El Fondo de Garant¨ªa Salarial tendr¨¢ un 'agujero' de 56.000 millones de pesetas al finalizar 1984
El Fondo de Garant¨ªa Salarial (Fogasa) tendr¨¢ un agujero de 56.000 millones de pesetas al finalizar 1984, cifra que supera la totalidad de los ingresos estimados. En 1983 el d¨¦ficit de este organismo fue de 32.503 millones de pesetas. Para equilibrar el desajuste entre los ingresos calculados y las prestaciones, el Gobierno estudia la posibilidad de limitar el m¨¢ximo de los pagos a, los trabajadores o aumentar la cuota empresarial, ¨²nica v¨ªa por la que se nutre Fogasa. La primera de las medidas ya ha entrado en vigor con la publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) de la reforma del Estatuto de los Trabajadores.
El tipo de cotizaci¨®n empresarial al Fogasa subi¨® del 0,5% al 0,8% en 1983. Sin embargo, en ese a?o los gastos superaron a los ingresos en 13.543 millones de pesetas, lo que, sumado al d¨¦ficit que se ven¨ªa arrastrando de a?os anteriores , elev¨® el saldo negativo a 32.503 millones de pesetas al finalizar el ejercicio. Seg¨²n c¨¢lculos de los responsables de este organismo, al finalizar 1984 el agujero previsto se elevar¨¢ a 56.000 millones de pesetas, superior, incluso, a la totalidad de los ingresos, estimados en algo m¨¢s de 47.000 millones.Desde 1982 el Fondo de Garant¨ªa Salarial ha venido experimentando un fuerte d¨¦ficit. En ese a?o, el ejercicio se cerr¨® con un saldo negativo de 18.960 millones de pesetas. Aunque el tipo de cotizaci¨®n se increment¨® en enero de 1983 en 0,3 puntos, el desequilibrio ha seguido aumentando hasta los niveles actuales.
Durante el proceso de negociaciones llevado a cabo a finales de 1983 entre Gobierno, patronal y sindicatos, el Ministerio de Trabajo decidi¨® modificar el Estatuto de los Trabajadores con el fin de cortar el d¨¦ficit del Fogasa. Los pagos del Fondo atend¨ªan hasta ahora dos tipos de prestaciones: las correspondientes a salarios pendientes de empresas declaradas insolventes y el 40% de la indemnizaci¨®n por despido improcedente en las empresas de menos de 25 trabajadores.
El propio ministro de Trabajo, Joaqu¨ªn Almunia, explic¨® el pasado 7 de junio en el Congreso de los Diputados que el Fondo de Garant¨ªa Salarial ten¨ªa un agujero de 50.000 millones de pesetas, y que o se pon¨ªan en orden las prestaciones o habr¨ªa que subir el tipo de cotizaci¨®n.
Ya en octubre de 1982, el anterior Gobierno de UCD recomend¨® al nuevo Ejecutivo socialista elevar al 1% el tipo de cotizaci¨®n -entonces en un 0,5%- si se quer¨ªa enjugar el d¨¦ficit del Fogasa. Sin embargo, solo se subi¨® hasta el 0,8%. El equipo de UCD, que no se atrevi¨® a subir la cotizaci¨®n, advert¨ªa a sus sucesores que cuanto m¨¢s se demorase la subida m¨¢s habr¨ªa que incrementar la aportaci¨®n de los empresarios.
Nuevos l¨ªmites
El nuevo Gobierno socialista ha optado en esta ocasi¨®n por rebajar las prestaciones como primera medida para ajustar los desequilibrios del Fogasa. La reforma del Fondo, publicada recientemente en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, recorta considerablemente los derechos de los trabajadores afectados, limitando la cuant¨ªa de las prestaciones tanto en lo que se refiere a salarios pendientes que las empresas no pueden abonar como en las indemnizaciones por despido.
Aunque la nueva normativa establece que el Fondo pagar¨¢ los salarios pendientes de los trabajadores de empresas declaradas insolventes, en suspensi¨®n de pagos o quiebra, tambi¨¦n se recoge en el texto que las cantidades a abonar nunca superar¨¢n la cifra resultante de multiplicar el doble del salario m¨ªnimo por los d¨ªas pendientes de cobro, hasta un m¨¢ximo de 120 d¨ªa . Anteriormente el Fondo garantizaba el pago de hasta cuatro meses de salario, pero sin otra limitaci¨®n.
En el caso de indemnizaciones, circunscritas ahora a pagar los despidos cuando ¨¦stos se produzcan por incumplimiento del contrato de trabajo por parte del empresario y en los casos en los que sean debidos a causas tecnol¨®gicas o de fuerza mayor, tambi¨¦n se limita la cuant¨ªa a abonar.
En el primero de los casos, el Fondo abonar¨¢ una indemnizaci¨®n que nunca superar¨¢ un a?o de salario. En el segundo supuesto, abonar¨¢ el 40% de la indemnizaci¨®n siempre que la empresa tenga una plantilla inferior a los 25 trabajadores.
No obstante, fuentes del Ministerio de Trabajo se?alaron que las medidas aprobadas pueden resultar insuficientes para ajustar el desequilibrio existente entre los ingresos y los gastos. Y admitieron la posibilidad de actuar sobre la ¨²nica v¨ªa posible, los tipos de cotizaci¨®n. Los propios empresarios expresaron d¨ªas pasados su preocupaci¨®n ante la posibilidad de que el Gobierno decidiera aumentar nuevamente los tipos, con lo que el conjunto de las cotizaciones sociales sufrir¨ªa un nuevo incremento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- II Legislatura Espa?a
- Joaqu¨ªn Almunia
- Fogasa
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Finanzas Estado
- Gobierno de Espa?a
- Salarios
- Ministerios
- D¨¦ficit p¨²blico
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social