Recuperaci¨®n de D¨²o Vital
Desde que se hizo cargo de la direcci¨®n del Festival Internacional de Santander Jos¨¦ Luis Ocejo, aparecen con frecuencia en programa las obras m¨¢s destacadas de los m¨²sicos c¨¢ntabros. En el caso de Arturo D¨²o Vital (Castro Urdiales, 1901) se trata de una verdadera y justa recuperaci¨®n: a la suite, la sinfon¨ªa, las canciones a solo y corales ya escuchadas se a?ade la. Sinfon¨ªa Benedicta, que estrenara en Madrid la Orquesta Nacional con Arambarri el a?o 1960 y que s¨®lo ahora, 26 a?os despu¨¦s, llega a un festival que cuenta 35 a?os de historia.Muchas veces he comentado c¨®mo la generaci¨®n del 27, tan amplia y rica, ha estado pr¨¢cticamente monopolizada por los grupos de Madrid y Barcelona, con lo que, una vez m¨¢s, se tom¨® la parte por el todo, especialmente si la parte procede de las grandes capitales, con su enorme poder de presi¨®n y hasta de absorci¨®n.
En la Sinfon¨ªa Benedicta para solos, coros y orquesta, interpretada el pasado fin de semana en Santander, D¨²o Vital ha construido unos cuadros amplios sobre argumento vasco y en parte cantados en euskera. Se trata del tema hist¨®ricoreligioso de la Virgen de Ar¨¢nzazu, aparecida en el primer tercio del siglo XVI, en un medio agitado por las guerras, de pastorcillo Rodrigo de Balsategui. Tras una breve alusi¨®n a lo b¨¦lico, la aparici¨®n encuentra clima, y ambiente de pastoral para dar paso a la voz infantil que entona los versos de un antiguo romance.
No gust¨® nunca D¨²o Vital de los abusos descriptivos, y prefiri¨® atacar el fondo sustancial de las cosas, ligado en una obra como Benedicta, a pulsaciones human¨ªsticas de profundo sentido religioso. "Paz, justicia", cantan las voces un¨¢nimes; "cesen las luchas fratricidas y los odios sangrientos". El juglar (Alfonso Incera) lanza su exaltaci¨®n: "?O Euskeria, alma grande en cuerpo enjuto y peque?o!". Mar¨ªa Folco, la cantante que divulga constantemente el repertorio vocal de c¨¢mara de D¨²o Vital, el cantorcillo mezzosoprano Francisco Javier Maza y el bajo Alfonso Echevarr¨ªa completaron un cuadro que, junto a la orquesta y coro de la RTVE, ofrecieron una excelente versi¨®n: su mayor m¨¦rito fue el de la claridad, nada f¨¢cil en una partitura tan hermosa como dif¨ªcil.
El programa se complet¨® con una cantata de Menotti ya programada otras veces por Miguel ?ngel G¨®mez Mart¨ªnez: La muerte del obispo de Brindisi, basada en la c¨¦lebre "cruzada de los ni?os". La eficacia dram¨¢tica del m¨²sico italiano es indudable, pero lat¨ªa m¨¢s profunda emoci¨®n en los pentagramas de D¨²o Vital.
El bajo Harald Stamm luci¨® en la parte del obispo gran nobleza de timbre y estilo, as¨ª como la mezzosoprano espa?ola Carmen Gonz¨¢lez. La escolan¨ªa del colegio salesiano, dirigida por Carlos Labarta, fue importante contribuci¨®n a una jornada de ¨¦xito y de inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.