El freno en la escalada del d¨®lar, posible s¨ªntoma de que ha alcanzado su techo
En la primera mitad de la semana se produjo una escalada del d¨®lar con apariencia de incontenible. A tal respecto, conviene recordar que hace pocas fechas le¨ªamos, transcrito en letras de molde y en tama?o de capitulares, que "no sube el d¨®lar, sino que baja la peseta".La inexactitud de aquel aserto parece haber quedado corroborada por el hecho de que, con respecto del s¨®lido marco alem¨¢n, el d¨®lar estaba el pasado viernes en 2,68, rebasaba los 2,70 el martes de esta semana y al d¨ªa siguiente llegaba a rozar la cota de 2,74, que hubiera resultado incre¨ªble hace relativamente pocas fechas.
A partir del jueves d¨ªa 11, marcar¨ªa el d¨®lar un alto en su camino ascendente, habiendo llegado a decirse que, posiblemente, la divisa norteamericana hubiese alcanzado su techo.
Tambi¨¦n se comentaba, y al parecer con fundamento, que la Reserva Federal, deseosa de poner freno a los excesos alcistas del d¨®lar, coadyuvaba en la acci¨®n defensiva emprendida por los principales bancos centrales europeos y por el de Jap¨®n.
En cualquier caso, y sea de ello cierto lo que fuere, dos hechos merecen comentario en relaci¨®n con esa subida del d¨®lar (subida del d¨®lar, mal que pese a quien escribi¨® el comentario al que antes alud¨ªamos):
Primero, la reacci¨®n de la autoridad financiera de la Rep¨²blica Federal de Alemania. En plena ca¨ªda del marco, el presidente del Bundesbank (banco central de la RFA), Otto Pohel, dec¨ªa que no se pensaba en dramatizar la situaci¨®n ni en ninguna medida defensiva espectacular.
Luego, confirmandop tales palabras, hab¨ªa de saberse que el Banco Central germano descartaba cualquier subida de las tasas de descuento y que proseguir¨ªa, en ritmo normal, la inyecci¨®n de liquidez en el sistema bancario dom¨¦stico."A eso hay que llamar confianza en el potencial econ¨®micofinanciero de un pa¨ªs", en opini¨®n de Jaime Jerez, de Drexel Burnham Lambert. La actitud de las autoridades econ¨®micas germanooccidentales constituy¨® el centro de atenci¨®n en todos los mercados monetarios internacionales.
Segundo: en las bolsas norteamericanas no se observa excesiva presi¨®n del pirepotente d¨®lar.
Las rentas fijas en el mercado de capitales y medios de financiaci¨®n, los t¨ªtullos industriales o de servicios en Wall Street siguen a marcha regular, con l¨®gicas fluctuaciones de avance y retroceso, de acuerdo con la incidencia de sus propios flindamentales.
Como si el entorno econ¨®mico-financiero viera en la firmeza del d¨®lar un hecho inevitable, como el fr¨ªo en invierno y el calor en verano, y hubiera, comenzado a prescindir, hasta cierto punto, de tal circunstancia,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.