"Malos tiempos para la filosof¨ªa" dice Aranguren
El profesor Jos¨¦ Luis L¨®pez Aranguren inaugur¨® el viernes en Segovia el ciclo de conferencias La filosof¨ªa hoy, donde se debatir¨¢n distintos aspectos de la filosof¨ªa y el pensamiento. El encuentro, al que asistir¨¢n un amplio grupo de conocidos fil¨®sofos y profesores, est¨¢ organizado por la extensi¨®n cultural del Centro Asociado de Segovia de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia (UNED).Jos¨¦ Luis L¨®pez Aranguren declar¨® en su intervenci¨®n inicial del ciclo dedicado a situar el pensamiento actual que "el filosofar es inseparable de la condici¨®n humana, lo que pasa es que la mayor parte de los hombre filosofan sin saberlo".
Para este profesor, hay una crisis permanente de la filosof¨ªa: "Se dice que nuestra civilizaci¨®n es de cultura tecnol¨®gica, mientras que la anterior era human¨ªstica y filos¨®fica, por lo que no son buenos tiempos para la filosof¨ªa ni para el oficio de fil¨®sofo, que ciertamente parece estar un poco en decadencia".
Durante todo el mes de mayo y, parte del mes de junio, a lo largo de varias conferencias, Jos¨¦ G¨®mez Caffarena, Javier Muguerza, Jacobo Mu?oz, Fernando Savater, Celia Amor¨®s, Fernando Quesada y Emilio Lled¨®, se van a referir en sus distintas intervenciones a algunos aspectos de la filosof¨ªa en relaci¨®n con la religi¨®n, la raz¨®n, el marxismo, la voluntad, el existencialismo, la pol¨ªtica y el lenguaje.
Seg¨²n Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Gallego, secretario de la Extensi¨®n Cultural de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia, la crisis de los intelectuales hay que superarla con ciclos como el programado en Segovia para que ¨¦stos, que parece que est¨¢n callados, vuelvan a ocupar los primeros puestos de la comunicaci¨®n y a ser el norte de la cultura, "porque lo importante sigue siendo lo invisible".
"Es importante hablar de la filosof¨ªa", a?adi¨® Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Gallego, "en un momento en que las humanidades, como no cotizan en la bolsa, han pasado a un segundo lugar. La crisis de las ideolog¨ªas no existe. Mientras existan hombres habr¨¢ ideas y mientras haya ideas habr¨¢ ideolog¨ªas".
"La crisis es de los hombres a los que no interesan las ideolog¨ªas porque est¨¢n c¨®modamente instalados. Pensar en una crisis de ideolog¨ªas ser¨ªa pensar en la crisis de la imaginaci¨®n", a?ade el secretario de la UNED.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.