Bofill firma un proyecto de urbanizaci¨®n global en Andorra
El complejo, de estilo 'transeuropeo', costar¨¢ cerca de 9.000 millones de pesetas
La maqueta del proyecto denominado La Comella, realizado por el Taller de Arquitectura que dirige Ricardo Bofill, ser¨¢ presentada p¨²blicamente en Andorra el pr¨®ximo d¨ªa 10 por el mismo arquitecto catal¨¢n. Dicho proyecto comprende un complejo de grandes proporciones incluyendo hoteles, apartamentos, una torre de 25 pisos destinada a servicios, una escuela internado para m¨¢s de 250 estudiantes, zonas deportivas, as¨ª como la salida de un telef¨¦rico que enlazar¨ªa la capital con las futuras pistas de esqu¨ª. El coste aproximado del proyecto La Comella se sit¨²a entre 7.000 y 9.000 millones de pesetas.
Manel Pons, cbnsol (alcalde) de Andorra la Vella, ha explicado a este diario las razones que le impulsaron a encargar el anteproyecto al arquitecto catal¨¢n: "Andorra debe cambiar su imagen y este proyecto se inscribe en la reconversi¨®n del Principado".En opini¨®n de Manel Pons, no puede todav¨ªa determinarse el modo de financiaci¨®n del complejo tur¨ªstico, puesto que "debe estudiarse antes la f¨®rmula id¨®nea". Seg¨²n el alcalde de la capital andorrana, se crear¨¢ una sociedad de ingenier¨ªa t¨¦cnica y financiera para sentar las bases de la estructura econ¨®mica del proyecto. Para Pons, existe la posibilidad de que la financiaci¨®n se reparta entre el capital privado andorrano, la emisi¨®n de acciones de cara a los habitantes del Principado, y que tambi¨¦n se acepte la entrada de una parte de capital extranjero.
El mismo d¨ªa de la presentaci¨®n p¨²blica del proyecto se pondr¨¢ en conocimiento de los asistentes los estudios de rentabilidad de cada ¨¢rea realizados por la empresa Arthur Andersen. Por lo que se refiere al inicio de las obras, el plazo depende del montaje financiero. Seg¨²n Manel Pons, ¨¦stas podr¨ªan iniciarse durante 1989. El plazo dado por Bofill para la conclusi¨®n del complejo es de cinco a?os.
Concepto de ciudad
Ricardo Bofill, en un op¨²sculo editado para explicar las ideas nucleares del proyecto, recuerda su defensa de la ciudad como lugar de encuentro y centro de la civilizaci¨®n contempor¨¢nea aunque, en muchos casos, "y de una manera parad¨®jica, tambi¨¦n en Andorra, nos hemos convertido en las v¨ªctimas del fen¨®meno urbano en lugar de ser sus actores". La premisa de la que parte Bofill para La Comella es la de que "la ciudad se hace fundamentalmente de espacios p¨²blicos, calles, plazas y parques. La ciudad se hace a partir de tejidos continuos condicionados por el comercio y el modo de vida de sus habitantes. La ciudad ha de vivir en s¨ª misma mezclando sus funciones, creando una mezcla de usos distintos". Bofill reivindica el "problema econ¨®mico" de la ciudad, .por eso creo que las intervenciones decididas, r¨¢pidas, fuertes y puntuales son capaces de transformar positivamente la estructura de la ciudad y de crear nuevamente riqueza". El origen del proyecto, insiste Bofill, radica en la saturaci¨®n del terreno edificable en la capital andorrana y en la necesidad de crear un nuevo centro que permita el crecimiento de la ciudad.De los 47.000 habitantes de Andorra, 19.000 viven en la parroquia (concepto administrativo paralelo al de comarca) de Andorra la Vella. El nuevo centro de La Comella se conectar¨¢ mediante un sistema de transporte por cable. Las autoridades han adquirido 13 hect¨¢reas (situadas entre los 1.200 y 1.400 metros y a un kil¨®metro de la capital).
Dada la estructura escalonada del terreno, los edificios se situar¨¢n sobre plataformas adaptadas a la pendiente de la montaf¨ªa, sostenidas por muros de piedra. Seg¨²n se expone en el proyecto, "se ha desarrollado una tipolog¨ªa de edificios en la que cada uno es autosuficiente como entidad funcional, pero conectado con los otros como una sola composici¨®n cuando se sit¨²en sobre las plataformas, con la plaza como enlace simb¨®lico y principal con Andorra la Vella". "El estilo", prosigue el informe, "hab¨ªa de ser culto, moderno, sofisticado y transeuropeo. No se pod¨ªa caer en el regionalismo o folklorismo o imitar las construcciones de monta?a, esencialmente populares. El Taller de Arquitectura responde a estos condicionamientos con un lenguaje cl¨¢sico, formalmente minimalista y altamente tecnol¨®gico, usando al m¨¢ximo el vidrio y la piedra artificial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.