Boyer advierte del peligro que supondr¨ªa para el empleo superar, otra vez los aumentos salariales recomendados por el Gobierno
S¨ª se sobrepasan los objetivos econ¨®micos para el pr¨®ximo a?o, sobre todo el aumento de salarios recomendado (6,5%), el Gobierno se ver¨ªa obligado a bajar sus previsiones de crecimiento, con graves consecuencias para la generaci¨®n de empleo, seg¨²n advirti¨® ayer ante el Pleno del Congreso de los Diputados el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Miguel Boyer. Tras nueve horas de debate, el Pleno acab¨® pasadas las 21.30 horas de ayer con la votaci¨®n de las siete enmiendas presentadas por la oposici¨®n conservadora, y que fueron derrotadas por 178 votos en contra de tales enmiendas, frente a 102 afirmativas y dos abstenciones.
Durante la hora y media consumida para presentar los Presupuestos Generales del Estado de 1984 al debate de las siete enmiendas de totalidad (las de todos los grupos, excepto el socialista), Boyer dijo que el poder adquisitivo ha crecido en el presente a?o de medio a un punto, y ahora es necesario pasar a una segunda fase de la recuperaci¨®n, no basada en el consumo ni en el gasto p¨²blico, sino en exportaciones y en inversi¨®n privada.Es muy probable, seg¨²n dijo, que se superen las previsiones iniciales del Gobierno sobre crecimiento econ¨®mico (2,1 %, frente al 2% inicial y al 1,7% vaticinado en el verano); ¨ªndice de precios al consumo (11,5% o 12%, con mejora de casi un punto sobre el diferencial de los pa¨ªses industrializados), pese al d¨®lar, la subida de materias primas y a que "habr¨¢ una actualizaci¨®n de los precios del petr¨®leo antes de que termine el a?o"; el aumento real de las exportaciones (superior al 5% anunciado); una p¨¦rdida de reservas, que no superar¨¢ los 500 millones de d¨®lares, contra la ca¨ªda que se tem¨ªa de 1.000 a 1.500 y la de 3.800 en 1982 (a finales de octubre habr¨¢ el mismo nivel encontrado por los socialistas); el freno a las expectativas de depreciaci¨®n de la peseta y su corte durante los dos ¨²ltimos meses en los mercados a plazo; la contenci¨®n del d¨¦ficit de las administraciones p¨²blicas; el equilibrio de la inversi¨®n, frente a la ca¨ªda de 0,7 puntos esperada por el Gobierno al empezar el a?o, y el cumplimiento del control de la masa monetaria, que terminar¨¢ el a?o al 10%, frente al 15%. fijado en principio.
El paro seguir¨¢ creciendo
Estos datos, que Boyer hizo contrastar con el recuerdo de predicciones catastrofistas, son m¨¢s favorables que los expuestos hace dos semanas ante la Comisi¨®n de Presupuestos: algo m¨¢s del 1,7% de crecimiento (secretario de Estado de Planificaci¨®n) y 9% de disponibilidades l¨ªquidas (gobernador del Banco de Espa?a). Aunque m¨¢s optimistas que los de los servicios privados, que anunciaron un deterioro de la actividad a partir del verano, coinciden con la impresi¨®n de ¨¦stos en el sentido de que ha mejorado la coyuntura.
Por el contrario, los ¨ªndices ante los que "no podemos estar satisfechos", seg¨²n Boyer, son los del "deterioro probable del empleo, no por previsto menos doloroso, al ser la prioridad del Gobierno"; el estancamiento de las importaciones, frente a su prevista ca¨ªda en t¨¦rminos reales; la reducci¨®n de las entradas en d¨®lares por turismo y remesas de emigrantes, pese a lo cual a finales de octubre el d¨¦ficit de la balanza corriente (mercanc¨ªas y servicios) ha bajado 300 millones de d¨®lares, con una reducci¨®n de 1.000 millones en los pagos por importaciones sobre los ingresos por exportaciones; "las mayores alzas salariales, que se han desviado 0,5 puntos sobre el poder adquisitivo a nivel general y quiz¨¢ un punto en las grandes empresas", y el que "no hemos podido reducir los tipos de inter¨¦s", si bien los del mercado interbancario est¨¢n en niveles altos para e impedir salida de divisas.
Seg¨²n Boyer, el paro crecer¨¢ este a?o en 160.000 personas, es decir, un 7,8%, contra el 14% de 1982 y el 33% de 1981. "La ocupaci¨®n entre la media del a?o 1983 y la media de 1982 -que recoge, por consiguiente, seis meses todav¨ªa de 1982 y todos los meses de 1983- se reducir¨¢, probablemente del orden de 80.000 puestos, es decir, menos del 0,8%, y entre el cuarto trimestre de 1983 y el cuarto trimestre de 1982, en un n¨²mero de empleos del orden de 30.000, es decir, el 0,3% en total. A?adi¨® que entre el ¨²ltimo trimestre de este a?o y el ¨²ltimo de 1982 "es esperable un incremento del paro de 19.000 personas", lo que supondr¨¢ un estancamiento en comparaci¨®n con el 12% del a?o pasado y el 21% de 1981.
Aunque en 1984 "deber¨ªa ser m¨¢s favorable, el objetivo de crecer un 2,5% es ambicioso y dif¨ªcil de conseguir", debido a que el ambiente internacional econ¨®mico y pol¨ªtico no permite esperar grandes ayudas. Por ello, el Gobierno se propone "forzar todos los registros". Tradujo a continuaci¨®n estas palabras en que "deben reducirse las derivas salariales", respecto al 6,5% aconsejado ante el 8% de inflaci¨®n; en que el empleo crezca el 1,7%, (supondr¨ªa generar 180.000 puestos de trabajo); en mantener la subida de disponibilidades l¨ªquidas al 10,5%, con dos puntos de margen arriba o abajo para financiar la inversi¨®n (12,5% y el mismo margen si se incluyen todos los antiguos activos monetarios).
Resalt¨® Boyer que los mayores esfuerzos de los Presupuestos del Estado para 1984 se centran en el 26% de aumento de los gastos para pensiones y Seguridad Social, 29,9% en las,dotaciones para agricultura y 26% en la industria y en la reconversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- Miguel Boyer
- II Legislatura Espa?a
- Morosidad
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica financiera
- PSOE
- Desempleo
- Deudas
- Finanzas Estado
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Empleo
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Gente
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa