La lucha antiterrorista, uno de los mayores ¨¦xitos del Gobierno
Denuncias por torturas y el espionaje a partidos, dos 'manchas negras'
La decisiva colaboraci¨®n de Francia, el proceso de reinserci¨®n social, la presi¨®n de la polic¨ªa espa?ola y las actuaciones de los Grupos Antiterroristas de Liberaci¨®n (GAL) en el santuario franc¨¦s han provocado en los cuatro a?os de Gobierno socialista un serio debilitamiento de la organizaci¨®n terrorista ETA, cuya desarticulaci¨®n ha sido prioritaria para el Ministerio del Interior, dirigido por Jos¨¦ Barrionuevo. La oposici¨®n ha admitido notables avances en la lucha antiterrorista, entre ellos la pr¨¢ctica desaparici¨®n de los GRAPO, pero critic¨® su gesti¨®n en el caso del espionaje a partidos pol¨ªticos y algunas actuaciones irregulares de los cuerpos de seguridad con resultado de muerte, am¨¦n de las denuncias por torturas y el silencio oficial sobre los hilos que mueven a los GAL.
La colaboraci¨®n francesa en la lucha antiterrorista, iniciada nada m¨¢s llegar el equipo socialista al Gobierno, se plasm¨® decisivamente con el acuerdo hecho p¨²blico durante la visita a Madrid del ministro del Interior franc¨¦s, Gaston Defferre, en junio de 1984. El acuerdo se?alaba que Francia no tolerar¨ªa la comisi¨®n de "actos contrarios a las reglas del derecho franc¨¦s y a la amistad y solidaridad que unen a las dos democracias, la espa?ola y la francesa. Un terrorista no es un refugiado pol¨ªtico". Este decisivo acuerdo permit¨ªa adem¨¢s la vuelta a Espa?a de m¨¢s de 200 miembros de ETA sobre quienes no exist¨ªa ninguna requisitoria policial o judicial. Asimismo se plasmaba claramente la voluntad del Gobierno socialista franc¨¦s de iniciar una fuerte presi¨®n contra ETA, que se agiliz¨® ese mismo a?o con abundantes deportaciones de miembros de la organizaci¨®n a pa¨ªses suramericanos y africanos.Dos meses despu¨¦s del encuentro Barrionuevo-Defferre, el Ministerio del Interior anunciaba p¨²blicamente una oferta de reinserci¨®n a los activistas de ETA, continuaci¨®n de la pol¨ªtica iniciada por su antecesor, el ucedista Juan Jos¨¦ Ros¨®n, en colaboraci¨®n con el presidente de Euskadiko Ezkerra, Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s. El Gobierno se comprometi¨® a facilitar la integraci¨®n en la sociedad de todos los terroristas que estuvieran dispuestos a aceptar el ordenamiento democr¨¢tico y suspender su actividad armada.
Barrionuevo afirm¨® incluso que el Gobierno estaba dispuesto a negociar con ETA la pacificaci¨®n de Euskadi directamente y, sin intermediarios, "cuando quiera y donde quiera la organizaci¨®n". La oferta, que en un principio caus¨® sorpresa en la oposici¨®n, la opini¨®n p¨²blica e incluso en algunos sectores de la propia Administraci¨®n socialista, fue posteriormente aceptada en todos los sectores. El Gobierno ha conseguido en estos cuatro a?os que 109 personas registradas regresaran a Espa?a y ha concedido 46 indultos a personas que hab¨ªan sido condenadas por actividades terroristas.
La reinserci¨®n se ha convertido en uno de los principales factores en el debilitamiento de la organizaci¨®n terrorista, algunos de cuyos dirigentes se acogieron a esta v¨ªa, a pesar de las cr¨ªticas de sectores abertzales del Pa¨ªs Vasco. ?ste fue el caso, por ejemplo, de la vuelta a Espa?a de la dirigente hist¨®rica de ETA Militar Mar¨ªa Dolores Gonz¨¢lez Catara¨ªn, alias Yoyes, quien llevaba ya varios a?os en M¨¦xico apartada de la organizaci¨®n.
Antxon Alcocer Gabald¨¢n, Zapatones, un hist¨®rico de la rama pol¨ªtico-militar de ETA indultado por el Gobierno, manifestaba recientemente a este peri¨®dico que mucha gente no sabe que "han vuelto tantos milis como polimilis y otros, pero lo han hecho muy discretamente y pocos se han enterado". La vuelta de los milis acogidos a la reinserci¨®n ha constituido un avance notable en el proceso de pacificaci¨®n, a pesar de que sectores de Herri Batasuna se niegan a aceptar p¨²blicamente la divisi¨®n en el seno de ETA Militar.
La colaboraci¨®n francesa se hizo patente especialmente en 1984, a?o en el que Francia lleg¨® a deportar a 26 activistas de ETA a diversos pa¨ªses suramericanos y africanos. Actualmente se encuentran deportados en estos pa¨ªses 34 activistas de ETA, entre ellos importantes miembros de la direcci¨®n, como Eugenio Etxebeste, Antxon, considerado el n¨²mero dos de ETA y. actualmente en Ecuador.
En julio y septiembre de 1984 se obten¨ªan otros dos importantes ¨¦xitos en la colaboraci¨®n internacional antiterrorista, aunque posteriormente se convertir¨ªan en fracasos en Espa?a: B¨¦lgica y Francia conced¨ªan la extradici¨®n a nuestro pa¨ªs de dos y tres etarras, respectivamente. Sin embargo, la actitud de estos dos pa¨ªses -Francia conced¨ªa por primera vez extradiciones de etarras a Espa?a, y B¨¦lgica lo hac¨ªa despu¨¦s de cerca de 40 a?os- no sirvi¨® pr¨¢cticamente de nada, ya que los tribunales absolvieron a cuatro de ellos por falta de pruebas. Este fracaso ha provocado que el Ministerio del Interior se haya abstenido posteriormente de solicitar extradiciones, incluso la del propio n¨²mero uno de ETA, Domingo Iturbe Abasolo, Txomin, actualmente encarcelado en Francia, y prefiera optar por negociar la deportaci¨®n de los terroristas.
El ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, que compareci¨® recientemente en la sede del PSOE para dar cuenta de su gesti¨®n en estos ¨²ltimos cuatro a?os, afirmaba que se hab¨ªa reducido notablemente en estos cuatro a?os la actividad terrorista. Seg¨²n el ministro, "actualmente s¨®lo quedan dos focos con capacidad operativa: ETA Militar, que tiende a reducirse, y una serie heterog¨¦nea de grupos del terrorismo internacional. Ha quedado anulada pr¨¢cticamente la capacidada operativa de ETApm, los Comandos Aut¨®nomos Anticapitalistas, los GRAPO -s¨®lo quedan tres personas que viven en Francia-, grupos de ultraderecha, etc¨¦tera".
V¨ªctimas y detenidos
Durante el Gobierno socialista, seg¨²n el ministro, "el n¨²mero de v¨ªctimas del terrorismo ha sido de 156, que son much¨ªsimas, pero es el ¨ªndice m¨¢s bajo de los Gobiernos democr¨¢ticos, y se observa una tendencia a disminuir. Este a?o ha habido 10, de ellas cinco en un solo atentado. Para encontrar una cifra similar hay que remontarse a 1975". Asimismo afirm¨® que, desde diciembre de 1982 hasta febrero de 1986, "el n¨²mero de detenidos en relaci¨®n con el terrorismo ha sido de 2.560 (2.004 de ETA), de los que pasaron a disposici¨®n judicial 1.310. La ley antiterrorista es una ley desgraciadamente necesaria".La legislatura socialista tambi¨¦n ha sufrido momentos cr¨ªticos por la viol ncia terrorista. El 4 de noviembre de 1982, una semana despu¨¦s de las elecciones, ETA asesin¨® en Madrid al general jefe de la Divisi¨®n Acorazada Brunete, V¨ªctor Lago Rom¨¢n. Durante 1983, la actividad de ETA se intensific¨®, y la situaci¨®n se agrav¨® posteriormente con la aparici¨®n de los GAL. El secuestro de Diego Prado y Col¨®n de Carvajal, en Madrid, y el asesinato del capit¨¢n de Farmacia Alberto Mart¨ªn Barrios, en el Pa¨ªs Vasco, en marzo y octubre de 1983, provocaron los momentos m¨¢s tensos en la sociedad espa?ola durante la etapa socialista. Poco tiempo despu¨¦s del asesinato de Mart¨ªn Barrios, los GAL iniciaban su actividad terrorista contra ETA en suelo franc¨¦s.
Dos nuevos asesinatos llevados a cabo en 1984 -el del senador socialista Enrique Casas (23 de febrero) y el del dirigente de la coalici¨®n abertzale Santiago Brouard (20 de noviembre)- ser¨ªan considerados como dos intentos de anular el proceso de reinserci¨®n y la negociaci¨®n del Gobierno con ETA. Casas, asesinado por ETA, y Brouard, por los GAL, ser¨¢n considerados como las v¨ªctimas de dos extra?os sectores que pretend¨ªan aniquilar cualquier posibilidad de di¨¢logo. Las informaciones de este diario en relaci¨®n con el asesinato de Santiago Brouard provocaron una demanda por la v¨ªa civil del ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, que fue desestimada por el juez.
?xitos y fracasos
La actuaci¨®n policial mejor¨® sensiblemente en la lucha antiterrorista, y entre sus ¨¦xitos destaca la reciente desarticulaci¨®n del denominado comando Nafarroa (Navarra), uno de los m¨¢s activos de la organizacion terrorista, y la detenci¨®n de varios miembros liberados de ETAm.La polic¨ªa tiene en su haber tambi¨¦n el desbaratamiento del secuestro del directivo del Athl¨¦tic de Bilbao Juan Pedro Guzm¨¢n, hecho por el que la Direcci¨®n de la Seguridad del Estado inici¨® una nueva estrategia, consistente en solicitar comisiones rogatorias para el interrogatorio de todos los miembros de la direcci¨®n de ETA refugiados en el sur de Francia que dirigen las acciones que posteriormente se llevan a cabo en Espa?a.
La gesti¨®n del departamento de Interior tambi¨¦n se ha significado por la puesta en marcha de la ley de extranjer¨ªa, que ha cubierto un enorme vac¨ªo legal para regularizar la situaci¨®n de los extranjeros en nuestro pa¨ªs, a pesar de que su entrada en vigor provoc¨® serios problemas con la comunidad musulmana de Ceuta y Melilla.
La oposici¨®n y la opini¨®n p¨²blica criticaron duramente irregulares actuaciones de los cuerpos de seguridad, especialmente de la Guardia Civil, que culminaron con la muerte de varias personas. Entre ellas, la muerte del dirigente de los GRAPO Juan Mart¨ªn Luna, un ni?o fallecido en Valmojado (Toledo) al disparar guardias civiles en un control y la muerte de un joven de 21 a?os en Guadalajara por disparos de la Guardia Civil cuando, recog¨ªa caracoles.
La muerte de Mikel Zabalza, en noviembre de 1985, mientras estaba detenido por la Guardia Civil, ha sido el ¨²ltimo case, de una serie de denuncias de torturas y malos tratos durante la etapa socialista. Amnist¨ªa Internacional, en su informe de 1985, afirma que, a pesar de la intruducci¨®n del h¨¢beas corpus como garant¨ªa para los detenidos, la incomunicaci¨®n con arreglo a la ley antiterrorista "ha seguido aplic¨¢ndose de manera generalizada y Anmist¨ªa Internacional ha llegado a la conclusi¨®n de que, a pesar de las nuevas garant¨ªas, dicha medida
[la ley antiterrorista] facilit¨® la tortura y los malos tratos". El Gobierno respondi¨® a Amnist¨ªa Internacional que desde diciembre de 1982 hab¨ªa recibido 111 denuncias de torturas y malos tratos que implicaban a 327 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado. Ochenta y ocho de tales casos se encontraban todav¨ªa en fase de diligencias previas, afirma el informe de AI de 1985.
Uno de los esc¨¢ndalos pol¨ªticos surgidos en la pasada legislatura estuvo centrado en el descubrimiento, en mayo de 1985, de que polic¨ªas de la Brigada Interior, mandada por el comisario Alberto El¨ªas, dedicaban presuntamente parte de sus esfuerzos a conseguir informaciones confidenciales de partidos pol¨ªticos como Alianza Popular y el PCE.
El ministro Barrionuevo reiter¨® que no exist¨ªan tales actividades, pero el juez Jos¨¦ Mar¨ªa V¨¢zquez Honrubia, instructor de la causa derivada de la querella interpuesta por AP, intervino en la sede de la citada brigada 180 informes policiales sobr¨¦ AP.
V¨¢zquez Honrubia envi¨® el caso al Tribunal Supremo por entender que el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, el ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo, y el diputado socialista Eduardo Mart¨ªn Toval pod¨ªan ser autores de alg¨²n delito relacionado con el esc¨¢ndalo.
El Supremo respondi¨® que no exist¨ªan indicios de tal delito en los pol¨ªticos citados, por lo que el juez instructor archiv¨® la causa, si bien en el auto correspondiente afirm¨® que algunos polic¨ªas hacen informaci¨®n sobre partidos pol¨ªticos, actividad que el propio magistrado deduc¨ªa que, a la vista de la decisi¨®n del Supremo, no era ilegal. AP y el PCE recurrieron el auto de archivo, y la causa pas¨® a la Audiencia Provincial de Madrid, que a¨²n no ha tomado una resoluci¨®n definitiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Derecho constitucional
- Videovigilancia
- Pol¨ªtica nacional
- Presos ETA
- Presidencia Gobierno
- Infraestructura terrorista
- Ministerio del Interior
- V¨ªctimas terrorismo
- GAL
- Orden p¨²blico
- Presos terroristas
- Terrorismo Estado
- Detenciones
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Legislaturas pol¨ªticas
- Prisiones
- Centros penitenciarios
- Partidos pol¨ªticos
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Ministerios