Las nuevas incorporaciones reforzar¨¢n la unidad de Europa, seg¨²n EE UU

El ingreso de Espa?a y Portugal en la CEE "contribuir¨ªa a reforzar, estabilizar y unir a Europa", dijo ayer el Departamento de Estado en una primera reacci¨®n al acuerdo alcanzado en Bruselas para la ampliaci¨®n de la Comunidad. "Celebramos las noticias de que las negociaciones han sido concluidas con ¨¦xito", dijo un portavoz del citado departamento, quien record¨® que la pol¨ªtica de EE UU siempre hab¨ªa sido favorable al ingreso de Espa?a en la CEE. Fuentes comerciales y del Congreso dijeron a EL PAIS que, desde el punto de vista comercial, el ingreso espa?ol puede crear algunos problemas a los c¨ªtricos y a algunos cereales norteamericanos.El Departamento de Estado ha acogido con satisfacci¨®n la noticia, que fue recogida ayer en la primera p¨¢gina de las ¨²ltimas ediciones de la Prensa norteamericana, porque despeja una inc¨®gnita de la pol¨ªtica exterior espa?ola que Washington tem¨ªa que pudiera afectar a la permanencia de Espa?a en la OTAN. La Administraci¨®n de EE UU es consciente de que un fracaso o simplemente un retraso de un a?o en la entrada de Europa hubiera podido reforzar a los sectores anti Alianza Atl¨¢ntica, influyendo negativamente en el refer¨¦ndum prometido por el Gobierno espa?ol sobre este tema.
Apoyo de Reagan
Ronald Reagan, que viajar¨¢ a Marruecos y Portugal a primeros de mayo, expres¨® el mes pasado su apoyo a la ampliaci¨®n de la Comunidad a Espa?a y Portugal aprovechando la visita a Washington del primer ministro Bettino Craxi. Pero la satisfacci¨®n pol¨ªtica por la ampliaci¨®n de la CEE no tiene el mismo reflejo en el terreno comercial, donde los intereses de EE UU pueden verse afectados en algunos sectores por el ingreso de Espa?a en el Mercado Com¨²n.
Las autoridades estadounidenses vigilar¨¢n con gran atenci¨®n los t¨¦rminos del acuerdo que firme Espa?a con la CEE, sobre todo en lo relativo a los productos agr¨ªcolas. Una de las primeras consecuencias del ingreso espa?ol puede ser una disminuci¨®n de las exportaciones norteamericanas de ma¨ªz y habas de soja a Espa?a, que supusieron en 1984 unas 400 millones de d¨®lares de un total de 2.451 millones que ascendieron las importaciones espa?olas de EE UU, seg¨²n se?alaron fuentes comerciales en Washington. Estos productos podr¨¢n ser adquiridos ventajosamente en el mercado europeo.
Washington se queja de que Europa cierra su mercado a los productos agr¨ªcolas norteamericanos y compite deslealmente con una agricultura superprotegida, impidiendo que este pa¨ªs d¨¦ salida a sus monta?as de excedentes.
El Gobierno de EE UU estar¨¢ tambi¨¦n especialmente atento a c¨®mo quede el tratado con Espa?a en lo relativo a los c¨ªtricos, aceites vegetales y acero. A la hora de negociar con Estados Unidos sobre productos sider¨²rgicos, textiles o zapatos, Espa?a tendr¨¢ una mejor posici¨®n formando parte de la Comunidad Europea que en la actualidad, en que tiene que negociar individualmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.