Los resultados de Arco 89 consolidan a la feria en la corriente principal del mercado mundial de arte
Galeristas y visitantes constatan la profesionalidad de la organizaci¨®n
La feria de arte Arco 89 se cerr¨® ayer en Madrid con los mejores resultados econ¨®micos y organizativos de su historia. El balance de transacciones entre las 190 galer¨ªas, de las que 77 eran espa?olas, y el nivel de calidad de las obras presentadas y el inter¨¦s de las actividades paralelas consolidan a Arco en la corriente principal del mercado mundial del arte. Los galeristas coinciden en se?alar que el pr¨®ximo paso es la participaci¨®n de algunas grandes galer¨ªas internacionales que se manten¨ªan a la expectativa del crecimiento de la feria.
Arco no ha alcanzado a¨²n, ni con mucho, las dimensiones de ferias de arte internacionalmente afianzadas como la de Chicago, la de Basilea o la de Par¨ªs, pero la impresi¨®n de expositores y visitantes profesionales tras la edici¨®n que se cerr¨® ayer es que se encuentra en el camino de hacerlo. Este a?o los organizadoes de la feria madrile?a estiman el n¨²mero de visitantes en 140.000 personas, lo que supone 21.000 m¨¢s que el a?o pasado.El ulterior crecimiento de la feria de arte madrile?a depende, en buena parte, de la evoluci¨®n del mercado de arte y del coleccionismo espa?oles.
"Espa?a tiene todas las posibilidades en este terreno", opina el galerista londinense Gilbert Lloyd, "pero parece claro que un pa¨ªs con la tradici¨®n art¨ªstica y la eclosi¨®n creativa que est¨¢ viviendo Espa?a necesita todav¨ªa de unas estructuras de mercado verdaderamente profesionales y de una actividad coleccionista que aqu¨ª se encuentra en ciernes".
Uno de los galeristas favorablemente impresionados por la presente edici¨®n de la feria Arco 89 era el director de la galer¨ªa Maeght de Barcelona, Francesc Farreras. El galerista se mostraba satisfecho "del creciente nivel de profesionalidad y eficacia de la organizaci¨®n, as¨ª como de la atm¨®sfera m¨¢s favorable a los contactos entre expositores y, desde luego, del aumento de la calidad de las obras presentadas, sin las incomprensibles discordancias que pod¨ªan advertirse en las primeras ediciones".
El alto nivel de ventas registrado por muchas de las galer¨ªas participantes en Arco es un factor importante en la valoraci¨®n positiva de la feria por parte de muchos expositores. Por vez primera, se ha dado el caso de que muchas galer¨ªas iniciaron la feria con obras vendidas o reservadas, hecho corriente en otras ferias.
Otro factor en el que han hecho hincapi¨¦ muchos galeristas y visitantes de Arco es la recuperaci¨®n de la primac¨ªa, en cuanto a inter¨¦s por parte de los compradores, de los artistas y obras de las vanguardias.
El hecho de que artistas como Picasso, L¨¦ger, Arp y otros maestros hayan copado los primeros lugares en cuanto a las cifras de venta m¨¢s elevadas es significativo y viene corroborado por el ¨¦xito de otros artistas vivos, como T¨¤pies, Lucio Mu?oz y otros.
Tendencia realista
No obstante, artistas de tendencia realista como el colombiano Fernando Botero han tenido tambi¨¦n un elevado nivel de aceptaci¨®n, cotizaciones y ventas.La sorpresa, en el cap¨ªtulo de ventas, vino dada por las elevadas cotizaciones alcanzadas por unos grabados de la primera ¨¦poca del recientemente fallecido Salvador Dal¨ª, que muchos expertos consideraban en cuarentena por la cautela de los coleccionistas, a la espera de que el mercado se clarifique.
"Lo que falta ahora para que Arco tenga un verdadero peso espec¨ªfico en el mercado mundial de arte", apunt¨® un periodista norteamericano presente en la feria, "es que galer¨ªas como Leo Castelli, de Nueva York; Beyeler, de Suiza, u otras de primera fila se decidan a participar como lo hacen en las ferias m¨¢s importantes de Europa v Am¨¦rica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.