Descubierto en Mallorca un manuscrito fundamental para la historia de los incas
La obra completa de Juan de Betanzos estuvo perdida durante cuatro siglos
Hasta el momento se conoc¨ªan solamente los primeros 18 cap¨ªtulos de la Suma y narraci¨®n de los incas, del cronista Juan de Betanzos, un documento escrito en 1551 que describe la conquista espa?ola desde la perspectiva de la nobleza incaica. La historiadora espa?ola Mari Carmen Mart¨ªn Rubio descubri¨® hace tres meses el manuscrito completo, que consta de 82 cap¨ªtulos, en la biblioteca de Bartolom¨¦ March en Palma de Mallorca. Se trata de un documento que podr¨¢ aportar datos fundamentales para la historia del imperio incaico y los primeros a?os de la conquista, y que ser¨¢ publicado por primera vez de forma completa en octubre por Ediciones Atlas.
Juan de Betanzos lleg¨® a Per¨² con los primeros conquistadores. Aunque se tienen pocos datos sobre su vida se sabe que naci¨® en Valladolid, estuvo 16 a?os en Santo Domingo y luego regres¨® a Per¨² sabiendo ya el quechua, la lengua de los incas. Aparece en Per¨² en las informaciones de 1542 de Vaca de Castro como redactor e int¨¦rprete con los quipu kamayoc, los memorizadores oficiales del incanato. Se cas¨® con Kusi Rimay Ocllo, sobrina del Inca y destinada a ser esposa principal de Atahualpa. Al casarse con ella se rodea de todos los orejones, los nobles del imperio, o que le permite introducirse en su mundo, sus instituciones y sus costumbres."Uno de los principales m¨¦ritos de esta obra es que est¨¢ escrita desde la perspectiva y desde la ¨®ptica incaica, y contada para las autoridades espa?olas pero a trav¨¦s del pueblo inca y para el pueblo inca, lo que no hac¨ªan los dem¨¢s cronistas. Los otros cronistas contaban todo lo que hab¨ªa pasado en el incanato para los espa?oles. Betanzos da una versi¨®n totalmente incaica, como nunca se hab¨ªa dado y como no se vuelve a dar entre los cronistas de Indias, ni siquiera con Garcilaso de la Vega, porque Garcilaso maneja otras fuentes Betanzos s¨®lo utiliza como fuente a los quipu kamayoc", afirma la historiadora Mari Carmen Mart¨ªn Rubio, quien hall¨® el manuscrito en la biblioteca de Bartolom¨¦ March en Palma de Mallorca hace tres meses.
Betanzos escribi¨® la obra por encargo del virrey Antonio de Mendoza en 1551. La obra se perdi¨® en 1607 y s¨®lo aparece citada en un trabajo del dominico Gregorio Garc¨ªa. A trav¨¦s de esta referencia Betanzos es citado por otros pocos historiadores que utilizan como fuente la copia fragmentaria del manuscrito que se encuentra en la biblioteca del monasterio de El Escorial. Hace cerca de 20 a?os Bartolom¨¦ March adquiri¨® la biblioteca del duque de Medinaceli y entre los manuscritos lleg¨® ¨¦ste. Una amiga personal de la historiadora Mart¨ªn Rubio le coment¨® la existencia de este documento llegado a Mallorca, pero en principio no le dio importancia por pensar que se tratar¨ªa de la conocida copia incompleta.
Imperio legendario
El manuscrito tiene dos partes. La primera tiene 48 cap¨ªtulos, y la segunda, 34. Del I al XVII se trata de la formaci¨®n del Cuzco y de los gobernantes. ?ste era el manuscrito conocido. Del XVIII al XXXIII, Betanzos expone la organizaci¨®n social programada por Pachacutee en el Tahuantinsuyo -nombre que daban los incas a su imperio-, las campa?as b¨¦licas realizadas por ¨¦l y sus hijos y las leyes y ritos religiosos que este Inca, gran reformador, instituy¨®. Termina la primera parte con los hechos de T¨²pac Inca Yupanqui y Huayna C¨¢pac, intercalando explicaciones sobre la construcci¨®n de Sacsayhuam¨¢n y de los pueblos de Chinchero y Yucay.La segunda parte recoge la historia de los dos hijos ileg¨ªtimos de Huayna C¨¢pac, Atahualpa y Huascar, y la guerra sostenida entre ambos por la posesi¨®n del trono cuzque?o. Tambi¨¦n escribe Betanzos con peculiar ¨®ptica sobre Francisco Pizarro y la muerte de Atahualpa, as¨ª como de la rebeli¨®n de Manco Inca y la sucesi¨®n de Sayri T¨²pac, aportando datos hasta ahora desconocidos.
"En los primeros cap¨ªtulos habla de la formaci¨®n del imperio inca, el imperio legendario, las f¨¢bulas y mitolog¨ªa, en versiones diferentes a las tradicionales, lo que me hace pensar que estamos ante una historia verdaderamente revolucionaria de los incas", dice Mart¨ªn Rubio.
"Betanzos beb¨ªa de fuentes originales y estas historias difieren bastante de las dem¨¢s y creo que el m¨¢s fiel es ¨¦l. A partir de Wiracocha y Pachacutec entra en el imperio hist¨®rico y ah¨ª los datos son tambi¨¦n fidedignos. En la vida de cada Inca hac¨ªan poemas ¨¦picos y los cantaban en sus fiestas. La primera parte se basa en los relatos de estos cantares ¨¦picos. Los incas deformaban la historia y anulaban lo que no les conven¨ªa y si alg¨²n gobernante no hab¨ªa sido bueno se le tachaba de la lista. Betanzos, en una segunda parte, se apoya en los testimonios de los quipu kamayoc, que eran los memorizadores oficiales del imperio, ya que ellos no ten¨ªan escritura".
"Pienso que este hallazgo es muy importante tambi¨¦n para Espa?a, primero porque est¨¢ hecho por un espa?ol que aunque se hab¨ªa integrado en el imperio incaico no deja de ser espa?ol y por eso, se encuentran tambi¨¦n rasgos de la cultura espa?ola del siglo XVI.
"Betanzos, en la ¨²ltima parte, habla mucho de la sublevaci¨®n de Manco Inca y Sayri T¨²pac: y ah¨ª se ven muy bien los esfuerzos de la Corona espa?ola para atraerse a la nobleza inca. La manera en que pretend¨ªan protegerlos, les ofrec¨ªan d¨¢divas y pretend¨ªan reconocerles sus t¨ªtulos. Despu¨¦s del episodio de la muerte de Atahualpa, una muerte que nunca debi¨® ocurrir y que tambi¨¦n relata Betanzos tal como fue, la Corona reacciona y la pol¨ªtica hacia estos nobles var¨ªa much¨ªsimo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.