La inflaci¨®n apenas super¨® en 1985 la previsi¨®n del Gobierno
SALVADOR ARANCIBIA, El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) aument¨® el pasado diciembre un 0,4%, lo que representa una inflaci¨®n acumulada para 1985 del 8,1%, una d¨¦cima m¨¢s de la ¨²ltima previsi¨®n del Gobierno, aunque claramente por encima del 7% calculado inicialmente. El secretario de Estado de Econom¨ªa y Planificaci¨®n, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, proclamaba ayer la "satisfacci¨®n general" ante el ¨ªndice inflacionario, pese a las tensiones por el alza de los precios a finales de 1985. La reducci¨®n del precio de las gasolinas aprobada por el Gobierno en diciembre ha contribuido, con la ca¨ªda de los precios de los transportes, a que el ¨ªndice subiera el mes pasado tres d¨¦cimas menos que en diciembre de 1984.
El anuncio efectuado por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) supone un respiro para la preocupaci¨®n de todo el Gobierno, y en especial del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, sobre la tendencia al alza de los precios experimentada en los ¨²ltimos meses de 1985. En opini¨®n de Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, ello permite "estar algo m¨¢s tranquilos acerca de lo que puede ocurrir en el primer trimestre de este a?o".La satisfacci¨®n con que el Gobierno ha recibido el resultado del IPC en diciembre no esconde el hecho de que la previsi¨®n para enero "sea la peor de todos los meses desde hace muchos a?os", como reconoci¨® Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, debido a la repercusi¨®n de la entrada en vigor del impuesto sobre el valor a?adido (IVA).
La evoluci¨®n de los precios en los diferentes apartados en que se divide el ¨ªndice general de los mismos parece indicar una evoluci¨®n "muy favorable", en opini¨®n del secretario de Estado de Econom¨ªa, en los productos no alimenticios y una evoluci¨®n menos favorable en lo referente a los alimenticios.
Los precios no alimenticios aumentaron durante 1985 el 7,6% con una reducci¨®n sobre el a?o anterior de 1,3 puntos, mientras que los precios de los productos alimenticios han experimentado subidas similares en los dos a?os, con tasas del 9,3% en 1984 y del 9,2% en 1985.
Pasa a la p¨¢gina 47
La inflaci¨®n termin¨® el a?o una d¨¦cima por encima de las previsiones oficiales
Viene de la primera p¨¢ginaEn enero de 1985 los precios al consumo aumentaron un 1,8%, especialmente porque se dispararon los precios de los productos alimenticios perecederos a consecuencia de las fuertes heladas que tuvieron lugar en aquel mes.
En este a?o, el problema clim¨¢tico no ha tenido lugar y los precios de los productos agr¨ªcolas frescos mantienen una t¨®nica considerada normal; la reducci¨®n en los precios de algunas carnes pueden compensar las elevaciones que han tenido lugar en los pescados frescos.
El dato de cierre del a?o en inflaci¨®n, al que ha contribuido de forma importante la rebaja del precio de las gasolinas en diciembre, y las perspectivas que se tienen por ahora acerca de 1986, suponen un dato positivo para la Administraci¨®n a los que hay que sumar, con ciertas cautelas, la ca¨ªda de los precios del petr¨®leo y la decisi¨®n de rebajar, globalmente, los tipos de inter¨¦s que se aplican en el mundo.
Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, se?alaba ayer que, aunque "el precio de los crudos no se quede definitivamente en los niveles actuales sino que es posible que suba algo, las perspectivas apuntan a que al final de a?o la factura petrol¨ªfera ser¨¢ inferior a la de 1985", con lo que ello representa de mejora del excedente de la balanza de pagos por cuenta corriente.
La reciente reuni¨®n de los cinco pa¨ªses m¨¢s ricos de Occidente -Estados Unidos, Jap¨®n, Republica Federal de Alemania, Reino Unido y Francia- en la que se acept¨® como idea general la reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s, aunque el Reino Unido vaya a proceder a una elevaci¨®n como consecuencia de la ca¨ªda de los precios de su petr¨®leo, constituye, seg¨²n Economia, otro dato positivo para 1986, ya que un abaratamiento del cr¨¦dito debe llevar aparejado un aumento de la demanda mundial.
Revisi¨®n salarial
El cierre del a?o con una inflaci¨®n relativamente controlada y a la baja -1984 acabo con un 9% y un a?o despu¨¦s se ha reducido en casi un punto- va a suponer un alivio importante ante la negociaci¨®n colectiva que acaba de iniciarse. Aunque la repercusi¨®n del IVA influye en los planteamientos de aumentos salariales para 1986 el 8,1% de inflaci¨®n en 1985 puede reducir la confictividad ante la negociaci¨®n.
Los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO mantuvieron posturas diferentes ayer sobre la inflaci¨®n de 1985, ya que mientras UGT consideraba "positiva" la evoluci¨®n en diciembre "aunque el conjunto del a?o exija la aplicaci¨®n de la cl¨¢usula de revisi¨®n salarial al haberse superado la previsi¨®n inicial del 7%", el secretario general de CC OO, Marcelino Camacho, declaraba que "las cifras dadas a conocer sobre el IPC de 1985 son dudosas, ya que ni los m¨¢s optimistas hab¨ªan hecho semejantes estimaciones". La cl¨¢usula de revisi¨®n salarial supondr¨¢ unos 50.000 millones de pesetas de ingresos adicionales a los trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.