La mayor parte de los precios agr¨ªcolas espa?oles subir¨¢ un 5% a partir del 1 de marzo

Los precios agr¨ªcolas institucionales para buen n¨²mero de productos (excluido el sector hortofrut¨ªcola) subir¨¢n en Espa?a, en pesetas, un 5% a partir del 1 de marzo, salvo para el sector l¨¢cteo y el az¨²car, cuyos precios quedan pr¨¢cticamente congelados, se?alaron medios comunitarios. Espa?a y los once han logrado un acuerdo pr¨¢cticamente total sobre los reglamentos que hay que aprobar antes del 1 de marzo, fecha en que se empezar¨¢ a aplicar la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n (PAC) en Espa?a.
El acuerdo se logr¨® a nivel del Comit¨¦ Especial de Agricultura de la CE esta semana, y debe ser ratificado el pr¨®ximo lunes por el Consejo de Ministros de Agricultura. Ante la devaluaci¨®n de la peseta frente al ECU (unidad de cuenta europea), la CE ha aceptado una franquicia de un 5%, lo que supone una elevaci¨®n equivalente de los precios agr¨ªcolas expresados en pesetas.Los precios institucionales de los productos l¨¢cteos y del az¨²car -superiores en Espa?a a los comunitarios- quedan congelados (aunque una peque?a alza se produce al adaptar el r¨¦gimen espa?ol al comunitario).
?stos son los precios que estar¨¢n vigentes a partir del 1 de marzo y hasta el final de la campa?a en curso de 1985-1986. Los precios en la CE para 1986-1987 comenzar¨¢n a discutirse el mismo lunes. Las propuestas de la Comisi¨®n suponen para Espa?a un aumento de 1,8% en pesetas, respecto al 1 de marzo pr¨®ximo. En estas propuestas para 1986-1987 el precio del vino espa?ol subir¨ªa en m¨¢s de un 10% (con respecto al 1 de marzo). Los de la mantequilla y la leche en polvo bajar¨ªan respectivamente un 5,7% y un 2,7%, en pesetas, con respecto a los del 1 de marzo (y la campa?a para la leche empieza el 1 de abril, con lo cual la bajada puede ser m¨¢s precipitada).
Regimen de transici¨®n
Los precios del sector hortofrut¨ªcola espa?ol, sometido a un r¨¦gimen de transici¨®n en dos etapas, se rigen durante la primera fase de cuatro a?os por el r¨¦gimen espa?ol, aunque con un compromiso de respetar la disciplina de precios de la CE.Resueltos satisfactoriamente para Espa?a han quedado tambi¨¦n los montantes compensatorios de adhesi¨®n (MCA) que se aplicar¨¢n para evitar distorsiones en el mercado, dadas las diferencias de precios entre los productos espa?oles y los de los otros pa¨ªses de la CE. Para ¨¦stos MCA, por ejemplo en la carne de vacuno, Espa?a ha logrado que en el c¨¢lculo se tome en cuenta un 50% de su ayuda al gasto de sacrificio.
Espa?a ha tenido que aceptar el escalonamiento de los plazos de pagos de las intervenciones que propon¨ªa la Comisi¨®n (30 d¨ªas el primer a?o, 60 el segundo, 90 el tercero). En cuanto a las exportaciones de vino para mezclas de Espa?a hacia la CE, ¨¦sta se ha limitado a aceptar, y nada m¨¢s, respetar las corrientes tradicionales; es decir, lo que Espa?a exportaba a la RFA.
Un punto que queda abierto, pero en el cual Espa?a estar¨¢, seg¨²n medios comunitarios, en minor¨ªa de 1 a 11 el lunes, es la aplicaci¨®n del mecanismo complementario a los intercambios para los productos sensibles de una y otra parte. La CE exige que la vigilancia de los intercambios se haga por medio de certificados con cauci¨®n y con cl¨¢usula regional, lo que complicar¨¢ las exportaciones espa?olas. La cauci¨®n se pierde si se cambia el destino del env¨ªo una vez efectuado.
Este mecanismo se aplicar¨¢ en las exportaciones espa?olas hacia los diez, a partir del 1 de marzo, para los vinos y la patata temprana, y a partir de 1990 (y hasta 1995) para las frutas y hortalizas. Se aplicar¨¢ tambi¨¦n en sentido contrario a partir del 1 de marzo para las importaciones en Espa?a de vino, carne de vacuno, sector l¨¢cteo, trigo blando y algunas frutas y hortalizas.
El acuerdo general cubre tambi¨¦n aspectos de encuestas estad¨ªsticas, contigentes de importaci¨®n y exportaci¨®n y otras medidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.