Archivo sobre la actividad pol¨ªtica en Euskadi durante el franquismo
El primer archivo sobre la actividad pol¨ªtica en Euskadi durante el franquismo fue presentado la pasada. semana a los medios de comunicaci¨®n en el campus de la universidad del Pa¨ªs Vasco, en Lejona (Vizcaya), por miembros del departamento de Historia Contempor¨¢nea de la facultad de Ciencias de la Informaci¨®n de Bilbao.El archivo hist¨®rico cuenta con m¨¢s de 180.000 documentos desde 1950 hasta 1977 relativos a la actividad de los partidos pol¨ªticos. las organizaciones sindicales, el movimiento estudiantil y el clero opositor al r¨¦gimen franquista. La recopilaci¨®n de documentos se ha llevado a cabo durante los seis ¨²ltimos a?os por el citado departamento de Historia Contempor¨¢nea, gracias a la colaboraci¨®n de varias instituciones p¨²blicas y algunas donaciones particulares.
La abundante documentaci¨®n, que abarca a la totalidad de los partidos pol¨ªticos y sindicatos -y que entonces era considerada ilegal-, contiene revistas peri¨®dicas impresas en el extranjero (Francia y Venezuela, principalmente), panfletos, octavillas, actas de congresos, debates de las organizaciones y otros relativos a reuniones clandestinas cuyos datos est¨¢n escritos a mano.
En concreto, de la historia de ETA figuran todos los textos escritos desde su nacimiento hasta el a?o 1977, adem¨¢s de gran parte de la correspondencia que manten¨ªa la direcci¨®n con sus militantes en aquellos a?os. Seg¨²n Jos¨¦ Mar¨ªa Garmendia, investigador adscrito al departamento de Historia Contempor¨¢nea, el lenguaje de estos ¨²ltimos textos "dista, coino siempre en la historia de ETA, del expresado por la direcci¨®n".
Niveles de un debate
El catedr¨¢tico Manuel Gonz¨¢lez Portilla, autor de varios libros de historia econ¨®mica y coordinador del archivo hist¨®rico, recab¨® el apoyo de las instituciones p¨²blicas para el proceso de catalogaci¨®n y de microfilmado, con vistas al intercambio cultural con otras universidades.
De momento, este trabajo, que se inici¨® para un proyecto de investigaci¨®n en la universidad, en donde han intervenido algunos alumnos, ha servido para la real?zaci¨®n de dos tesis doctorales: una, la escrita por el profesor de Historia Pedro Ibarra, sobre la historia del movimiente, obrero en Euskadi, y otra, ¨¦sta a cargo del investigador Jos¨¦ Mar¨ªa Garmendia, a punto de concluir., que analiza el nacionalismo vasco.
Seg¨²n los historiadores, estos fondos documentales reflejan un nivel de debate te¨®rico en la sociedad vasca m¨¢s elevado que el actual. Los panfletos y revistas ilegales ten¨ªan como objetivos, adem¨¢s de la funci¨®n agitadora, la informaci¨®n de temas que no cubr¨ªa la Prensa legal. Es de destacar la gran cantidad de panfletos difundidos en esta ¨¦poca en el Pa¨ªs Vasco con motivo de las movilizaciones sociales. Seg¨²n el. profesor Ibarra, en los ¨²ltimos a?os del franquismo hab¨ªa ineses en que se registraban tiradas de m¨¢s de 40.000 panfletos.
La mayor parte de las publicaciones est¨¢ escrita en castellano, si bien tambi¨¦n existen algunas en euskera y franc¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.