Dominio del clasicismo
La doble actuaci¨®n de The English Chamber Orchestra se ha caracterizado por el dominio del clasicismo, estil¨ªstico y puramente sonoro. Representa ese equilibrio frecuente en formaciones camer¨ªsticas inglesas, entre la manera rutilante y el sonido redondo y pesado dispuesto a cargar el gesto rom¨¢ntico. Aparte la transparencia y el equilibrio formales cl¨¢sicos, las experiencias historicistas con instrumentos originales han manifestado una agresividad y un contraste t¨ªmbrico lejos de inclinaciones dulzonas -caso Mozart en manos de reconocidas formaciones centroeuropeas e italianas. El programa de la orquesta inglesa inclu¨ªa una suficiente representaci¨®n cl¨¢sica, desde Haydn hasta Rossini. La direcci¨®n de James Judd fue fiel a ese equilibrio se?alado.En las Sonatas rossinianas destac¨® la pureza de toda la cuerda, exprimiendo los primerizos desarrollos de estas obras que se mueven en el ¨¢mbito del cuarteto cl¨¢sico, pero que delatan rasgos inequ¨ªvocos del genial operista, en el nervio r¨ªtmico-mel¨®dico o en esa tempesta premonitora de los pasajes de tormenta de Il barbiere y Cenerentola. S¨®lo falt¨® mordente en chelos y contrabajos. Esta falta de agresividad, probablemente por descompensaci¨®n num¨¦rica, fue constante en el resto de las interpretaciones. La Sinfon¨ªa 67 es una joya m¨¢s de la inmensa riqueza tan parcialmente conocida de Haydn. Obra equidistante, as¨ª fue interpretada, entre estilo introspectivo del Stum und Drang y el car¨¢cter brillante y apol¨ªneo del decenio oper¨ªstico, 1775-1784, del compositor. Obra llena de sorpresas, como el adagio y el bell¨ªsimo tr¨ªo para dos violines y violonchelo en mitad del ¨²ltimo movimiento. En la Sinfon¨ªa n¨²mero 40 de Mozart demostr¨® el conjunto ingl¨¦s c¨®mo con 23 instrumentistas de cuerda, sin redundancias, ce?o rom¨¢ntico o ampulosidades (sin arrastres, por ejemplo, en el menuetto), puede exponerse la tensi¨®n de esta obra ciertamente sombr¨ªa y dram¨¢tica; con claridad y naturalidad, pero con intensidad expresiva.
The English Chamber Orchestra
Obras de Rossini, Howard Blake y J. Haydn. Thea King, clarinete. James Judd, director. D¨ªa 28. Obras de Stravinski, Mozart y Beethoven. Dmitri Sitkovetski, viol¨ªn. James Judd, director. Palau de la M¨²sica. Valencia, 29 de noviembre.
El Concierto para viol¨ªn de Mozart tuvo en Dmitri Sitkovetski un sonido redondo, caluroso en el vibrato, seguro en las cadencias y en el magn¨ªfico interludio turco del rond¨® final. Thea King exhibi¨® calidad de timbre en el concierto -obra ecl¨¦ctica- del ingl¨¦s H. Blake, presente en la sala. La breve romanza de Beethoven y el magistral Dumbarton Oaks confirmaron la precisi¨®n instrumental del conjunto ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.