Mijail Gorbachov plantea a Washington una nueva oferta de desarme convencional en Europa
, Mijail Gorbachov anunci¨® ayer una nueva propuesta sovi¨¦tica para la reducci¨®n simult¨¢nea de armamento convencional y misiles de corto alcance en Europa. El l¨ªder sovi¨¦tico present¨® la nueva iniciativa de desarme en su discurso ante el XI Congreso del Partido Comunista (SED) de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. En t¨¦rminos muy duros, Mijail Gorbachov se refiri¨® a la "criminal acci¨®n contra Libia" por parte de. Estados Unidos, y afirm¨® que acciones como ¨¦sta afectan directamente al di¨¢logo Este-Oeste. A?adi¨® que Washington debe dejar de dar la impresi¨®n al mundo de que las relaciones sovi¨¦tico-norteamericanas se desarrollan al margen de la actuaci¨®n de la Administraci¨®n norteamericana en el escenario internacional.
Con el ataque a Libia, Washington "intenta dar una lecci¨®n a los pa¨ªses ¨¢rabes para obligarlos a abandonar su lucha por una soluci¨®n justa del problema de Oriente Medio", dijo Gorbachov. Seg¨²n el dirigente sovi¨¦tico, la acci¨®n militar contra el r¨¦gimen del coronel Muammar el Gaddafi. es adem¨¢s "una prueba de la bancarrota de la pol¨ªtica norte americana en esta regi¨®n".Entre los asistentes al congreso que ayer escucharon a Gorbachov se encontraba el l¨ªder de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP), Yasir Arafat. Entre las demostraciones de la "pol¨ªtica agresiva y militarista de Washington", Gorbachov cit¨®, adem¨¢s del ataque a Libia, la "persistente continuaci¨®n de las pruebas nucleares y el recrudecimiento de las amenazas contra Nicaragua".
"Con la excusa del terrorismo, EE UU quiere erigirse en juez internacional y sustituir las reglas de convivencia internacional por la ley de la selva", dijo el l¨ªder sovi¨¦tico. En la que fue su primera intervenci¨®n en el extranjero despu¨¦s del ataque norteamericano contra ciudades libias, Gorbachov reiter¨® la disposici¨®n sovi¨¦tica al di¨¢logo, pero advirti¨® sobre los da?os que la pol¨ªtica de la Administraci¨®n de Reagan inflige a las re laciones Este-Oeste.
En su discurso ante el pleno del Congreso del SED, que dur¨® poco m¨¢s de media hora, Gorbachov se refiri¨® de forma muy concisa y directa a los problemas de la situaci¨®n internacional, del desarrollo de las sociedades socialistas y de la cooperaci¨®n internacional, especialmente entre miembros de la comunidad socialista.
Gorbachov lament¨® que "las esperanzas creadas por la moratoria nuclear sovi¨¦tica y por las iniciativas para la liquidaci¨®n de armas nucleares", presentadas por ¨¦l en enero en Mosc¨², "se vean sometidas a duras pruebas por culpa de Estados Unidos". Al complejo militar industrial norteamericano no le conviene una normalizaci¨®n de la situaci¨®n internacional; los comerciantes de armas tiemblan ante la posibilidad de un acuerdo efectivo de desarme entre la URSS y EE UU, dijo.
En opini¨®n del dirigente sovi¨¦tico, estos c¨ªrculos son responsables de que Washington est¨¦ socavando los acuerdos de Ginebra y complicando a¨²n m¨¢s la tensa situaci¨®n internacional.
Gorbachov se?al¨® que la eliminaci¨®n de las armas nucleares en Europa crear¨ªa tambi¨¦n para la URSS una situaci¨®n nueva que afectar¨ªa directamente a los contingentes convencionales de la URSS, hasta hoy principal argumento occidental para justificar la necesidad del armamento nuclear en Europa Occidental. "No hay que olvidar que en la ¨¦poca prenuclear nosotros fuimos asaltados, y en m¨¢s de una ocasi¨®n, siempre desde Occidente", dijo. A continuaci¨®n, y alzando la voz, asegur¨®: "La URSS jam¨¢s iniciar¨¢ un ataque contra Europa Occidental mientras no seamos asaltados nosotros o nuestros aliados por parte de la OTAN".
Para confirmarlo, se?al¨®, la URSS presenta la nueva propuesta de "reducci¨®n considerable de todos los, componentes de las fuerzas armadas y de la aviaci¨®n de los Estados europeos y de las fuerzas de EE UU y Canad¨¢ estacionadas en el continente europeo". Las tropas a reducir ser¨ªan disueltas y su armamento destruido o retirado a los pa¨ªses de origen y el territorio afectado se extender¨ªa desde el Atl¨¢ntico hasta los Urales. Paralelamente, se desmontar¨ªa el potencial de misiles t¨¢ctico-operativos en este territorio.
Mijail Gorbachov acept¨® expl¨ªcitamente la verificaci¨®n sobre el terreno para controlar la ejecuci¨®n de los acuerdos y expres¨® su convicci¨®n de que la propuesta abre la v¨ªa para un acuerdo en las negociaciones sobre desarme de Viena.
En su discurso, Gorbachov hizo un r¨¢pido resumen de los acuerdos del Congreso del PCUS celebrado en marzo, en el que incluyo una clara cr¨ªtica al partido que celebra el congreso y que ha demostrado una cierta autocomplacencia favorecida por los s¨®lidos resultados econ¨®micos de los ¨²ltimos quinquenios en la kDA. Dej¨® claro que el llamamiento al realismo y a la autocr¨ªtica tambi¨¦n afecta a los comunistas alemanes. Mientras ¨¦stos no han hablado a¨²n en el congreso de reformas, sino de mejoras e intensificaci¨®n, Gorbachov dijo que los pa¨ªses socialistas se hallan en una fase de profundos cambios y reformas que afectan a toda la estructura econ¨®mica y al funcionamiento del partido.
Con escasas frases, Gorbachov dej¨® sentado: "Nuestras conquistas est¨¢n plenamente reconocidas", y se refiri¨® de inmediato a Ias tendencias negativas, nuestras debilidades y estrecheces, al burocratismo y formalismo". "A veces nos preguntan si no hemos ido demasiado lejos con la autocr¨ªtica, si no fomentamos con ella la propaganda anticomunista. No, la cr¨ªtica es condici¨®n imprescindible para un partido revolucionario y para la evaluaci¨®n realista de la situaci¨®n", afirm¨® Gorvachov.
Gorbachov se refiri¨® ayer, en t¨¦rniinos muy duros, a la RFA, lo que, a juicio de los observadores, aleja las posibilidades de un pr¨®ximo viaje del jefe del Estado de la RDA, Erich Honecker, a Bonn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Tratado CFE
- Guerra fr¨ªa
- Mijail Gorbachov
- URSS
- Libia
- Tratados desarme
- Bloques pol¨ªticos
- Acci¨®n militar
- Bloques internacionales
- Magreb
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Armamento
- ?frica
- Defensa
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Guerra
- Conflictos
- Historia
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores