Las inversiones de ENASA en Venezuela deterioran la imagen de la empresa p¨²blica espa?ola, seg¨²n una fiscalizaci¨®n externa
Las inversiones de la Empresa Nacional de Autocamiones, SA (ENASA) en Venezuela no s¨®lo han producido o van a producir importantes perjuicios econ¨®micos para el Tesoro p¨²blico espa?ol, sino que tambi¨¦n suponen un deterioro de la imagen del sector empresarial p¨²blico tanto en el interior como en el exterior del pa¨ªs, seg¨²n se afirma en una auditor¨ªa realizada por el Tribunal de Cuentas.La fiscalizaci¨®n se ha centrado en los estados econ¨®mico-financieros de las dos empresas filiales de ENASA en Venezuela, Desiauto e Hivemca, relativos al per¨ªodo 1977-1982. La auditoria, que fue publicada el s¨¢bado por el Bolet¨ªn Oficial del Estado, expone la inversi¨®n comprometida por ENASA en ambos proyectos, que asciende a 1.109,9 millones de pesetas. Este riesgo est¨¢ integrado por las cantidades adeudadas directamente por Desiauto e Hivemca, avales prestados por ENASA, participaci¨®n en el capital y valor de las acciones de Desiauto depositadas en Venezuela.
La auditor¨ªa hace hincapi¨¦ en el elevado riesgo financiero contra¨ªdo por ENASA en unas sociedades de porvenir dudoso y en las dificultades que va a encontrar la empresa espa?ola para recuperar su dinero de unas firmas -Desiauto e Hivemca- que cuentan en la actualidad con un patrimonio nulo.
El Tribunal de Cuentas reconoce que la decisi¨®n unilateral del Gobierno venezolano de paralizar, a mediados de 1980, el proyecto Pegaso ha constituido una de las principales razones del fracaso de esta operaci¨®n de ENASA; pero, a?ade inmediatamente el alto tribunal, acontecimientos de esta ¨ªndole deber¨ªan haberse previsto en un proyecto inversor.
El informe dice que Desiauto se ha caracterizado a lo largo de su historia por la generaci¨®n de cuantiosos d¨¦ficit que han superado un tercio del capital de la compa?¨ªa, lo que seg¨²n la legislaci¨®n venezolana obliga a ampliar o reducir el capital, seg¨²n convenga, o a disolver la sociedad. No obstante, seg¨²n el tribunal, no se ha cumplido este requisito legal.
El Tribunal describe la desastrosa estructura financiera, de cr¨¦ditos a clientes y de endeudamiento de Desiauto e Hivemca, y advierte que este tipo de operaciones no deben repetirse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inversiones extranjero
- Empresa Nacional de Autocamiones
- Tribunal de Cuentas
- Empresas p¨²blicas
- Auditor¨ªa
- Venezuela
- Comercio internacional
- Sector p¨²blico
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- Hacienda p¨²blica
- Sudam¨¦rica
- Am¨¦rica
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Comercio
- Administraci¨®n p¨²blica