Tambi¨¦n el Fondo Monetario tiene problemas de liquidez
ENVIADO ESPECIALEl Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya principal misi¨®n en estos d¨ªas es asistir a los pa¨ªses miembros con problemas estructurales o coyunturales de liquidez, puede hacer frente, en un plazo breve, a una falta hist¨®rica de recursos y verse forzado a reducir su asistencia a los pa¨ªses deudores.
La inusitada situaci¨®n del organismo mundial es el resultado de la negativa del Banco Internacional de Pagos, con base en Basilea, para dirimir r¨¢pidamente una solicitud urgente del FMI para que se le conceda un cr¨¦dito puente de 3.000 millones de d¨®lares, con el fin de aumentar su capacidad crediticia, reducida como consecuencia de los pr¨¦stamos extraordinarios concedidos a los principales pa¨ªses deudores latinoamericanos.
El Banco Internacional de Pagos, que re¨²ne en su seno a los bancos centrales de los principales pa¨ªses industriales, fue incapaz de ponerse de acuerdo en este cr¨¦dito. Tambi¨¦n han fracasado por el momento las negociaciones en curso con Arabia Saud¨ª para que este pa¨ªs proceda a conceder un pr¨¦stamo de 3.000 millones de d¨®lares al FMI con el mismo fin.
Las dificultades del FMI para ampliar la base de sus recursos disponibles, reducidos a menos de 5.000 millones de d¨®lares en estos momentos, pueden ser m¨ªnimas si el Congreso norteamericano rechaza definitivamente conceder su autorizaci¨®n para que Estados Unidos incremente su contribuci¨®n al organismo mundial, tal como se acord¨® en la reuni¨®n de primavera del comit¨¦ interino del FMI, celebrada en Washington.
La contribuci¨®n norteamericana, seg¨²n este acuerdo, se ha visto aumentada en 8.400 millones de d¨®lares y Estados Unidos debe entregar al FMI esta cantidad antes del primero de enero. El directorio del FMI teme que si el Ejecutivo de Estados Unidos no recibe autorizaci¨®n legislativa para proceder a la ampliaci¨®n de las cuotas del FMI, otros pa¨ªses seguir¨¢n su ejemplo.
De suceder esto, el FMI ver¨ªa sus arcas reducidas a los niveles que, en la reuni¨®n de Toronto del pasado a?o, se vio que eran insuficientes para cubrir las necesidades de asistencia que tienen los pa¨ªses deudores. Se cerrar¨ªa as¨ª un ciclo que provocar¨ªa ineludiblemente la bancarrota en una veintena de pa¨ªses en desarrollo, especialmente los latinoamericanos, que han visto agotado su cr¨¦dito en la gran banca comercial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.