Los pa¨ªses latinoamericanos piden soluciones ec¨®nomicas para evitar la inestabilidad democr¨¢tica
Los Gobiernos de Am¨¦rica Latina y del Caribe representados en la reuni¨®n extraordinaria de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL), celebrada a lo largo de la semana pasada en M¨¦xico, suscribieron la llamada Declaraci¨®n de M¨¦xico, en la que advierten el peligro que corren los procesos de consolidaci¨®n democr¨¢tica si no se adopta una serie de medidas econ¨®micas que eviten una mayor inestabilidad social y pol¨ªtica.
La Declaraci¨®n de M¨¦xico, que ya llevaban elaborada los pa¨ªses latinoamericanos y del Caribe, constituye el n¨²cleo central de la conferencia extraordinaria de la CEPAL, organismo dependiente de la ONU. Adem¨¢s de los pa¨ªses latinoamericanos y del Caribe, tambi¨¦n pertenecen a la CEPAL Estados Unidos y Canad¨¢, por la proximidad geogr¨¢fica a la regi¨®n, y cinco pa¨ªses de la Comunidad Europea (Reino Unido, Francia, Pa¨ªses Bajos, Portugal y Espa?a), por su condici¨®n de viejas potencias coloniales.La CEPAL celebr¨® su conferencia extraordinaria en M¨¦xico por una iniciativa del presidente mexicano, Miguel de la Madrid, que inaugur¨® la sesi¨®n ministerial con un discurso, en el que propuso un dec¨¢logo de medidas. Contiene el dec¨¢logo del presidente mexicano tonos diferenciados a la hora de repartir responsabilidades y proponer soluciones. Esto parece una consecuencia de los acuerdos conseguidos por M¨¦xico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial y la banca internacional, y responde tambi¨¦n a la pol¨ªtica seguida en los ¨²ltimos a?os por el Gobierno mexicano.
Entre el dec¨¢logo de De la Madrid, destacan las referencias a que "debe promoverse la plena aceptaci¨®n por parte de los bancos acreedores de su corresponsabilidad en la generaci¨®n y soluci¨®n del problema de la deuda"; "debemos redoblarlos esfuerzos de modernizaci¨®n y cambio estructural de nuestro aparato productivo para poderinsertarnos eficientemente en los nuevos patrones industriales y las nuevas corrientes comerciales de la econom¨ªa mundial"; "debemos seguir revisando el tama?o, las formas de intervenci¨®n, los niveles de productividad del sector p¨²blico para liberar recursos, deseen.tralizar decisiones y, a la vez, garant¨ªzar los compromisol; fundamentales del Estado", y "debemos impulsar la ¨ªntegraci¨®n econ¨®mica entre los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y el Caribe".
El lastre de la deuda
El secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, que tambi¨¦n particip¨® en la ceremonia inaugural, se?al¨® que el problema de Centroam¨¦rica, "es un ejemplo de c¨®mo problemas de car¨¢cter interno, surgidos de estructuras pol¨ªticas y sociales injustas, se agravan como consecuencia de injerencias externas, que acaban por insertarlos en el marco de la pugna Este-Oeste".
Constat¨® el secretario general de la ONU que en Am¨¦rica Latina se ha perdido toda una d¨¦cada, y apoy¨® su tesis en el dato de que "para Am¨¦rica Latina y el Caribe en su conjunto el producto interior bruto por habitante a finales de 1986 apenas equival¨ªa al nivel registrado en 1978".
El canciller uruguayo, Enrique Iglesias, que durante varios a?os desempe?¨® el cargo de secretario ejecutivo de la CEPAL, present¨® un panorama de la situaci¨®n y los desaflos que afronta la regi¨®n, m¨¢s all¨¢ de la crisis de la deuda externa. Se refiri¨® Iglesias a la, "precipitaci¨®n de tres crisis": 1) Las viejas contradicciones del desarrollo de Latinoam¨¦rica de la posguerra con la desarticulaci¨®n de sectores productivos y el estallido en los a?os setenta, que qued¨® diferido por el recurso al endeudamiento. 2) El lastre que supone la. deuda exterria, que actualmente alcanza casi los 400.000 millones de d¨®lares. 3) El desaf¨ªo del futuro y la necesidad de Am¨¦rica Latina de engancharse al avance tecnol¨®gico, del que no deber¨¢ quedar excluida.
Alab¨® el canciller uruguayo el alto grado de responsabilidad con que la regi¨®n afront¨® la crisis ante la comunidad internacional. Se?al¨® Iglesias que "no hay escapismo. Gran parte de los males tienen que ver con nuestra propia reisponsabilidad", y mencion¨® las "duras lecciones recogidas de la experiencia". Iglesias dijo que el desarrollo ya no es un proceso lineal y no bastan los esquemas simplistas basados en el capital y el trabajo, sino que hoy d¨ªa hay que tener en cuenta la ?mportancla decisiva de elementos residuales como la educaci¨®n, actitud ante el trabajo, etc¨¦tera.
Sobre el papel del Estado, Iglesias se pronunci¨® por una revisi¨®n para no caer en el simplismo de decir que todo lo que hace el Estado es malo, pero tampoco para decir que el Estado es bueno por s¨ª mismo. Tambi¨¦n aludi¨® Iglesias a que el sector privado ha vivido en Am¨¦rica Latina al amparo del proteccionismo, y expuso la necesidad de "crecer-exportar-pagar".
La mayor crisis de los ¨²ltimos 50 a?os
Los pa¨ªses latinoamericanos y del Caribe llegan a la conclusi¨®n de que la crisis actual tiene un car¨¢cter estructural, "es la m¨¢s severa, larga y generalizada de los ¨²ltimos 50 a?os. Los retrocesos que produjo en nuestros procesos de desarrollo provocaron la ca¨ªda del producto interior bruto por habitante, la profundizaci¨®n de los problemas sociales y grandes desequilibrios estructurales internos y externos". Seg¨²n la Declaraci¨®n de M¨¦xico, "su origen se encuentra b¨¢sicamente en factores externos, los cuales han generado graves problemas de balanza de pagos, como producto de las altas tasas de inter¨¦s nominales y reales y el hecho, sin precedentes en nuestra historia, de habernos convertido en exportadores netos de recursos financieros".Propone la Declaraci¨®n una serie de orientaciones con vistas al establecimiento de lo que llama Nuevo Orden Econ¨®mico Internacional. Estas orientaciones son tres: a) la soluci¨®n del problema de la deuda externa; b) una reforma del sistema monetario y financiero internacional, y e) una reforma al sistema de comercio internacional. Sobre la deuda, que alcanza casi 400.000 millones de d¨®lares, dice la Declaraci¨®n que "en la mayor¨ªa de los casos destinamos anualmente al pago de intereses m¨¢s de un tercio de la divisas que generamos y la cuarta parte de nuestro ahorro interno, con lo que dificilmente recobraremos la capacidad de importar y de acumular capital para crecer y construir nuevas estructuras productivas".
Como soluci¨®n global del problema de la deuda se propone "entablar urgentemente un di¨¢logo pol¨ªtico entre acreedores y deudores, basado fundamentalmente en el principio de la corre spon s abilid ad y del derecho al desarrollo. Para ello se hace necesario, entre otros mecanismos y medidas, ajustar el servicio de la deuda a la capacidad real de pago de cada pa¨ªs, limitar dicho servicio en funci¨®n del ingreso por exportaciones o del comportamiento de otras variables econ¨®micas, revertir la transferencia neta de recursos que nos afecta y darle un tratamiento diferenciado a la deuda actual y a la futura".
Los pa¨ªses de la Comunidad Europea representados en la CEPAL, que ten¨ªan a Espa?a como portavoz, manifestaron ante la Declaraci¨®n de M¨¦xico "comprensi¨®n y buena voluntad por los problemas a los que se enfrenta la regi¨®n", pero expresaron que "tienen dificultad con algunas de las propuestas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- CEPAL
- Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar
- Miguel de la Madrid
- Asilo pol¨ªtico
- Embajada espa?ola
- Exportaciones
- Contactos oficiales
- Caribe
- Comercio internacional
- Embajadas
- Centroam¨¦rica
- Comercio exterior
- M¨¦xico
- Relaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica bancaria
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Comercio
- Latinoam¨¦rica
- Uni¨®n Europea