El peso del gasto p¨²blico en la econom¨ªa baja desde 1986, seg¨²n Hacienda
El peso del gasto p¨²blico sobre la econom¨ªa, creciente desde principios de los a?os setenta, se ha reducido por primera vez en los dos ¨²ltimos ejercicios tras alcanzar casi el 42% del producto interior bruto (PIB), seg¨²n un informe oficial publicado ayer. La mitad de esta disminuci¨®n, equivalente a 80 c¨¦ntimos por cada 100 pesetas generadas cada a?o por la actividad productiva, se debe al retroceso de las prestaciones sociales. En cambio, la presi¨®n fiscal muestra una de las mayores tasas de aumento europeas. Hacienda considera que as¨ª debe seguir porque la nueva pol¨ªtica de infraestructuras y servicios ha de volver a situar el gasto p¨²blico en 42 o 43 pesetas por cada 100 producidas, al tiempo que se reduce el d¨¦ficit p¨²blico.
El informe Actuaci¨®n econ¨®mica y financiera de las administraciones p¨²blicas en 1987, elaborado por la Intervenci¨®n General del Estado y que es el texto m¨¢s global y exhaustivo que ha publicado hasta ahora Hacienda, revela que en 1986 el gasto p¨²blico baj¨® 0,4 puntos del PIB y en 1987 ha sucedido otra vez lo mismo. Los datos y estimaciones discrepan de los ofrecidos hace varios meses por el Banco de Espa?a en su informe anual de 1987, que muestran para los tres ¨²ltimos a?os un estancamiento del gasto p¨²blico en torno a 42,5 de cada 100 pesetas de valor a?adido aportado por la econom¨ªa.Al presentar ayer su libro, cuando s¨®lo falta un d¨ªa para que el Gobierno env¨ªe a las Cortes un proyecto de ley de Presupuestos para 1989 que eleva los ingresos casi el 20% sobre los estimados inicialmente para 1988, la plana mayor de Hacienda indic¨® que sus datos son m¨¢s recientes y que al final los del Banco de Espa?a acabar¨¢n confluyendo con ellos. "El gasto p¨²blico", resumi¨® el secretario de Estado de Hacienda, .Jos¨¦ Borrell, se ha recudido un punto de PIB en tres a?os y, como m¨ªnimo, podemos afirmar que ha entrado en una fase de estabilizaci¨®n".
Seg¨²n Borrell, el despeque econ¨®mico de los ¨²ltimos a?os no ha sido independiente ni ajeno al proceso de saneamiento previo del sector p¨²blico, pol¨ªtica que califico de "perfectamente progresista". No obstante, a?adi¨® que, en los escenarios macroecon¨®micos y presupuestarios que el Gobierno, enviar¨¢ al Parlamento junto con los Presupuestos de 1989, se prev¨¦ una elevaci¨®n del gasto hasta el 42% o 43% del PIB. "Por encima del 43%", dijo, "pondr¨ªamos en peligro los mecanismos de generaci¨®n de actividad privada".
Inversiones
Se refer¨ªa con ello a que buena parte del aumento de gasto en los pr¨®ximos a?os ir¨¢ destinada a aumentar la inversi¨®n p¨²blica para mejorar las infraestructuras que potencien la productividad y la rentabilidad de las inversiones privadas.Este esfuerzo, seg¨²n dijo Borrell, fue realizado hace 20 a?os por los principales pa¨ªses europeos, que desde 1981 han estabilizado el peso de sus administraciones p¨²blicas en caso el 50 de cada 100 pesetas producidas.
El libro de Hacienda indica que, desde 1982, los gastos no financieros de las administraciones p¨²blicas, resumidos en el cuadro adjunto, se ha elevado en 3,7 puntos de PIB (3,7 de cada 100 pesetas generadas por la actividad econ¨®mica). El aumento ha coincidiendo con un proceso de descentralizaci¨®n hacia las corporaciones locales y las comunidades aut¨®nomas que afect¨® m¨¢s de un cuarto del gasto.
Entre tanto, la presi¨®n fiscal, medida por el peso de los ingresos fiscales sobre el PIB, ha crecido en 5,8 de cada 100 pesetas producidas, hasta situarse en el 33,62% a finales de 1987. Tal incremento ha sido uno de los mayores registrados en Europa, donde la Rep¨²blica Federal de Alemania y el Reino Unido han reducido su presi¨®n fiscal durante el mismo per¨ªodo en un punto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- III Legislatura Espa?a
- Renta per c¨¢pita
- Josep Borrell
- PIB
- Gobierno de Espa?a
- Informes econ¨®micos
- PSOE
- Finanzas Estado
- Indicadores econ¨®micos
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gasto p¨²blico
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa