La patronal del metal distribuye entre sus empresas una gu¨ªa para actuar en una huelga
La patronal del sector del metal, Confemetal, ha remitido a sus organizaciones un documento privado en el que, bajo el t¨ªtulo. El empresario ante la huelga, prontuario legal y pr¨¢ctico, se aconsejan las acciones a tomar en caso de conflicto. Entre las recomendaciones se indica que, en caso de riesgo de ocupaci¨®n de las instalaciones por los trabajadores, se saquen las m¨¢quinas necesarias para continuar fabricando en el exterior. El prontuario advierte de la prudencia con que los empresarios deben abordar cualquier decisi¨®n. Por otra parte, la patronal, seg¨²n un comunicado difundido ayer, considera injustificadas las huelgas convocadas en el sector por CC OO y UGT para los primeros d¨ªas de febrero.
El documento analiza diferentes situaciones de huelga y establece la estrategia a seguir en estos casos por los empresarios. Respecto a la actitud que deben adoptar ante la huelga, el prontuario aconseja que "en respuesta a cada acci¨®n de los huelguistas el empresario debe adoptar una decisi¨®n". Sin embargo, advierte que las decisiones no siempre han de ser de respuesta, sino que "podr¨¢ tomar iniciativas y acciones ¨²tiles".Antes del conflicto, el empresario deber¨¢ tomar algunas precauciones previas, entre las que se enumeran: disponer personalmente de direcciones y n¨²meros de tel¨¦fonos del secretario general de la patronal, la Inspecci¨®n de Trabajo, la polic¨ªa del distrito, abogado y "uno o varios periodistas y corresponsales de agencias de prensa". Y preparar el transporte para los trabajadores no huelguistas.
Asimismo se recomienda tener preparados "documentos confidenciales de uso directo por el empresario", tales como relaci¨®n de personal, de proveedores, planos de los locales y "lista valorativa del personal con direcciones y observaciones de inter¨¦s". Como precauci¨®n previa se recomienda tambi¨¦n tener prevista, en caso de huelga parcial, la "fabricaci¨®n por subcontrataci¨®n o por otras unidades de la empresa". Y sobre los mandos, el prontuario es imperativo y dice: "El empresario debe preocuparse de los mandos antes del conflicto".
Precauciones previas
El documento dedica un largo cap¨ªtulo a explicar la base legal de la huelga y sus distintos tipos (pol¨ªtica, de solidaridad, parcial, de celo, etc¨¦tera). Sobre la ocupaci¨®n de las instalaciones, el prontuario se?ala que antes de que vaya a producirse la misma el empresario debe tomar algunas precauciones, entre las que cita: advertir a la autoridad laboral, preparar contactos con el exterior, parar las entradas de material, evacuar los productos listos para enviar, sacar los veh¨ªculos, imprentas, sellos, cintas de ordenadores, y "si es posible, sacar la maquinaria necesaria para continuar fabricando en el exterior, con las piezas clave".Si la ocupaci¨®n se lleva a la pr¨¢ctica, adem¨¢s de aconsejar que se aisle el t¨¦lex, se corte la calefacci¨®n, la electricidad y el gas, se se?ala que se identifique el mayor n¨²mero posible de ocupantes. "Si los ocupantes evacuan", dice el documento, "se tratar¨¢ de huelga. Si los ocupantes rehusan, solicitar la intervenci¨®n de la fuerza p¨²blica".
En caso de secuestro, el prontuario se?ala que el empresario debe "imposibilitar a las personas secuestradas para comprometerse en nombre de la empresa", informar a la polic¨ªa y a los representantes del personal, record¨¢ndoles que las decisiones del secuestrado carecen por completo de validez.
El documento explica las medidas a tomar en lo que se refiere a pago de haberes y cuotas a la Seguridad Social, tanto por lo que se refiere a los huelguistas como a los no huelguistas. En caso de que un huelguista caiga enfermo se dice que "debe sufrir las consecuencias que se derivan de ese hecho, y el empresario lo considerar¨¢ en huelga hasta el final del conflicto".
Y sobre la posibilidad de gratificar a los no huelguistas, el prontuario advierte que "la gratificaci¨®n debe entenderse ¨²nicamente como compensaci¨®n al esfuerzo suplementario" de estos trabajadores y de manera que no pueda interpretarse como coacci¨®n. "En cualquier caso", dice el documento, "se debe actuar con prudencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.