitado una contingentaci¨®n frente a las importaciones de pa¨ªses terceros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Precios agrarios
- Comunidad Europea
- Monopolios
- Competencia
- Precios
- Cereales
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Ampliaciones UE
- Pol¨ªtica agraria
- Portugal
- Productos agrarios
- Comercializaci¨®n agraria
- Econom¨ªa agraria
- Europa occidental
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Comercio
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Empresas
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Relaciones exteriores