La Carta Social Europea se aprobara durante la presidencia francesa de la CE
El Gobierno espa?ol proyecta asegurar durante su per¨ªodo al frente de la presidencia de la CE, que concluye en junio, la elaboraci¨®n de un borrador final de la Carta Comunitaria de Derechos Sociales, a fin de que su aprobaci¨®n definitiva se realice durante la pr¨®xima presidencia, que corresponde a Francia. Los compromisos m¨ªnimos consumieron la mayor parte de los debates que se desarrollaron ayer en Sevilla durante la reuni¨®n del Consejo de Ministros de Trabajo de la CE.
, La presidencia espa?ola intentar¨¢ que, durante la ¨²ltima cumbre de ministros de Trabajo bajo presidencia espa?ola, convocada para junio en Luxemburgo, se disponga de un proyecto base de la carta social.Al t¨¦rmino de la cumbre de Sevilla, el ministro espa?ol y presidente del Consejo, Manuel Chaves, asegur¨® que a lo largo de los debates se hab¨ªa puesto de relieve la unanimidad de los representantes europeos sobre la necesidad de avanzar sustancialmente en el dise?o de la dimensi¨®n social del mercado ¨²nico a trav¨¦s del desarrollo de la Carta, aunque reconoci¨® que existen reticencias en algunos pa¨ªses, que prefiri¨® no citar, sobre el car¨¢cter vinculante que la mayor parte de los miembros de la CE pretenden dar a la Carta Social. Seg¨²n fuentes de la reuni¨®n consultadas por este peri¨®dico, el pa¨ªs que ha presentado mayores reservas ha sido el Reino Unido y, en menor medida, la Rep¨²blica Federal de Alemania. Las reticencias se basan principalmente, en que dotar de car¨¢cter vinculante a la regulaci¨®n de derechos sociales apuntar¨ªa hacia un excesivo reglamentarismo, al tiempo que se apunta que la salvaguarda de los derechos de los trabajadores en el ¨¢mbito de la CE aparece ya recogida en los convenios de la OIT.
Chaves, que present¨® a Consejo un documento sobre los objetivos de la presidencia espa?ola en este tema, se mostr¨® partidario de que la regulaci¨®n de los derechos sociales no afecte s¨®lo a los trabajadores y que sus beneficios tambi¨¦n se extiendan a otros colectivos como los jubilados o los consumidores. En el documento presentado por la presidencia espa?ola se se?ala que "la Carta no agota la construcci¨®n de la dimensi¨®n social del mercado interior, sino que es m¨¢s bien su fundamento'.
Modelo social
El planteamiento espa?ol, asumido mayoritariamente por los restantes pa¨ªses, seg¨²n Chaves, se basa en que con la elaboraci¨®n de la Carta se inicia la definici¨®n de "lo que el Comit¨¦ Econ¨®mico y Social ha denominado el modelo social europeo, que debe construirse fijando a escala comunitaria objetivos y calendarios concretos, de modo que las distintas etapas de construcci¨®n de la Comunidad tengan no s¨®lo objetivos econ¨®micos y comerciales, sino tambi¨¦n un conjunto claro de objetivos sociales". La cumbre de ministros de Trabajo celebrada ayer en Sevilla tuvo car¨¢cter informal y, por tanto, no se adoptaron acuerdos concretos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.