Descubiertos nuevos textos po¨¦ticos de Unamuno
El catedr¨¢tico V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha dio a conocer el hallazgo en Santander
Textos in¨¦ditos de Miguel de Unamuno fueron dados -a conocer ayer por el catedr¨¢tico de Literatura Espa?ola de la Universidad de Salamanca, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, en el curso superior de Filolog¨ªa Espa?ola que: est¨¢ dictando en la Universidad Men¨¦ndez Pelayo de Santander. Los in¨¦ditos aparecen en el a?o que se conmemora el cincuentenario de la muerte del autor de Paz en la guerra y Del sentimiento tr¨¢gico de la vida. En su tarea de investigaci¨®n de la literatura espa?ol, Garc¨ªa de la Concha ha encontrado, en la casa-museo de Unamuno en Salamanca, numeros¨ªsimos versos in¨¦ditos del famoso autor vasco.Garc¨ªa de la Concha, experto en el campo renacentista y de la poes¨ªa espa?ola de nuestro siglo, prepara para el oto?o la edici¨®n de un primer volumen de una obra que ¨¦l mismo considera "muy ambiciosa" y lleva por t¨ªtulo La historia de la poes¨ªa espa?ola de 1935 a 1975. Este primer tomo, de 800 p¨¢ginas, contempla s¨®lo el per¨ªodo comprendido entre los a?os 1935 y 1952.
Desde hace a?os otra tarea le obsesiona y es el estudio de El Cristo de Vel¨¢zquez, de Unamuno, obra que considera no ha sido hasta ahora demasiado investigada en sus or¨ªgenes y en su creaci¨®n, fracaso, manifiesta, "por las propias dificultades de la poes¨ªa unamuniana y tambi¨¦n por la especificidad del tema".,
Carga b¨ªblica
"Porque", insiste, "es un tema filos¨®fico-teol¨®gico con una gran carga b¨ªblica que acaso retraiga a los estudiosos". A la pregunta de las causas por, las cuales est¨¦ dedicando preferente atenci¨®n al Cristo de Unamuno, responde categ¨®rico "Porque acaso nos encontramos ante, su obra cumbre. No olvide mos, que ¨¦l lo que pretendi¨®, antes que nada, fue ser poeta. No s¨®lo por escribir versos sino por su an sia y forma de captar las cosas".
Toda la obra de Unamuno, en opini¨®n del catedr¨¢tico de Literatura Espa?ola en Salamanca, es, esencialmente, po¨¦tica, y semejante an¨¢lisis obliga a considerar el Cristo como una obra eminente.
Garc¨ªa de la Concha lleva consigo sus preciosos logros de muy perseverante investigador; esto es, las fotocopias de un cuaderno de reducidas dimensiones compuesto de 71 p¨¢ginas en las que, durante el bienio 1913-1914, Unamuno llev¨® a cabo la primera redacci¨®n de su Cristo de Vel¨¢zquez encontr¨¢ndose en Palencia. Apuntes diversos de las iglesias que por entonces visitaba, ilustran, junto con infinidad de dibujos cabal¨ªsticos sobre la cruz, los muy valiosos apuntes. Numerosos fragmentos y poemas in¨¦ditos de este bloc de bolsillo aparecen sin la raya vertical que precisaba su incorporaci¨®n al original definitivo. El investigador prepara ahora una edici¨®n cr¨ªtica del Cristo con la incorporaci¨®n de estas muestras del quehacer gigantesco de su autor.
Todo ello es el fruto de innumerables idas y venidas; a la casa-museo de Salamanca para tratar de hallar el material que Unamuno manej¨® entre 1913, cuando comenz¨® a escribir el Cristo, y el a?o 1920, en que se publica. "Durante todo ese tiempo est¨¢ aportando, reuniendo o cambiando ideas. El cuadernillo de notas no revela lo que pudi¨¦ramos considerar un discurso lineal sino algo as¨ª como una excavaci¨®n estructural", puntualiza Garc¨ªa de la Concha, quien al hablar de los fragmentos que no se incorporaron a la obra definitiva relee el "env¨ªo" que tampoco prevaleci¨® y donde el poeta escribe: "Mira, mi Espa?a, t¨² has nacido adrede / para erguir en tu cielo este tu Cristo / para llevarlo al Maladeta altivo y all¨ª plantarlo cara a Europa".
Hac¨ªa ya tres a?os que Unamuno comenzara lo que para su investigador es su "obra central" cuando, en 1916, responde a un periodista: "Yo estoy todav¨ªa con mi Cristo de Vel¨¢zquez".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.