Francia ahorrar¨¢ m¨¢s de un bill¨®n de pesetas por la baja del d¨®lar y del petr¨®leo

La baja combinada del precio del d¨®lar y del petr¨®leo permitir¨¢ a Francia ahorrar en 1986 aproximadamente 50.000 o 60.000 millones de francos, es decir, entre un bill¨®n y 1,2 billones de pesetas, seg¨²n los c¨¢lculos de los expertos financieros. Una de las principales personalidades socialistas, Michel Rocard, propone que este regalo inesperado sirva para crear un fondo europeo de ayuda a los pa¨ªses en desarrollo v¨ªctimas de su deuda exterior.
La nueva situaci¨®n internacional, cuando s¨®lo faltan tres semanas para las elecciones legislativas, ha cogido desprevenidos a todos los partidos, que, sobre la marcha, se han visto obligados a modificar sus programas electorales y sus estrategias pol¨ªticas.
Michel Rocard, por ejemplo, ha lanzado un grito de alarma frente a quienes auguran una baja de los impuestos. El ex ministro de Agricultura pide que, sea cual fuere el Gobierno que salga de las urnas, se mantenga el precio de la gasolina, para evitar despilfarros y, sobre todo, para constituir una "reserva financiera nacional".
Pagar la deuda externa
Desde el punto de vista de Rocard, lo primero que debe hacer Francia es reembolsar anticipadamente una parte de su deuda externa. "El Gobierno franc¨¦s", explica en un art¨ªculo publicado esta semana en una revista especializada, "debe proponer a los otros miembros de la Comunidad Europea la creaci¨®n de unfondo internacional, al que ir¨ªa a parar parte del dinero ahorrado gracias a la nueva coyuntura y que se destinar¨ªa a aliviar la deuda exterior de los pa¨ªses menos desarrollados".La receta de Michel Rocard no cuenta, sin embargo, con el apoyo de otros importantes miembros de su propio partido, m¨¢s interesados en una pol¨ªtica que permita aumentar el poder adquisitivo de los salarios medios y bajos. Un tercer sector del PS considera que lo fundamental es mantener la lucha contra la inflaci¨®n, que los socialistas han conseguido bajar hasta el 4,7% y que en 1986 no deber¨ªa superar, seg¨²n sus previsiones, un 2%.
En las filas de la oposici¨®n no existe tampoco unanimidad. Los gaullistas de Jacques Chirac, comprometidos con un programa liberal, estiman que es la ocasi¨®n para aligerar los impuestos de las empresas y de los ciudadanos, relanzando la econom¨ªa.
Dos a?os de crecimiento colocar¨ªan al futuro primer ministro (conservador, si se cumplen las previsiones de los sondeos) en una buena posici¨®n para arrebatar a los socialistas la presidencia de la Rep¨²blica, en 1988.
Los seguidores de Raymond Barre reclaman a grandes gritos prudencia. "El ahorro previsto no supone la soluci¨®n de nuestros problemas", afirma uno de los portavoces del ex primer ministro. "La baja del precio del petr¨®leo puede tener efectos perturbadores. Si el barril se llega a pagar a 15 d¨®lares, la industria de la energ¨ªa nuclear quedar¨¢ desestabilizada, porque no ser¨¢ rentable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.