La antol¨®gica de Julio Gonz¨¢lez, primer paso para la creaci¨®n del Instituto Valenciano de Arte Moderno
La colecci¨®n de esculturas, placas de cobre, dibujos y pinturas del artista catal¨¢n Julio Gonz¨¢lez, considerado como uno de los creadores m¨¢s importantes del siglo, adquirida en junio pasado en Francia por la Generalitat valenciana, ser¨¢ expuesta en el edificio g¨®tico de la Lonja de Valencia a partir de ma?ana, jueves, junto con otras cuatro obras capitales del mismo autor procedentes de cinco museos extranjeros y los dibujos de su hermano Joan y su hija Roberta Gonz¨¢lez, que se integraron en la colecci¨®n adquirida. El acontecimiento se interpreta como el primer paso para el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). A la inauguraci¨®n de la exposici¨®n est¨¢ previsto que asista el ministro de Cultura, Javier Solana, que colabor¨® en la compra y traslado a Espa?a de las obras.
En Valencia se asegura que la colecci¨®n adquirida, por un total de 417 millones de pesetas, es las m¨¢s importante que existe en el mundo de Julio Gonz¨¢lez, uno de los mejores escultores de vanguardia del siglo XX, aunque le va muy a la par la que posee el Mus¨¦e National d'Art Moderne de Par¨ªs. Consta de 36 esculturas, 10 placas de cobre, 62 dibujos y 10 pinturas de Julio Gonz¨¢lez, 100 dibujos de su hermano Joan y 11 pinturas de Roberta Gonz¨¢lez, hija de Julio y esposa de Hans Hartung.
La novedad es que a la exposici¨®n se suman otras cinco obras de Julio Gonz¨¢lez. Se trata de la Petite Montserrat ¨¦tay¨¦e, procedente del Museo Stedelijk, de Amsterdam; Homme captus num¨¦ro 1 y Somni, propiedad del Beaubourg de Par¨ªs, y Grand personnage d¨¦bout, procedente de la Fundaci¨®n Maeght, en Saint Paul de Vence.
La Femme au miroir, en hierro forjado, que forma parte de la colecci¨®n adquirida por la Generalitat, completa el grupo de esculturas sobresalientes del artista espa?ol incluido en esa muestra sin precedentes en la capital valenciana, que est¨¢ previsto se clausure el d¨ªa 5 de febrero pr¨®ximo.
El acontecimiento no deja de ser, con todo, una especie de primer paso para el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), un magno museo que en breve comenzar¨¢ a construirse y con el que se pretende incluir a Valencia en los circuitos internacionales de las grandes exposiciones.
La compra de la colecci¨®n de Julio Gonz¨¢lez fue principalmente gestionada en Francia por el director general del Patrimonio de la Ganeralitat valenciana, Tom¨¢s Llorens, con Carmen Mart¨ªnez y Vivianne, herederas de Roberta Gonz¨¢lez, que falleci¨® en 1976. Ambas pretenden crear una fundaci¨®n Julio Gonz¨¢lez en el pa¨ªs vecino.
Donaciones
Sin embargo, Tom¨¢s Llorens, al que ambas conoc¨ªan por haber montado el pabell¨®n de Espa?a en la Bienal de Venecia de 1975, consigui¨® convencerlas de que esa fundaci¨®n podr¨ªa ser el propio IVAM, y accedieron a la transacci¨®n, una vez que viajaron a Valencia y conocieron sobre el terreno los detalles del futuro museo.No todas las piezas de la colecci¨®n han sido compradas, sino que una buena parte son donaci¨®n. La compra abarca un grupo de esculturas en ejemplar ¨²nico y otro de esculturas de fundici¨®n. En cuanto a la donaci¨®n, comprende sendos grupos de esculturas de ejemplar ¨²nico y de fundici¨®n de Julio Gonz¨¢lez, relieves en plancha repujada del mismo autor, as¨ª como pinturas, dibujos, gouaches y pasteles. Las obras de Joan y Roberta Gonz¨¢lez tambi¨¦n forman parte de la donaci¨®n.
Las condiciones acordadas finalmente son bastante estrictas, ya que el IVAM tendr¨¢ car¨¢cter de Fundaci¨®n Julio Gonz¨¢lez y a?adir¨¢ este apelativo al propio del instituto. Las obras compradas lo fueron a precio real de mercado y la Generalitat valenciana se ha comprometido a no vender ninguna de ellas y a tener permanentemente expuesto en un espacio designado de com¨²n acuerdo el n¨²cleo b¨¢sico de la colecci¨®n.
En el futuro edificio del IVAM, que comenzar¨¢ a edificarse a principios del pr¨®ximo mes de marzo, se destinar¨¢n 225 metros cuadrados a las esculturas y otros 250 a exhibir las pinturas y dibujos.
Seg¨²n manifes¨® Tom¨¢s Llorens, su obsesi¨®n inicial era comprar la Femme au miroir desde que se concibi¨® la idea de crear un gran museo de arte moderno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Cultura
- II Legislatura Espa?a
- IVAM
- Escultura
- Julio Gonz¨¢lez
- Gobierno de Espa?a
- Museos p¨²blicos
- PSOE
- Pintura
- Generalitat Valenciana
- Exposiciones
- Museos
- Comunidad Valenciana
- Artes pl¨¢sticas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Agenda cultural
- Partidos pol¨ªticos
- Instituciones culturales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Comercio
- Cultura
- Administraci¨®n Estado