Telef¨®nica ampl¨ªa su plan de inversiones a 330.000 millones para el pr¨®ximo a?o
La Compa?¨ªa Telef¨®nica Nacional de Espa?a (CTNE) ha estudiado este ¨²ltimo fin le semana una ampliaci¨®n en un 10% en su cap¨ªtulo de inversiones previstas para el pr¨®ximo a?o, lo que har¨¢ que el monto total se eleve a 330.000 millones de pesetas. La mayor parte de estas inversiones (m¨¢s de un 60%) se estudia hacerla con recursos propios, lo que obligar¨¢ a una ampliaci¨®n de capital monstruo, seg¨²n informan fuentes solventes.Altos directivos de Telef¨®nica, con su presidente, Luis Solana, a la cabeza, se reunieron durante este pasado fin de semana en Buitrago para analizar las nuevas necesidades de tel¨¦fonos e infraestructura que requerir¨¢ la compa?¨ªa en el pr¨®ximo a?o, a la vista del incremento de la demanda que se est¨¢ produciendo como consecuencia de la mejor coyuntura econ¨®mica en el pa¨ªs.
En dicha reuni¨®n, y pendiente de la ratificaci¨®n por sus accionistas mayoritarios (Patrimonio del Estado), se adopt¨® la decisi¨®n inicial de ampliar las inversiones previstas de 294.000 millones de pesetas a una cifra del orden de los 330.000 millones. Esta cantidad supone un incremente, bruto de m¨¢s del 30%'sobre las realizadas en el a?o en curso.
Aparte de la modernizaci¨®n de la ]Infraestructura y de la me jora de la calidad y el servicio, Telef¨®nica tendr¨¢ el pr¨®ximo a?o el rete, de atender la demanda de nuevos aparatos, que se estima puede superar el 30%, sobre las cifras atendidas en 1987, tambi¨¦n incrementadas en un porcentaje superior al 50%. sobre las de 1986.
Tal es as¨ª que unos 70.000 millones de pesetas de las nuevas inversiones se dedicar¨¢n exclusivamente a terminales (nuevos tel¨¦fonos), que se distribuir¨¢n entre las empresas que, hasta la liberalizaci¨®n de este servicio, est¨¢n atendidas por varias sociedades contratadas. Con todo, Telef¨®nica admite que no se podr¨¢ cubrir toda la demanda prevista.
Financiaci¨®n
Para la financiaci¨®n de estas inversiones, los t¨¦cnicos de Telef¨®nica est¨¢n estudiando varias f¨®rmulas basadas, fundamentalmente, en la utilizaci¨®n masiva de recursos propios. La fuerte posici¨®n de la compa?¨ªa en las bolsas nacionales y extranjeras hace prever que hasta un 80% de estos fondos pueden obtenerse por medio de ampliaciones. Para el resto se estudia la emisi¨®n de papel comercial en Estados Unidos y Europa, as¨ª como la salida al mercado con bonos u obligaciones.Telef¨®nica estudia, para realizar a finales de este a?o, una ampliaci¨®n de capital significativa, que se instrumentar¨¢ y anunciar¨¢ en sus detalles una vez se reciban las autorizaciones pertinentes del Patrimonio del Estado, que controla el 35% del capital de la sociedad. Esta primera ampliaci¨®n se emitir¨¢ con prrima, en una cantidad a¨²n en estudio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.