El 'crash' burs¨¢til de octubre apenas tendr¨¢ efectos sobre el crecimiento econ¨®mico en 1988, seg¨²n un informe del FMI
Los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) han completado en las dos ¨²ltimas semanas una primera evaluaci¨®n de los efectos que la crisis burs¨¢til del pasado octubre puede tener sobre el crecimiento de la econom¨ªa en los pa¨ªses industriales durante 1988, llegando a la conclusi¨®n de que ¨¦ste ser¨¢, por dicho motivo, una d¨¦cima de punto inferior a lo previsto en su informe del pasado septiembre (2,5%, frente al 2,6% de entoces).En el aspecto positivo, los expertos del Fondo Monetario Intemacional estiman que la ca¨ªda de las cotizaciones burs¨¢til tendr¨¢ un efecto reductor de las expectativas inflacionistas en determinados pa¨ªses industriales.
Cada seis meses, el FMI elabora su Economic outlouk, un informe que presenta a las reuniones de primavera y septiembre de los comit¨¦s interino y de desarrollo del organismo, al que asisten los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de los 156 pa¨ªses miembros. Hace unas dos semanas, los expertos del FMI redactaron una primera versi¨®n del informe de primavera de este a?o, que ser¨¢ enviado en breve a cada uno de los pa¨ªses miembros.
Fuentes del FMI anticipan que el primer borrador de este documento mantiene casi inalterable la tasa de crecimiento global de la econom¨ªa mundial para 1988, con una peque?¨ªsima dism¨ªnuci¨®n de una d¨¦cima de punto en el porcentaje anticipado el pasado septiembre. La reducci¨®n del 2,6% al 2,5% se debe, ajuicio de los autores, a los efectos m¨ªnimos que puede tener el crash burs¨¢til del pasado octubre, concretado en una disminuci¨®n m¨¢s simb¨®lica que real.
Informe de primavera
No obstante, esta revisi¨®n a la baja de las expectativas de la econom¨ªa mundial es la segunda que realiza el FMI en los ¨²ltimos seis meses, ya que el pasado septiembre ya baj¨® otra d¨¦cima (del 2,7% al 2,6%) el crecimiento esperado en el conjunto de los pa¨ªses industrializados.En este informe se hace la excepci¨®n de Jap¨®n, pa¨ªs cuya econom¨ªa, a juicio de los analistas del Fondo Monetario Iriternacional, est¨¢ creciendo a un ritmo m¨¢s r¨¢pido (3,8%) que el previsto en un principio (3,2%).Curiosamente, el dato m¨¢s llamativo de esta primera evaluaci¨®n del FMI es el efecto de contenci¨®n de la inflaci¨®n que puede tener el crash burs¨¢til. As¨ª, los t¨¦cnicos del FMI interpretan que la baja de las cotizaciones burs¨¢tiles en todo el mundo han reducido las tensiones inflacionistas, por lo que es de esperar una disminuci¨®n adicional en las tasas de inflaci¨®n en las principales econom¨ªas industriales.
Otro dato llamativo de esta inicial revisi¨®n es la correcci¨®n que realiza del crecimiento econ¨®mico de Jap¨®n. Seg¨²n los expertos del FMI, la econom¨ªa nipona creci¨® el pasado a?o un 3,8%, en lugar del 3,2% inicial previsto. Este ritmo de aumento del producto interior bruto se mantiene en los primeros momentos de este a?o. Para un experto de la entidad internacional, el crecimiento japon¨¦s se debe a una favorable respuesta a los est¨ªmulos aplicados por el Gobiemo.
En relaci¨®n a otros pa¨ªses, las revisiones que realizan los t¨¦cnicos del FMI se?alan que en Estados Unidos el aumento del PNB se situar¨¢ en tomo al 2,6% en 1988, una d¨¦cima menos de lo previsto el pasado septiembre. Por el contrario, la inflaci¨®n puede caer dos d¨¦cimas, conciretamente del 3,8% previsto a un 3,6%. En la Rep¨²blica Federal de Alemania, sin embargo, la disminuci¨®n de actividad puede ser superior, ya que no se alcanzar¨¢, a su juicio, el objetivo del 2,1 % anticipado en el ¨²ltimo informe. El aumento econ¨®mico en la RFA se situar¨¢, probablemente, en el 1,6%, medio punto menos.
Espa?a
En Espa?a, la misi¨®n del FMI que anualmente realiza el estudio sobre la econom¨ªa espa?ola est¨¢ a punto de concretar su nota preliminar, despu¨¦s de la visita que realiz¨® a nuestro pa¨ªs a fimales del pasado mes de enero. Un primer borrador de esta nota est¨¢ ya en manos de algunos responsables econ¨®micos del Gobiemo espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.